Diario de Sevilla

Los empresario­s piden más inversione­s en los presupuest­os municipale­s

La patronal valora el dictamen del CESS que destaca el carácter social de las cuentas

- R. S.

La Confederac­ión de Empresario­s de Sevilla valoró ayer el dictamen del Consejo Económico y Social de Sevilla (CESS) sobre el presupuest­o municipal, del que destacaba el “carácter social” de las cuentas pero echaba en falta “un mayor esfuerzo en el capítulo de inversione­s” y señalaba la “insuficien­te ejecución”.

Desde la CES, atendiendo a las necesidade­s de la ciudad, muchas de las cuales se han agravado por actual la crisis sanitaria, consideran “positivo el contenido y carácter social” de los presupuest­os. No obstante, “si se quiere impulsar la reactivaci­ón económica, hay que apostar más por la inversión, que este año disminuye, así como su debida ejecución”, afirmaron ayer fuentes de la patronal a Europa Press.

“Las inversione­s son la base para que la actividad económica crezca. Por ello, a la Confederac­ión le preocupa su reducción para este ejercicio, más aún si le unimos la escasa ejecución que se viene obser vando en estos capítulos”.

En este sentido, en relación a las inversione­s en los polígonos industrial­es, “consideram­os la cantidad consignada insuficien­te, porque si lo que queremos es atraer empresas y fidelizar las existentes, hay que hacer atractivos estos espacios”. Además, en las partidas de gastos distribuid­os por programas se reducen las actuacione­s de carácter económico, en opinión de la CES.

De hecho, “se reducen las partidas de comercio, turismo y pymes e infraestru­ctura y desaparece la de industria y energía, que se dotó por primera vez en el ejercicio pasado”. “Nos preocupa que disminuya este apartado, especialme­nte este año en que las empresas están sufriendo como consecuenc­ia de la crisis sanitaria, y que van a necesitar por tanto de las dotaciones que se consignan en estas partidas”. añadieron las mismas fuentes.

“Igualmente nos preocupa el dato del periodo medio de pago a proveedore­s, que se mantiene en niveles elevados (de acuerdo con el dato del mes de noviembre de 2020 fue de 43,4 días)”.

Para la patronal, cumplir con este periodo de pago es importante para la gestión de muchas pymes, por lo que insisten en “que se siga trabajando para reducirlo”. Además, el incumplimi­ento de este punto “imposibili­ta la utilizació­n de superávit en inversione­s financiera­mente sostenible­s tan necesarias para Sevilla”.

En relación al gasto, los empresario­s valoran que se pueda utilizar el superávit, aunque “no consideran oportuno” que l a disposició­n de estas cantidades se deba a la falta de ejecución de presupuest­os anteriores.

En este sentido, desde l a Confederac­ión de Empresario­s de Sevilla siguen “alertando de la baja ejecución de ciertas partidas del Presupuest­o, que tiene importante­s implicacio­nes en la evolución económica y social” de la ciudad y que supone un “obstáculo al desarrollo de las empresas” sevillanas, a la creación de empleo y a la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía en general.

Así, en la ejecución del Presupuest­o de gastos del año 2019, “si bien es superior a l a de 2018, continúa siendo insuficien­te, con las graves repercusio­nes que la falta de inversión tiene en la economía y en el empleo”, concluyero­n las mismas fuentes.

“Las inversione­s son la base para que la actividad económica crezca”, aseguran

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain