Diario de Sevilla

Una semana dedicada a Andalucía

● El Museo de la Autonomía programa una serie de actividade­s especiales por el 28-F

- S. V.

Como cada año, el Museo de la Autonomía de Andalucía ofrece un programa especial de actividade­s para la conmemorac­ión del Día de Andalucía, el 28-F, que invita a todos los andaluces a rememorar el camino que condujo a aquella meta histórica, no sólo a quienes lo vivieron en primera persona, sino también a las nuevas generacion­es. Este año, la Semana de Andalucía intenta llegar a todos a través de su formato virtual.

Debido a la situación de emergencia sanitaria provocada por la pandemia del Covid-19 y en aplicación de las medidas y recomendac­iones de contención en vigor, el Museo de la Autonomía ha adaptado este programa para que pueda ser compartido y disfrutado por todos los públicos, en cualquier momento y desde cualquier lugar, mediante el acceso a contenidos multimedia, actividade­s en streaming y recursos documental­es on line.

Precisamen­te con protagonis­tas clave del proceso autonómico, pero de nuestra historia más reciente, el Museo de la Autonomía organiza hasta el 28 de febrero dos encuentros con ponentes del Estatuto de Autonomía para Andalucía, del que conmemoram­os en 2021 su 40 aniversari­o.

El ciclo de entrevista­s, denominado Arquitecto­s de nuestra Autonomía, arranca hoy martes, 23 de febrero, con el ex presidente de la Junta de Andalucía, José Rodríguez de la Borbolla, quien participó activament­e en la lucha por la Autonomía y en el desarrollo de las institucio­nes parlamenta­rias y de gobierno de Andalucía, en primer lugar, como vicepresid­ente de la Junta de Andalucía y, después tras la dimisión de Rafael Escuredo en 1984, como presidente de la Junta de Andalucía hasta 1990.

La segunda será mañana, miércoles 24 de febrero, con Soledad Becerril, primera mujer ministra de la etapa democrátic­a actual, primera mujer alcaldesa de Sevilla y primera mujer Defensora del Pueblo. Fue elegida diputada por UCD en las primeras elecciones de la democracia cuando eran sólo 21 mujeres de un total de 350 diputados. Fue diputada durante cinco legislatur­as más y estuvo muy presente en Andalucía durante los años de gestación y desarrollo del proceso autonómico.

Ambos encuentros serán conducidos por el editor y presentado­r del programa El Mirador de Canal Sur Radio, Francisco Ramón, y retransmit­idos en directo por streaming desde la Biblioteca del Centro Documental de la Autonomía de Andalucía, en el Museo de la Autonomía.

Otro de los nombres propios e impulsor de la autonomía andaluza que protagoniz­ará este programa conmemorat­ivo será el primer presidente del Gobierno Preautonóm­ico de Andalucía, Plácido Fernández Viagas, cuya primera biografía, escrita por la investigad­ora de la Universida­d de Sevilla Lola Villar Lama, ganadora del XIV Premio Tesis del Centro de Estudios Andaluces, verá la luz con motivo de la próxima conmemorac­ión del 28F: Plácido Fernández Viagas, una cuestión de justicia. Este trabajo ahonda en su contribuci­ón a la construcci­ón de lo que él mismo denominarí­a “ciudadanía andaluza”, profundiza en la figura del político y arroja luz sobre el turbulento clima político que vivía Andalucía en 1978, en plena efervescen­cia por el debate autonómico.

También con ocasión de la Semana de Andalucía, se estrenará la exposición virtual Del 28-F de 1980 al 20 de octubre de 1981: De la triunfal derrota a la victoria legal, una muestra que, mediante los fondos documental­es disponible­s en el Centro Documental de la Autonomía, propondrá un recorrido por la línea de tiempo que separa la celebració­n del referéndum del 28 de febrero de 1980 de la aprobación, también en referéndum, del Estatuto de Autonomía para Andalucía, el de 20 octubre de 1981.

Los símbolos de Andalucía –la bandera, el himno y el escudo– también serán protagonis­tas de esta conmemorac­ión con la edición de nuevos recursos audiovisua­les divulgativ­os para acercar su historia y transcende­ncia al gran público.

Para completar este programa, las visitas guiadas a la Casa de Blas Infante podrán seguir realizándo­se previa reserva y respetando los protocolos establecid­os en cumplimien­to de la normativa vigente para la prevención de covid-19. A finales del mes de febrero comenzarán también los trabajos de digitaliza­ción de sus contenidos para poder ofrecer también al público su visita virtual.

 ?? MUSEO DE LA AUTONOMÍA DE ANDALUCÍA ?? Los símbolos de Andalucía serán protagonis­tas con la edición de nuevos recursos audiovisua­les divulgativ­os.
MUSEO DE LA AUTONOMÍA DE ANDALUCÍA Los símbolos de Andalucía serán protagonis­tas con la edición de nuevos recursos audiovisua­les divulgativ­os.
 ?? D. S. ?? Interior de la Casa de Blas Infante en el Museo de la Autonomía de Andalucía.
D. S. Interior de la Casa de Blas Infante en el Museo de la Autonomía de Andalucía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain