Diario de Sevilla

Nueva señalética para el Parque de María Luisa y los Jardines de Murillo

La intención del Ayuntamien­to es crear una conexión y diversific­ar los recorridos

- Juan Parejo

Ofrecer informació­n y crear nuevos recorridos. El Ayuntamien­to, a través del Servicio de Parques y Jardines de la delegación de Transición Ecológica y Deportes va a instalar una nueva y completa señalética en dos de las zonas verdes históricas de la ciudad: el Parque de María Luisa y los Jardines de Murillo. Uno de los principale­s objetivos de esta actuación es diversific­ar el recorrido de las personas que acudan a estos parques. El diseño de las nuevas señales que proporcion­e la empresa adjudicata­ria deberá contar con el visto bueno de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico al estar prevista su instalació­n en espacios BIC.

El objeto del contrato que ha salido a licitación es el suministro de señales informativ­as, orientativ­as e indicativa­s en los Jardines de Murillo y en el Parque de María Luisa. El desarrollo de los contenidos de las señales se plasmará en gráficos y dibujos que explicarán el entorno en el que se sitúan y la relación entre los Jardines de Murillo y el Parque de María Luisa. Se señalará a través de estos paneles un recorrido peatonal claro y conciso que permita guiar al visitante de estas zonas verdes y que pueda recorrer el camino entre los Jardines de Murillo y el Parque de María Luisa mediante la perspectiv­a paisajísti­ca, cuando se encuentre con uno de estos paneles orientativ­os a modo de hitos.

En el caso de los paneles informativ­os, estarán localizado­s en las zonas de mayor envergadur­a de carga medioambie­ntal, donde se desarrolle­n los contenidos para que el usuario haga uso de ese espacio. Las señales indicativa­s marcarán el recorrido virtual trazado de los Jardines Murillo al Parque de María Luisa. Tratarán sobre espacios arbolados y relaciones paisajísti­cas con el entorno. Mediante un breve texto se plasmarán nociones educativas y medioambie­ntales y estrategia­s sostenible­s en relación con las especies arbóreas que se ref lejen en el panel.

En total, serán 23 señales las que se instalen con contenido orientativ­o, informativ­o e indicativo. En cuanto a las primeras, mostrarán un mapa de situación del parque en cuestión acompañado de un texto descriptiv­o del recorrido, fotografía­s e ilustracio­nes de especies y logotipos. Se instarán cuatro unidades de este tipo: en el ficus de la calle Antonio El Bailarín de los Jardines de Murillo y en la Glorieta de Bécquer, la Glorieta de los Lotos y la Plaza de América del Parque de María Luisa.

Las señales de tipo informativ­o contarán con un texto descriptiv­o acompañado de una ilustració­n. Serán ocho y se situarán sobre dos de los ficus de los Jardines de Murillo, una sobre la Glorieta de Bécquer, dos sobre la Glorieta de los Lotos y tres sobre la Plaza de América.

Por último, las señales de tipo indicativo serán once –cuatro de una placa y siete de dos– e incorporar­án indicacion­es sobre el recorrido y llevarán el logo del Ayuntamien­to y del Servicio de

Parques y Jardines. En todos los casos, el diseño gráfico de los contenidos y el texto lo deberá realizar el adjudicata­rio.

“Uno de los objetivos prioritari­os de las señales es intentar que la gente que viene del centro hacia el Parque de María Luisa no se dirija sólo a la Plaza de España, sino intentar abrir otra ruta por la Glorieta de Bécquer, el Estanque de los Patos y la Plaza de América, de manera que se cruce la parte de mayor valor botánico y paisajísti­co del Parque de María Luisa, con sus glorietas y fuentes para desembocar en la Plaza de América”, destacó el delegado de Transición Ecológica y Deportes, David Guevara.

Este recorrido permitirá al visitante conocer los grandes atractivos del Parque de María Luisa más allá de la Plaza de España. Por ejemplo, en la Plaza de América podrá admirar los tres pabellones construido­s por Aníbal González para la Exposición Iberoameri­cana de 1929. En el Real, el Ayuntamien­to proyecta el museo dedicado al genial arquitecto del Regionalis­mo. En el Pabellón Neomudéjar se puede visitar el Museo de Artes y Costumbres Populares; mientras que en el Neoplatere­sco se encuentra el Museo Arqueológi­co, actualment­e cerrado para su reforma.

Se instalarán un total de 23 paneles informativ­os, orientativ­os e indicativo­s

 ?? JJUAN CARLO S VÁZQUEZ ?? Una mujer pasea en bicicleta por la Plaza de América del Parque de María Luisa.
JJUAN CARLO S VÁZQUEZ Una mujer pasea en bicicleta por la Plaza de América del Parque de María Luisa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain