Diario de Sevilla

El doctor Pérez Bernal, Álvaro Moreno y Los Morancos, entre los distinguid­os por el 28-F

● También recibirán un homenaje en Sevilla la científica Eloísa Bernárdez, el catedrátic­o de Historia Manuel González Jiménez, la deportista Blanca Manchón y Martín Andaluza de Supermerca­dos

- R. S.

Las banderas de Andalucía que concede cada año la Delegación del Gobierno de la Junta en la provincia de Sevilla, con motivo de la celebració­n del 28 de febrero, reconocerá­n esta vez la trayectori­a profesiona­l de personas como el doctor José Pérez Bernal, la científica Eloísa Bernáldez, el empresario de moda textil Álvaro Moreno, el catedrátic­o de Historia Medieval Manuel González Jiménez, la deportista Blanca María Manchón Domínguez y el dúo humorístic­o Los Morancos, entre otros.

Además, tendrán un reconocimi­ento para varios colectivos u organizaci­ones sin ánimo de lucro que, o bien han tenido un papel destacado durante la pandemia o lo han mantenido en apoyo a quienes lo necesitan. En concreto, la Bandera de Andalucía de la Solidarida­d y la Concordia recae este año en la Asociación 300 Voluntario­s, una iniciativa solidaria surgida a través de las redes sociales el pasado mes de marzo de 2020 con motivo de la pandemia y el primer estado de alarma y encabezada por el abogado sevillano Tulio García, al objeto de fabricar desde los hogares mascarilla­s y equipos de protección individual frente a la amenaza del Covid-19.

La Bandera de Andalucía de la Investigac­ión, la Ciencia y la Salud será entregada este año a la Asociación Corazón y Vida. Constituid­a en 1993, es la primera asociación de cardiopatí­as congénitas registrada en España por un grupo de padres con la intención de compartir experienci­as y, unidos, conseguir poco a poco las metas que se imponen para mejorar la calidad de vida de estos niños y sus familias, así como su plena integració­n social. La Asociación Corazón y Vida proporcion­a además alojamient­o gratuito a las familias con residencia habitual fuera de Sevilla, cuyos hijos se encuentren ingresados prioritari­amente en las UCI y en la unidad de Neonatal, para que puedan permanecer a su lado en tales momentos.

Por otro lado, la Fundación Diagrama es la designada este año para recibir la Bandera de Andalucía a los Valores Humanos. Diagrama comenzó a trabajar en 1993 atendiendo las necesidade­s de personas vulnerable­s o en riesgo de exclusión social de Andalucía.

Esta labor llevó a la entidad a hacerse cargo en 1995 de la gestión del centro de internamie­nto de menores infractore­s La Jara, de Alcalá de Guadaíra, gestionand­o desde entonces tres centro más en la provincia de Sevilla, una labor que realiza con acreditada solvencia y calidad, y con el objetivo de lograr la reeducació­n y reinserció­n social de los jóvenes atendidos.

Estos colectivos y personas recibirán el reconocimi­ento el próximo viernes, 26 de febrero, en un acto al que asistirán los consejeros de Cultura y Patrimonio

Histórico y de Transforma­ción Económica, Industria, Conocimien­to y Universida­des, Patricia del Pozo y Rogelio Velasco, respectiva­mente, además del delegado del Gobierno en Sevilla, Ricardo Sánchez.

PROFESIONA­LES CON TRAYECTORI­A DESTACADA

La Bandera de Andalucía en reconocimi­ento a una trayectori­a profesiona­l la recibe este año el doctor José Pérez Bernal, luchador incansable centrado en el fomento de la donación de órganos, pionero en la humanizaci­ón de las UCI y responsabl­e de la Unidad de Trasplante­s de la UCI del hospital Virgen del Rocío, a quien se le reconoce su impulso a la creación de las Asociacion­es de Trasplanta­dos de Hígado y de Corazón y a sus once años como coordinado­r de Trasplante­s de Sevilla y Huelva.

La Bandera al Mérito Ambiental se le ofrece este año a la doctora Eloísa Bernáldez, investigad­ora y científica. Doctora en Biología con la suficienci­a investigad­ora en Geografía e Historia, es actualment­e la jefa de proyectos del Laboratori­o de Paleontolo­gía y Paleobiolo­gía del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), institució­n en la que lleva desarrolla­ndo su labor de investigac­ión casi 30 años. Junto a sus responsabi­lidades en el IAPH, es profesora de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales en la Universida­d Pablo de Olavide, siendo una de las figuras docentes de mayor prestigio y valoración en dicha institució­n.

La Bandera de Andalucía de la Economía y la Empresa será este año para Martín Andaluza de Supermerca­dos (MAS), empresa nacida en 1973 en Sevilla y que hoy cuenta con 170 establecim­ientos, una facturació­n media anual de 405 millones de euros y una plantilla de más de 3.000 personas, de las cuales el 99,7% trabajan en su mismo lugar de residencia. Asimismo, destaca su compromiso con la producción local, pues el 53% de sus proveedore­s son de Andalucía.

La Bandera de Andalucía a la Proyección de la Provincia es esta vez para el empresario Álvaro Moreno por el desarrollo de su marca de moda textil a raíz de un negocio familiar en Osuna. La firma cuenta actualment­e con 47 puntos de venta repartidos por toda España y la marca redobla esfuerzos en su apuesta digital, canal que ha experiment­ado un crecimient­o del 350%, contando además con diversas iniciativa­s en el ámbito social.

La Bandera de Andalucía de las Ciencias Sociales y las Letras este año es para el catedrátic­o de Historia Medieval Manuel González Jiménez, presidente de honor del Cabildo Alfoso X El Sabio. Nombrado por unanimidad Hijo Predilecto de su ciudad, Carmona, el doctor González Jiménez es considerad­o como uno de los grandes padres de la historia de Andalucía, con más de 400 publicacio­nes y más de 50 libros sobre Alfonso X y su obra de repartimen­to y repoblació­n. El profesor es miembro de la Reales Academias de Historia de España, de Portugal y de las Buenas Letras de Sevilla, entre otras reales institucio­nes. Ha sido vicerrecto­r de la Universida­d de Sevilla, presidente de la Asociación Española de Estudios Medievales y director del grupo de investigac­ión de la Junta de Andalucía sobre el Reino de Sevilla en la baja Edad media.

La Bandera del Deporte es para la deportista sevillana Blanca María Manchón Domínguez, como claro ejemplo de conciliaci­ón familiar y laboral en la alta competició­n deportiva. Con una amplia trayectori­a e importante­s méritos a nivel internacio­nal, Blanca participó ya en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, en 2010 fue nombrada Regatista Mundial del Año por la Federación Internacio­nal de Vela y, tras la culminació­n del ciclo olímpico con los Juegos de Río de Janeiro

Entre las entidades, están 300 Voluntario­s, Corazón y Vida y la Fundación Diagrama

2016, la dos veces campeona mundial optó por dar paso a su maternidad. Una decisión, la de ser madre, que le costó la confianza del que hasta ese momento era su pilar fundamenta­l para hacer frente a su carrera profesiona­l: el patrocinio privado. Desde ese momento, la deportista se convirtió en un claro ejemplo de la lucha por el reconocimi­ento de ciertos valores inherentes a la condición de mujer y deportista, convirtién­dose así en espejo para muchas otras mujeres, madres y deportista­s anónimas.

Y se otorga la Bandera de Andalucía de las Artes al famoso dúo humorístic­o Los Morancos, formado por los hermanos Jorge y César Cadaval, otrora Los Morancos de Triana porque son del barrio de El Tardón.

De su prolija trayectori­a destacan sus actuacione­s en los municipios, su salto a la televisión, sus colaboraci­ones en programas de radio como el de Luis del Olmo, donde parodiaban a sus más famosos personajes, Antonia y Omaíta; o la creación de una película. Ambos hacen un tándem perfecto. César, como compositor musical (a él se le debe la marcha Azahar de San Gonzalo, la letra de Sevilla tiene un color especial o el himno de la selección Roja pasión española; y Jorge como incomparab­le actor e imitador de personajes.

 ??  ?? 3
1. El doctor José Pérez Bernal, al que se reconoce ahora de esta manera su trabajo por la donación de órganos 2. El empresario textil Álvaro Moreno, que ha expandido su marca desde Osuna. 3. Los hermanos César y Jorge Cadaval, que siguen al pie del cañón tras una prolija trayectori­a. 4. La regatista Blanca Manchón, que ha abierto camino para conciliar deporte y maternidad.
3 1. El doctor José Pérez Bernal, al que se reconoce ahora de esta manera su trabajo por la donación de órganos 2. El empresario textil Álvaro Moreno, que ha expandido su marca desde Osuna. 3. Los hermanos César y Jorge Cadaval, que siguen al pie del cañón tras una prolija trayectori­a. 4. La regatista Blanca Manchón, que ha abierto camino para conciliar deporte y maternidad.
 ??  ?? 1
1
 ?? FIRMA DE FOTO ?? 4
FIRMA DE FOTO 4
 ??  ?? 2
2

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain