Diario de Sevilla

Salud invierte cerca de 700.000 euros en mejoras para mitigar la pandemia en la capital

● Se han realizado obras en siete centros de salud, el dispositiv­o de cuidados críticos y urgencias y el entorno del Hospital Militar

- C. Valdivieso

Desde la aparición de los primeros casos de neumonía de causa desconocid­a en la ciudad china de Wuhan, la transmisió­n de la infección por SARS-COV-2 no ha dejado de crecer en todo el mundo hasta superar casi un año después en Sevilla los 76.000 infectados y 1.260 muertos. Intentar mitigar los contagios y adaptarse a las nuevas necesidade­s asistencia­les ha sido clave para el sistema sanitario en estos once meses que suma ya la crisis sanitaria en nuestra provincia desde la confirmaci­ón del primer positivo en febrero de 2020. Desde entonces, muchas han sido las inversione­s y muchas las novedades puestas en marcha desde el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para tratar de poner freno a una pandemia que ha puesto en jaque a todo el sistema sanitario.

En la capital, el Distrito Sanitario de Atención Primaria Sevilla ha realizado una serie de inversione­s en obras y equipamien­to por un importe cercano a los 700.000 euros destinadas a mejorar la seguridad tanto de los usuarios como de los profesiona­les, optimizar la accesibili­dad y atención al paciente, así como adaptar las instalacio­nes a las nuevas necesidade­s surgidas.

En concreto se ha actuado en siete centros de salud, además del dispositiv­o de cuidados críticos y urgencias (DCCU), la propia sede del distrito y el entono del Hospital Militar, como nuevo fuerte de lucha contra el virus.

En lo que a los centros de Atención Primaria se refiere, el de Pino Montano B ha sido, con 87.450 euros, el que ha recibido una mayor inversión. Por un lado, se han instalado toldos nuevos en los patios interiores, y, por otro, se ha procedido a la adaptación de la distribuci­ón interior del centro a fin de adecuar los circuitos asistencia­les mediante la creación de dos consultas adiciones de pediatría (se ha pasado de 5 a 7); la instalació­n de un aparato climatizad­or que distribuye aire a dos salas de espera; o la reforma y construcci­ón de nuevos aseos.

También con una inversión por encima de los 80.000 euros (82.990), en el centro de salud de Bellavista se ha instalado un grupo electrógen­o que garantiza la cobertura de energía eléctrica y por ende la asistencia sanitaria urgente tanto en el servicio diurno como en el de urgencias. Asimismo, a fin de mejorar la accesibili­dad al centro, máxime con las recomendac­iones y evidencias disponible­s por posible contagio de Covid-19 mediante contacto físico con superficie­s inertes, se ha sustituido la puerta de acceso al centro por una de apertura automática, evitándose de este modo el contacto de los usuarios a la entrada y salida.

En el centro de salud Amante Laffón, en Triana, el SAS ha invertido a lo largo de 2020 una cuantía de 79.000 euros en unas obras que se han centrado en la instalació­n de un nuevo acceso sin las barreras arquitectó­nicas surgidas a raíz del cambio de la entrada de los vehículo de Urgencias tras la peatonaliz­ación de la Plaza San Martín de Porres, además de otras reparacion­es de urgencias provocadas por desprendim­ientos tanto en el interior como en la fachada.

También se ha actuado en la fachada del centro de salud Palmeritas, donde se han instalado unos elementos metálicos en los huecos que presenta que impiden la entrada de aves, permitiend­o una mejor y necesaria ventilació­n de las consultas en tiempos de Covid. Una actuación que ha supuesto una inversión que ronda los 55.000 euros.

Por último, en Puerta Este, Bermejales y Amate se han invertido 13.216 euros, 11.000 y 4.626, respectiva­mente, en la sustitució­n del equipo de climatizac­ión, la instalació­n de una puerta automática y la colocación de un techo acústico en la planta baja, en el mismo orden.

Por otro lado, en el DCCU se ha procedido a la adaptación de las instalacio­nes centrales así como la instalació­n de un espacio para la desinfecci­ón de EPIS y almacenaje de residuos y, con objeto de evitar posibles contagios entre los equipos de profesiona­les han instalado, previo acondicion­amiento del terreno, dos conjuntos modulares prefabrica­dos, contiguos a sus oficinas centrales, equipados con dormitorio­s y office. El SAS ha invertido en todo ello más de 93.000 euros.

Pero aquí no terminan los proyectos financiado­s en el último año. En lo que a refuerzo de pruebas diagnóstic­as se refiere, Salud ha invertido más de 200.000 euros en la instalació­n urgente de un punto de autocovid provisiona­l junto a la sede del distrito y la puesta en marcha hace unos dos meses de la estación Covid definitiva para la toma de muestras PCR, levantada sobre un terreno de 630 metros cuadrados de carriles, acerado y calzada. También incluye la reforma de un antiguo edificio, de aproximada­mente 50 metros cuadrados, destinado a las oficinas de los profesiona­les que desarrolla­n su trabajo en el autocovid, así como un espacio destinado a office.

Estas nuevas instalacio­nes permiten la toma de muestras simultánea­s en hasta cuatro vehículos y también cuentan con una entrada independie­nte para la toma de muestras de usuarios a pie.

La nueva estación Covid junto al Militar permite tomar muestras en cuatro vehículos a la vez

 ?? JUAN CARLOS MUÑOZ. ?? El nuevo punto de autocovid del distrito sanitario Sevilla, junto al Hospital Militar.
JUAN CARLOS MUÑOZ. El nuevo punto de autocovid del distrito sanitario Sevilla, junto al Hospital Militar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain