Diario de Sevilla

FEMÁS En Sevilla la música vence

● Café Zimmermann, Vox Luminis y Europa Galante son algunos reclamos internacio­nales de un festival que apoyará el talento local extendiénd­ose hasta el Domingo de Resurrecci­ón

- Charo Ramos

La música todo lo vence. Con ese lema, Omnia Vincit Musica, se celebrará entre el 6 de marzo y el 4 de abril el 38 Festival de Música Antigua de Sevilla (Femás), que se extiende hasta alcanzar la Semana Santa gracias a la “poderosa programaci­ón” de 27 espectácul­os que ayer presentaro­n, combinando directo con videoconfe­rencia, el delegado municipal de Cultura Antonio Muñoz, la directora de Cultura Isabel Ojeda, el director del certamen desde hace una década, el violagambi­sta Fahmi Alqhai, y el director del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), Francisco Lorenzo.

La inauguraci­ón correrá a cargo del excelente conjunto vocal Vox Luminis, que dirige Lionel Meunier, al que acompañará en el Turina el grupo instrument­al Freiburger BarockCons­ort. Stabat Mater es el nombre del programa que tiene como objetivo a tres compositor­es (Christoph Bernhard, Agostino Steffani y Heinrich Ignaz Franz von Biber) que trabajaron fundamenta­lmente a finales del siglo XVII y principios del XVIII.

Este concierto está coproducid­o por el CNDM al igual que otro momento cumbre del Festival: la ópera Argippo de Vivaldi que Europa Galante, el conjunto de Fabio Biondi, ofrecerá el 27 de marzo en el Teatro de la Maestranza con un gran reparto encabezado por la mezzo Vivica Genaux.

Son dos de las apuestas internacio­nales de un certamen que respaldará de un modo especial a los conjuntos y solistas españoles y locales, “que tanto han sufrido los intempesti­vos flagelos de esta pandemia”, apuntó Fahmi Alqhai. La aportación del CNDM será esencial al coproducir seis espectácul­os, tres de los cuales estaban ya programado­s en la edición de 2020, que el confinamie­nto obligó a cancelar. La clausura, el Domingo de Resurrecci­ón 4 de abril en Santa Clara, correrá a cargo de Ottava Rima & Ministrile­s Hispalensi­s, quienes, dirigidos por Marco Mencoboni, interpreta­rán el programa Pange Lingua. Josquin Desprez, dedicado al excelente compositor francoflam­enco en el 500 aniversari­o de su muerte.

“Tras un año tan oscuro y tan duro, que nos ha dejado momentos tan amargos, ha quedado claro que la ciencia es la parte sobre la que basamos nuestro futuro. Pero, a nivel emocional, los conciertos en directo son una parte esencial del bienestar y basta ver el daño psicológic­o que, según los últimos estudios, se está evidencian­do en Francia, un país de gran consumo cultural donde los teatros llevan un año cerrados”, reflexionó Alqhai, recién llegado de Luxemburgo. El intérprete sevillano avanzó que una de las fortalezas de esta edición será la música de Johann Sebastian Bach, “que se extiende por siete conciertos en lugar del tradiciona­l Día Bach del Femás”. Estas citas estarán a cargo de Café Zimmermann, “que ofrecerán la integral de los Conciertos de Brandeburg­o”, Sergey Malov, Nicolas Altstaedt, Enrike Solinís, Serrano, Oyarzabal & Caminero, y el dúo formado por Ignacio Prego y Diego Ares.

Antonio Muñoz, que presentó estos contenidos en directo desde el Ayuntamien­to de Sevilla, resaltó la apuesta municipal por abrir los teatros y desarrolla­r la agenda artística, y defendió la “cultura segura” con horarios y aforos adaptados a las restriccio­nes sanitarias, “como ocurrió en la Bienal de Flamenco y el Festival de Cine y volverá a suceder en el Femás”. Al igual que se hiciera durante la pasada Bienal, varios de los conciertos serán transmitid­os en streaming de forma abierta y gratuita a través del canal de YouTube del Festival. Serán, además del inaugural con Vox Luminis y Freiburger BarockCons­ort (6 de marzo),

Fabio Biondi dirige a Europa Galante en la ópera ‘Argippo’ de Vivaldi que acoge el Maestranza

los protagoniz­ados por la Orquesta Barroca de Sevilla y Sergio Azzolini (11 y 12 de marzo), Enrike Solinís (14 de marzo), Vandalia (17 de marzo), Accademia del Piacere (19 de marzo), Café Zimmermann (20 de marzo), Sergey Malov (en el Día Internacio­nal de la Música Antigua que se celebra el 21 de marzo), Juan Pérez Floristán (2 de abril) y Ottava Rima & Ministrile­s Hispalensi­s, dirigidos por Marco Mencoboni (4 de abril).

Las sedes del Femás 2021 serán cinco escenarios de la ciudad: el Espacio Turina, el Teatro Alameda, el Espacio Santa Clara y el Teatro de la Maestranza, además del Conservato­rio Superior de Música Manuel Castillo. Las entradas salen el miércoles 3 a la venta a través de internet (web del Femás, el

Icas y el Teatro de la Maestranza) y en la taquilla del Lope de Vega.

HITOS DEL PROGRAMA

Tras la inauguraci­ón el próximo sábado 6 con Vox Luminis y Freiburger BarockCons­ort la 38 edición del Femás continuará el domingo 7 en Santa Clara con Perrine Devillers & Ariel Abramovich y una selección de madrigales a cuatro voces de Cipriano de Rore y Giaches de Wert. Esa misma jornada, en el Turina, la violinista Lina Tur Bonet ofrecerá junto al clavecinis­ta sevillano Javier Núñez el programa Bach’s Soul centrado en música de los hijos de Bach.

La primera semana íntegra del Festival comienza el lunes 8 en el Teatro Alameda con Nao d’amores y su NISE, la tragedia de Inés de Castro; y continúa el miércoles 10 en el Turina con Los Músicos de Su Alteza y su Veritas- Vanitas. El jueves 11 y el viernes 12 son para la Orquesta Barroca de Sevilla acompañada por el fagotista Sergio Azzolini. El sábado, cantigas con Artefactum en Santa Clara y en el Turina el aclamado violonchel­ista franco-alemán Nicolas Alstaedt con la Integral de las Suites para cello de Johann Sebastian Bach. Enrike Solinís cierra la agenda del fin de semana en el Turina.

La segunda semana del Femás arranca el miércoles 17 de marzo con Misa de Bomba, recital con el que Vandalia asombró en la pasada edición del Festival de Música y Danza de Granada. Un día después, en coproducci­ón con el CNMD, La Guirlande presenta su Brama sañudo el viento, selección de obras sacras interpreta­das en la España y el México virreinal del siglo XVIII. Y el viernes 19, Zonzo Compagnie en el Alameda y en el Turina la Accademia del Piacere ofrecerá el programa Ars Melancholi­ae centrado en Dowland.

Los días 20 y 21 de marzo Bach se convierte nuevamente en protagonis­ta del Femás. El sábado por la mañana Café Zimmermann en el Turina con la integral de Conciertos de Brandeburg­o; por la tarde, los clavecinis­tas Diego Ares e Ignacio Prego en Santa Clara. El domingo llegará el turno del trío de Antonio Serrano (armónica), Pablo Martín Caminero (contrabajo) y Daniel Oyarzabal (cáve, órgano, clavinet y fender rhodes), que versionará música del compositor en Bach & Bach, y posteriorm­ente en el Turina el violinista ruso Sergey Malov unirá al virtuosism­o de la cuerda el aporte electrónic­o.

La tercera semana arranca el jueves 25 con La Real Cámara y su propuesta dedicada al músico jesuita sevillano Francisco José de Castro. El viernes 26 Dorothee Oberlinger y Edin Karamazov pondrán su flauta dulce y laúd al servicio de la música de J.S. Bach y al día siguiente, en el Espacio Santa Clara, José Luis Pastor presentará

Tatulón, su último trabajo dedicado al mundo de la danza medieval. Cierra este sábado 27 la esperada visita de Europa Galante, que ofrecerá en el Teatro de la Maestranza Argippo de Vivaldi.

Las últimas jornadas del Femás estarán protagoniz­adas por artistas locales de prestigio internacio­nal y se desarrolla­rán en el Espacio Santa Clara durante la Semana Santa: Ministrile­s Hispalensi­s con el programa Sacra Musicae (1 de abril); Juan Pérez Floristán, con Beethoven y Schubert (2 de abril); Temperamen­to (3 de abril) con una nueva cita dedicada a Bach y la clausura, el domingo 4 de abril, con Ottava Rima & Ministrile­s Hispalensi­s listos para honrar el legado musical de Josquin Desprez.

 ?? MARCO BORGGREVE ?? El violonchel­ista franco-alemán Nicolas Altstaedt ofrecerá las ‘Suites para cello’ de Bach.
MARCO BORGGREVE El violonchel­ista franco-alemán Nicolas Altstaedt ofrecerá las ‘Suites para cello’ de Bach.
 ?? JEAN-BAPTISTE MILLOT ?? El conjunto francés Café Zimmermann visita Sevilla el 20 de marzo.
JEAN-BAPTISTE MILLOT El conjunto francés Café Zimmermann visita Sevilla el 20 de marzo.
 ??  ?? La violinista Lina Tur Bonet actúa el 7 de abril con el clavecinis­ta Javier Núñez.
La violinista Lina Tur Bonet actúa el 7 de abril con el clavecinis­ta Javier Núñez.
 ?? TOM BLATTON ?? El conjunto Vox Luminis abrirá el Femás 2021.
TOM BLATTON El conjunto Vox Luminis abrirá el Femás 2021.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain