Diario de Sevilla

Alimento para el alma de los cofrades

● El Vía Crucis de las Hermandade­s es lo más cercano a la Semana Santa que habrá este 2021

- Álvaro Ochoa

Una cruz de guía en movimiento. Un culto histórico y emotivo tuvo lugar en el interior de la Santa Iglesia Catedral, que parecía aún más grande por la limitación de aforo. Sólo 600 personas y el Cristo de la Corona estuvieron en ella durante el Vía Crucis de las Hermandade­s. El último gran acto que se pudo celebrar la pasada cuaresma es el protagonis­ta de ésta. Lo rodean exposicion­es, conciertos o la espectacul­ar película sonora más antigua de la Semana Santa. Guarnicion­es, al fin y al cabo, que acompañan a ese alimento del alma de los cofrades que se sirvió desde el Altar del Jubileo del mayor templo gótico del mundo.

Por la tarde volvió a ser epicentro de fe. También de esperanza por recuperar lo arrebatado por la pandemia. Todos los presentes hablaban de ello mientras se regocijaba­n por ver las cruces de las cofradías: Bellavista, Santa Cruz, Macarena, San Lorenzo, el Cerro del Águila o Triana. Hermandade­s que suenan y saben a barrios. Venidas de todos los puntos de la geografía local. Algunas pasando su propio viacrucis para mantenerse. También sonó el órgano, acariciado por el padre Carlos Navascués, y las jóvenes voces de la Escolanía de María Auxiliador­a, que cantó desde el Coro con menos miembros de los habituales. A ellos también les afectó la reducción de aforo. No fue así para los corrillos previos. El Vía Crucis sir vió de reencuentr­o entre cofrades. Trajes de chaqueta, saludos con el codo y preguntas por los familiares. Hermanos mayores, capataces, restaurado­res y autoridade­s se encontraro­n junto al retablo mayor. Y cinco minutos antes de las siete en punto, el orden.

La distancia física entre los presentes y la cercanía espiritual con la talla anónima del siglo XVI. El orden también de las estaciones del Vía Crucis, desde Getsemaní hasta el sepulcro. Catorce momentos representa­dos por catorce cruces como la del Cristo de la Corona. Incensario­s y ciriales marcaban el paso de la cruz por las naves de la Catedral, guiando la oración colectiva. Las plegarias que, como se indicó antes del comienzo, tenía unas intencione­s claras. “Por el fin de la pandemia que nos golpea, por la curación de los enfermos, por la salvación de los que han fallecido, y por el consuelo y fortaleza de sus familiares y amigos”. Y por uno de los presentes: “Por nuestro Arzobispo don Juan José, por su salud y sus intencione­s, y por el próximo Arzobispo de Sevilla”.

Él fue el encargado, como cada cuaresma, de poner el broche final con su ref lexión. Monseñor Asenjo hizo un repaso por las estaciones del Vía Crucis, haciendo hincapié en el sufrimient­o de Jesucristo y recomendan­do la lectura de El drama de Jesús. Un libro publicado por el jesuita José Julio Martínez en 1941 y que llegó a manos del arzobispo segoviano una década después. Lo utilizó como punto de partida para un discurso catequétic­o centrado en la resurrecci­ón. “Si Cristo no resucitó, vana es nuestra fe”, afirmó citando a San Pablo. También animó a los cofrades a suplir con fervor las estaciones de penitencia que no se podrán celebrar l a próxima Semana Santa. Aprovechó l a nutrida presencia de representa­ntes de las corporacio­nes penitencia­les de la ciudad para pedirles que sean apóstoles y anuncien a Jesucristo “con convicción y sin vergüenza” y finalizó sus palabras deseando una “fructuosa y seria cuaresma y Semana Santa a los presentes”, a los que bendijo antes de marcharse del que quizá fuera su último acto público como máximo mandatario de la Archidióce­sis de Sevilla.

 ?? REPORTAJE GRÁFICO: ANTONIO PIZARRO ?? 1
REPORTAJE GRÁFICO: ANTONIO PIZARRO 1
 ??  ?? El símbolo más universal. Las cruces estuvieron presentes ante el Altar del Jubileo (1), en las naves de la Catedral (2) y en las puertas del templo (3).
2
El símbolo más universal. Las cruces estuvieron presentes ante el Altar del Jubileo (1), en las naves de la Catedral (2) y en las puertas del templo (3). 2
 ??  ?? 3
3

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain