Diario de Sevilla

UN ‘ HAMAMM’ A LOS PIES DE LA GIRALDA

- TOMÁS GARCÍA RODRÍGUEZ

EN la segunda mitad del siglo XII y principios del XIII, cuando Ishbiliya era la flor del califato almohade y sede alternativ­a de su soberano, se erigieron edificacio­nes como la Torre del Oro, la barbacana ante la muralla almorávide o la nueva mezquita mayor y su famoso alminar, la posterior Giralda. En las cercanías de ésta fueron construido­s diversos baños públicos —tipo hammam— para el solaz, la reunión social y el debate político. La Sevilla monumental de hoy es producto de esa ansia constructo­ra islámica y del resto de culturas que en ella prosperaro­n, lo cual ocultó la magnífica urbe romana de Híspalis, capital de Hispania desde finales del siglo III d. C., que yace inerte en el subsuelo a la espera de una deseada recuperaci­ón.

“En Sevilla, los siglos se escapan con huidiza elegancia” (Julián Marías).

Recienteme­nte, la antigua Ishbiliya alumbró un baño islámico desde las entrañas del Bar Giralda en la calle Mateos Gago, quizá el de García Jofre nombrado en un documento de 1281; lindante con la antigua judería, el Alcázar, la Giralda y la Catedral. Este hammam adquiere los honores de ser el más importante de los hallados en la ciudad y único en su género en la Península Ibérica, pues conserva parte de la decoración mural original con pinturas de lacería en cal teñida de almagre. Se revelan importante­s estructura­s de las salas fría, templada y caliente, con magníficas bóvedas; así como un firmamento paradisíac­o de ochenta y ocho luceras estrellada­s, polilobula­das o poligonale­s, las cuales filtraban los rayos solares hasta el interior. Su trascenden­cia histórica y artística lo convierte en un nuevo tesoro hispalense que subraya el florecimie­nto de la ciudad durante la dominación de Al Ándalus por el intransige­nte imperio almohade.

“El encanto íntimo de Sevilla está en lo que nos comunica de su pasado” (Rubén Darío).

Resulta comprensib­le el nuevo interés y la nueva responsabi­lidad adquiridos por un establecim­iento hostelero que funciona como tal desde hace una centuria. Es imprescind­ible conjugar el derecho legítimo de sus promotores a mantener una arraigada actividad comercial sevillana y la obligación de las administra­ciones públicas de contribuir a la preservaci­ón de un hammam sin par en Europa occidental, amparándol­o ante las distorsion­es que pudiera soportar. La milenaria Sevilla merece un esfuerzo y un trato decoroso, y más en lo relativo a un espacio anejo a un conjunto monumental declarado Patrimonio de la Humanidad. Una nueva oportunida­d se abre para mostrar al mundo la esencia multicultu­ral inherente a una urbe universal plena de prestancia y grandeza, manteniend­o el acervo cultural de la que es una gran metrópoli modelada por los tiempos sobre la primitiva Ispal fenicia...

“Pienso en eso paseando por mis lugares habituales de esa ciudad, Sevilla. Pocas ciudades me producen tanta felicidad como Sevilla... Todo aquí es ficticio, excepto el escenario. Nadie podría inventarse una ciudad como Sevilla” (Arturo Pérez-Reverte).

Su trascenden­cia histórica y artística lo convierte en un nuevo tesoro hispalense

 ??  ?? Doctor en Biología
Doctor en Biología

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain