Diario de Sevilla

El alcalde reclama más dotación de Policía Nacional

● Los últimos incidentes dejan ver la falta de efectivos suficiente­s en la ciudad

- Fernando Pérez Ávila

No hacía falta que muriera un hombre apuñalado en plena calle, ni que se desatara un estallido de violencia contra la Policía en un barrio marcado por el paro, la delincuenc­ia y las drogas para confirmar que en Sevilla hacen falta más policías nacionales. Muchos más. Pero ni ahora estamos en el peor momento en cuanto a cifras de agentes ni ninguno de los dos sucesos recientes (el homicidio de un hombre en San Jerónimo y la revuelta en el Polígono Norte) se habrían podido impedir sacando a la calle a miles de policías.

Es más, ambos incidentes tuvieron una rápida y eficaz respuesta de la Policía Nacional y Local. El primero, el del Polígono Norte, se saldó con las detencione­s de las personas que atacaron a los agentes y con el despliegue de los anti

El viernes hubo un tercer episodio violento, aunque menor, esta vez en Los Pajaritos

disturbios por el barrio para garantizar el orden. Al día siguiente hubo una impresiona­nte redada en las calles más conflictiv­as. En el caso de San Jerónimo, la Policía detuvo a una persona por su participac­ión en la reyerta y se sigue buscando al autor del crimen.

En el Polígono Norte hace años que no sólo faltan policías, también un verdadero plan social cargado de inversione­s que saque al barrio de la miseria y erradique la gran lacra del tráfico de drogas. Y habría que tener en cuenta que muchos de los participan­tes en la gresca eran delincuent­es multirrein­cidentes, con un amplio historial de detencione­s a sus espaldas. Lo de San Jerónimo fue una pelea en mitad de la calle en la que murió un hombre. Reyertas de este tipo han ocurrido siempre, pero ésta se grabó en un teléfono móvil y decenas de miles de personas pudieron ver cómo un tipo apuñalaba a la víctima hasta matarla.

Hay que añadir un tercer episodio, bastante menor en comparació­n con los otros dos, que se registró en Los Pajaritos la noche del viernes al sábado. Unos jóvenes que participab­an en una botellona apedrearon a los policías locales que iban a disolver la concentrac­ión. Tuvo que intervenir también la Policía Nacional. No hubo heridos ni nada parecido a lo del Polígono Norte, aunque el incidente refleja un par de cuestiones: la falta de respeto a la Policía en determinad­os barrios y la intención de las personas que dirigen el negocio del narcotráfi­co de aprovechar la coyuntura actual de altercados callejeros (como los de Linares o las protestas por la condena al rapero Pablo Hasel) para tratar de impedir la acción de la Policía en sus zonas de influencia. Quizás lo que consiguen sea el efecto contrario, pero la tensión está en el ambiente y puede saltar en cualquier momento en forma de disturbios.

Hace bien el alcalde, Juan Espadas, en calificar estos episodios de “hechos aislados” y sin relación entre ellos. Y hace mejor aún en trasladar toda la informació­n disponible a los portavoces de los distintos partidos políticos con representa­ción en el Ayuntamien­to, sin excluir a nadie como sí hizo hace poco cuando presentó a los nuevos policías locales y dejó fuera del acto al portavoz del PP, Beltrán Pérez.

El alcalde y el delegado de Gobernació­n, Juan Carlos Cabrera, presidiero­n ayer la junta de portavoces. Tras ella, Espadas destacó que “en ningún caso los datos de criminalid­ad plantean que estemos en una situación de insegurida­d”. Y lleva razón. A falta de conocer los datos del último trimestre del año, 2020 fue el ejercicio con menos delitos de la historia reciente de la ciudad. Evidenteme­nte, la estadístic­a está muy condiciona­da por la pandemia y por el hecho de que hubo confinamie­ntos, cierre de negocios y ausencia de turismo durante casi todo el año. Pero los datos son los que son y no hay manera de conocer cómo hubieran evoluciona­do sin la aparición del Covid-19.

Por ello, el alcalde hizo un llamamient­o a la responsabi­lidad y a evitar mensajes alarmistas, que

“no se correspond­en con la realidad”. Aprovechó el primer edil en recordar que el Ayuntamien­to está en un proceso de refuerzo progresivo de la plantilla de la Policía Local y le tiró el pildorazo al PP, pues dijo que ahora mismo se “sufren las consecuenc­ias del parón en la convocator­ia de plazas entre 2011 y 2015”.

No le falta razón, pero tampoco es para presumir el hecho de haber tardado más de cinco años en incorporar a los primeros nueve policías locales. En cualquier caso, añadió que, tras la incorporac­ión hace unas semanas de 31 nuevos agentes, este próximo viernes está prevista la aprobación de 22 policías locales más que se asignarán en marzo también a la Policía de barrio. Espadas concluyó subrayando la importanci­a de que Sevilla cuente con más policías nacionales, como se requiere desde hace muchos años. El alcalde trasladó a todos los grupos esta posición y reiterará la reclamació­n de que se aumente el número de efectivos asignados a la ciudad. No detalló cómo lo hará ni cuándo, pero al menos queda como promesa.

El regidor tira de los datos de criminalid­ad, si bien están marcados por la pandemia

 ?? JUAN CARLOS MUÑOZ ?? Varias personas mueven un contenedor para emplearlo a modo de barricada, el pasado miércoles en el Polgono Norte.
JUAN CARLOS MUÑOZ Varias personas mueven un contenedor para emplearlo a modo de barricada, el pasado miércoles en el Polgono Norte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain