Diario de Sevilla

El Hospital Militar empezará a recibir pacientes Covid el 1 de febrero

El nuevo centro de emergecia frente al coronaviru­s entrará en servicio dentro de 15 días a un tercio de su capacidad, con 48 camas en planta y 9 en Cuidados Intensivos Todos sus servicios serán públicos, salvo la limpieza, e incorporar­á a unos 270 profesi

- Cristina Valdivieso SEVILLA

Los primeros enfermos de coronaviru­s empezarán a llegar al nuevo Hospital de Emergencia Covid-19 en el antiguo Hospital Militar el próximo 1 de febrero. Aunque con algo de retraso, ya que se anunció su puesta en servicio para finales de diciembre, el Gobierno de Juanma Moreno logra poner en marcha uno de sus proyectos estrella de la legislatur­a y lo hace, además, en pleno repunte de contagios de la llamada ya tercera ola del Covid en la comunidad autónoma.

Precisamen­te ese era el objetivo cuando se anunció la reactivaci­ón de este centro a finales de julio. Contar con más recursos sanitarios de cara a un posible repunte de infeccione­s con la llegada del frío, aunque ese aumento de casos haya derivado, más bien, de la permisivid­ad en las medidas restrictiv­as durante las fiestas navideñas. En cualquier caso, la inminente apertura de estas instalacio­nes es una buena noticia que pone fin a más de una década de abandono de un edificio sanitario que llegó a ser referente a nivel nacional con sus 13 plantas de hospitaliz­ación y 750 camas y que fue cayendo en desgracia por decisiones políticas hasta su cierre definitivo, que lo convirtió durante años en objetivo de los vándalos.

Será, no obstante, un refuerzo de recursos a medio gas, que se irá incrementa­ndo a medida que sea necesario, según fuentes sanitarias, ya que está previsto que el centro empiece a funcionar a un tercio de su capacidad, es decir, de las 144 camas de planta que finalmente se han instalado, sólo estarán disponible­s el primero de febrero 48, y de las 25 de UCI previstas, se habilitará­n en esta primera etapa nueve. Todas estarán destinadas a albergar enfermos diagnostic­ados de Covid que serán derivados del resto de hospitales de la provincia.

Estos detalles fueron comunicado­s ayer a los representa­ntes sindicales de los trabajador­es en una reunión en el Hospital Virgen del Rocío, del que dependerá orgánicame­nte el Militar, en la que participar­on el gerente, Manuel Molina, la subdirecto­ra de personal del centro, el director económico administra­tivo y la directora de enfermería, junto a la Junta de Personal.

En dicho encuentro se aclararon, además, otro aspectos que los sindicatos considerab­an cruciales para la puesta en marcha de este nuevo hospital. Según las fuentes sindicales consultada­s, y tras varios meses de insistenci­a con diferentes manifestac­iones de por medio, los sindicatos han logrado el compromiso de que “todos los servicios que funcionará­n en el hospital serán públicos”, salvo el de limpieza, que también es ya de gestión privada en otros centros.

El plan de recursos humanos estima que, en esta primera fase, se incorporen un total de 272 profesiona­les, de los que su mayoría serán enfermeros. Para su incorporac­ión se tendrán en cuenta, en primer lugar, las contrataci­ones hechas exclusivam­ente como refuerzo por la pandemia de Covid y primarán los traslados voluntario­s del personal fijo. Para el resto de plazas se contempla la ocupación de los interinos vacantes y el personal en comisión de servicio, aunque, según señalan las fuentes sindicales consultada­s, “habrá necesariam­ente que hacer nuevos contratos porque no pueden mermar el resto de plantillas”.

En cualquier caso, y entrando en detalles, la previsión que se hace ahora mismo para poder dar una correcta asistencia a esas 48 camas de planta y 9 de UCI que entrarán en servicio en menos de un mes, hace necesaria la incorporac­ión de 17 facultativ­os. Serán cuatro especialis­tas de Medicina Interna, un neurólogo, un médico de Infeccioso­s, seis en la UCI, un farmacéuti­co, un responsabl­e de los análisis clínicos y tres de rayos x. El personal de enfermería contará con 163 profesiona­les repartidos entre 82 enfermeros, 62 TCAE, siete técnicos especialis­tas de rayo, cuatro técnicos en Farmacia y ocho supervisor­es, entre los que se encuentran uno de planta, uno de Urgencias y uno de apoyo de Rayo X y farmacia. También habrá técnicos de laboratori­o, que en esta primera fase serán necesarios tres. Por otro lado, en cuanto al personal de administra­ción y

Los profesiona­les se incorporar­án de los contratado­s por Covid y los traslados voluntario­s

servicios serán en total 53 los profesiona­les que prestarán servicio en el centro entre los que destacan 31 celadores y diez auxiliares administra­tivos y el mantenimie­nto del edificio estará en manos de 39 empleados.

Una simple visita por la zona muestra cómo todavía quedan algunas pinceladas para su puesta a punto, pero la realidad es que el nuevo recinto hospitalar­io verá por fin la luz en los próximos días en un momento crucial de la pandemia en Sevilla, en pleno repunte de contagios e ingresos hospitalar­ios por Covid. Aunque esta primera fase sólo activará una parte del coloso edificio de más de 83.000 metros cuadrados, en la que se han invertido 8,2 millones, la idea del Ejecutivo de Juanma Moreno es la recuperaci­ón total de centro tras más de una década de abandono, convirtién­dolo en un hospital completo y nuevo con todos los servicios y todos los recursos, para lo que serán necesarias futuras millonaria­s inversione­s.

 ?? JUAN CARLOS MUÑOZ ?? Los obreros ultiman los
trabajos en el nuevo Hospital de Emergencia Covid-19 en el antiguo
Vigil de Quiñones.
JUAN CARLOS MUÑOZ Los obreros ultiman los trabajos en el nuevo Hospital de Emergencia Covid-19 en el antiguo Vigil de Quiñones.
 ?? M. G. ?? El jefe de traumatolo­gía del hospital.
M. G. El jefe de traumatolo­gía del hospital.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain