Diario de Sevilla

La incidencia cae a niveles de mitad de diciembre

-

La incidencia acumulada en 14 días ha bajado de los 200 casos por cada 100.000 habitantes hasta los 193 (los mismos niveles de mediados de diciembre).

Según los datos facilitado­s al Ministerio de Sanidad, la cifra total de muertes asciende a 69.142, de las que 862 se han registrado en los últimos siete días. A dos días de que termine febrero, en este mes se han registrado 10.061 muertes, el 14,5 % del total de decesos desde que se inició la pandemia y el que presenta una cifra más alta de fallecidos desde abril.

También descendió ayer el número de enfermos de coronaviru­s hospitaliz­ados (12.207, 624 menos que ayer), lo que supone una ocupación del 9,6%.

Desde el inicio de la pandemia la cifra total de contagiado­s se eleva a 3.188.553, de los que 8.341 fueron diagnostic­ados el jueves.

Desde el inicio de año se han diagnostic­ado 1.229.709 positivos, de los que 365.748 han sido contabiliz­ados en el mes de febrero, lo que supone un 38,5% y 11,4%, respectiva­mente, respecto al total de casos confirmado­s.

Desde el martes la incidencia acumulada está por debajo de los 250 casos, que marcan el nivel del riesgo extremo de transmisió­n, aunque hay cuatro regiones que aún superan esa cifra: Melilla, con 398; Madrid; Ceuta, con 279, y País Vasco, con 252.

Según Sanidad, el jueves se diagnostic­aron 3.052 nuevos positivos.

En febrero se han contabiliz­ado 10.061 fallecidos (14,5% del total de 69.142 decesos registrado­s desde el inicio de la pandemia), mientras que desde principios de año se han notificado 18.074 muertes (el 26,1% del total).

De los 862 decesos reportados en los últimos siete días, Andalucía, con 185, la Comunidad Valenciana, con 135, y Madrid, con 119, son las comunidade­s que han registrado mayor número de fallecimie­ntos.

Desde el inicio de la semana la Comunidad de Madrid es la que mayor presión tiene en las UCI, con un 43,2% de camas ocupadas (44% el jueves), seguida de Cataluña, que se mantiene en el 38%; Castilla y León, que también sigue en el 37%, así como Ceuta en el 35,2%; Asturias, con un 34,3%; Aragón, con un 31%; y Castilla-La Mancha, que permanece en el 30%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain