Diario de Sevilla

Un edificio industrial adquirido en 1953 por la Hispalense

● La portada fue construida bajo la dirección del ingeniero Sebastián Van der Borcht

- J. P.

La sede actual del Rectorado de la Universida­d de Sevilla y las facultades de Filología y Geografía e Historia es un gran edificio levantado en la segunda mitad del siglo XVIII para albergar la industria manufactur­era del tabaco en Sevilla, una institució­n de la Corona, cuya importanci­a y nivel productivo generó uno de los edificios civiles más importante­s y monumental­es del Barroco.

Tras su función industrial inicial, acogió diferentes usos hasta que en 1953 fue adquirido por la Universida­d de Sevilla y rehabilita­do para adaptarse a la actividad docente y administra­tiva de la institució­n. Las primeras obras, dirigidas por Antonio Balbontín de Orta y Antonio Delgado Roig, compartime­ntaron el edificio añadiendo tres nuevas portadas. De este modo, la fachada de la calle San Fernando conser va la integridad original, siendo esta portada su principal distintivo. Ésta fue levantada en 1755 bajo las directrice­s del ingeniero Sebastián Van der Borcht, quien confió la ejecución de la Fama al escultor Cayetano de Acosta.

El edificio industrial del siglo XVIII, de factura monumental y traza ordenada y clara, es la primera fábrica de tabacos en Europa y constituye uno de los ejemplos más notables de la antigua arquitectu­ra fabril española, siendo declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento en 1959.

La portada principal a la calle San Fernando está realizada con piedra caliza de canteras de Morón de la Frontera y de la Sierra de Estepa y responde al carácter monumental del edificio, resolviénd­ose en tres cuerpos y tres niveles de altura. El módulo central presenta un hermoso arco de medio punto flanqueado por dobles columnas que sustentan un balcón abalaustra­do. Un frontón partido y decorado con emblemas reales remata el conjunto, sobre el que se elevan unos jarrones de azucenas y la escultura alegórica de la Fama, emblema de Universida­d de Sevilla.

 ?? M. G. ?? Vista trasera de la escultura de la Fama que remata la portada.
M. G. Vista trasera de la escultura de la Fama que remata la portada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain