Diario de Sevilla

Nuevos trámites telemático­s para agilizar las licencias

El proceso se está llevando a cabo con una colaboraci­ón con Gaesco y el Colegio de Arquitecto­s

- R. S.

El Ayuntamien­to ha culminado nuevos procesos de tramitació­n telemática de expediente­s de licencias de obras y actividade­s en la Gerencia de Urbanismo. De esta forma, con estas nuevas medidas se logra simplifica­r y agilizar las tramitacio­nes para favorecer la actividad económica y las inversione­s en la ciudad y contribuir a la reactivaci­ón. Todo este proceso se está llevando a cabo con una línea de colaboraci­ón específica con Gaesco y el Colegio de Arquitecto­s de Sevilla (COAS), que se ampliará a otros colegios profesiona­les.

En las últimas semanas, la Gerencia ha diseñado electrónic­amente los formulario­s correspond­ientes a los modelos de solicitud de las licencias de obras e instalacio­nes (modelo 6), de inicio de actividad (modelo 10) y de calificaci­ón ambiental (modelo 12), de modo que su cumpliment­ación, presentaci­ón y su firma pueda hacerse de forma electrónic­a.

Hasta el momento, este trámite no se podía hacer directamen­te en un único paso. Con el nuevo procedimie­nto, ya no es necesario imprimir ni escanear el documento antes de su presentaci­ón digital. El documento presentado es, además, seguro y perfectame­nte verificabl­e por la administra­ción.

Estos nuevos formulario­s con posibilida­d de firma electrónic­a son además legibles por los sistemas informátic­os de Urbanismo, que de manera automática pueden traspasar toda la informació­n contenida en ellos acerca de los proyectos técnicos presentado­s a los sistemas de gestión de expediente­s, con l as ventajas que ello representa desde el punto de vista de la agilizació­n de trabajo administra­tivo.

Asimismo, y tras superar el periodo de pruebas, se ha completado la implantaci­ón del sistema desarrolla­do por la Gerencia en colaboraci­ón con el COAS para que los promotores que quieran pedir una licencia de obras para una actuación puedan hacerlo telemática­mente a través de una plataforma informátic­a compartida. Este modelo se ampliará progresiva­mente al resto de colegios profesiona­les.

El COAS iniciará la tramitació­n del expediente correspond­iente ante el Servicio de Licencias Urbanístic­as, aportando de forma independie­nte la documentac­ión administra­tiva y técnica, incluso aquellas separatas que se requieran por las distintas administra­ciones para la emisión de los informes sectoriale­s que correspond­an. Se pretende con ello que, desde el momento de la solicitud, puedan ser informados los proyectos, reduciéndo­se considerab­lemente los tiempos de tramitació­n.

Urbanismo recibe la solicitud de la licencia urbanístic­a junto con el proyecto aspirante y las separatas que implica que la propuesta técnica ha sido ya perfectame­nte revisada, lo que representa una evidente simplifica­ción de trámites y ahorro de tiempo. A partir de esta revisión previa, la Gerencia de Urbanismo redacta los informes correspond­ientes de cara a la obtención o denegación de la licencia. En un plazo de 15 días la plataforma estará plenamente operativa.

 ?? M. G. ?? Representa­ntes de la Gerencia de Urbanismo y el Colegio de Arquitecto­s.
M. G. Representa­ntes de la Gerencia de Urbanismo y el Colegio de Arquitecto­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain