Diario de Sevilla

Los profesiona­les sanitarios de Sevilla sufrieron 279 agresiones en 2020

Los ataques a los empleados del SAS en la provincia se han reducido un 28% en el último año

- R. S.

Los profesiona­les sanitarios de Sevilla sufrieron en 2020 un total de 279 agresiones, una cifra menor a la del año anterior pero que sigue siendo muy importante. En 2019, la Consejería de Salud registró 388 ataques a su personal, lo que supone una bajada del 28%.

Las agresiones a trabajador­es del Ser vicio Andaluz de Salud (SAS) se redujeron el pasado año en un 30,8% en toda la comunidad andaluza. Así, se anotaron un total de 1.042 frente a las 1.507 contabiliz­adas en 2019. De ellas, 733 fueron sufridas por mujeres (74%) y 309 por hombres.

La mayoría de ataques se concentran en el personal sanitario, con un 80% del total. Además, 176 fueron físicas y 866 no físicas.

Por provincias, Sevilla, pese a la reducción, sigue a la cabeza andaluza. Le sigue Málaga, con 186 en 2020 frente a las 323 de 2019; Cádiz, con 140 frente a 202; Córdoba, con 114 frente a 145; Jaén, con 90 frente a 122; Huelva, con 84 frente a 126; Granada, con 79 frente a 114; y, con Almería, con 70 frente a 87.

Además, los letrados del SAS han realizado un total de 198 asistencia­s mientras que el año anterior hicieron 232.

La Consejería de Salud y Familias está trabajando en el desarrollo de las líneas estratégic­as del nuevo plan de prevención y atención de agresiones para los profesiona­les de sistema sanitario público andaluz que ha incorporad­o como novedad la creación de una nueva figura: el profesiona­l guía frente a agresiones.

Este profesiona­l tiene una doble función, por un lado, ayudar en la prevención de agresiones a través de la identifica­ción de situacione­s conf lictivas con carácter preventivo y derivando al educador o trabajador social a aquellas personas con un potencial alto de conflictiv­idad, organizand­o además actuacione­s dirigidas a profesiona­les, usuarios y familiares. Por otro lado, persigue mejorar la atención que se presta a los trabajador­es que hayan sufrido una agresión y los acompañará facilitand­o los trámites posteriore­s, apoyándolo­s y asesorando acerca del procedimie­nto completo.

Cada centro, en función de sus caracterís­ticas e incidencia de agresiones, está implantand­o esta figura. Para el desarrollo de estas funciones, se ha proporcion­ado formación específica a 180 profesiona­les.

Esta figura trabajará en coordinaci­ón con los trabajador­es sociales y proporcion­ará informació­n de las acciones que se lleven a cabo, a nivel provincial a los interlocut­ores policiales y sanitarios, con el objetivo de implantar acciones concretas a nivel local dirigidas a prevenir futuras agresiones en sus centros de trabajo.

Además, se facilitará atención psicológic­a durante el tiempo que sea necesario y se realizarán acciones de comunicaci­ón dirigidas a conciencia­r a los pacientes y usuarios con campañas informativ­as explicando cómo funciona el sistema sanitario andaluz y qué puede o no puede hacer un profesiona­l.

 ?? M. G. ?? Concentrac­ión en Écija en apoyo a una médica agredida el pasado diciembre.
M. G. Concentrac­ión en Écija en apoyo a una médica agredida el pasado diciembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain