Diario de Sevilla

La moda flamenca se echa a la calle

El sector atraviesa una profunda crisis por los efectos de la pandemia

- Pilar Larrondo

La última vez que por Sevilla se vio pasear a mujeres de flamenca era octubre y no se dirigían al real de la Feria. De negro riguroso y con claves rojos en sus cabezas, aquellas mujeres vestían de luto para reivindica­r ayudas para un sector, el de la moda f lamenca, que lleva más de un año en una eterna agonía. Ahora, cuatro meses después, aquellas f lamencas que convirtier­on la ciudad en pasarela volvieron a sacar sus trajes para reivindica­r de nuevo ayudas para un sector que está muriendo lentamente.

Organizada por el movimiento #Lunaroff, ayer se vivió una segunda movilizaci­ón para que desde la Administra­ción les concedan algunas de las ayudas que llevan meses reclamando. Encabezada­s por una enorme bandera de Andalucía, en la que se podía leer “para volver a ser lo que fuimos, pedimos ayuda”, la movilizaci­ón comenzó a las 12:00 en el Ayuntamien­to de Sevilla y finalizó en el Palacio de San Telmo, donde el diseñador José Galvañ leyó el manifiesto que recoge las reivindica­ciones del sector.

Así, una treintena de mujeres vestidas de traje f lamenca, que en esta ocasión renunciaro­n al negro porque “la moda f lamenca es color”, desfilaron por la Avenida de la Constituci­ón al grito de “Somos cultura”. Revuelo de volantes y muchos lunares llenaron de color la mañana de un anodino viernes de febrero en el que el arte y la artesanía fueron las armas con las que el sector de la moda f lamenca se ha decidido a seguir luchando por sus derechos.

“Somos cultura y somos la imagen por la que siempre se apuesta cuando se quiere poner en valor a Andalucía, pero ahora estamos olvidados”, afirmó el diseñador Javier García, precursor del movimiento #Lunaroff. Harto de la constante reinvenció­n del sector porque “no pueden vivir todas las familias de la misma actividad y son demasiadas familias”, García hizo especial hincapié en la necesidad de que desde las administra­ciones les concedan ayudas porque el sector “se ahoga”. “Que planteen la posibilida­d de hacer un evento los días de Feria no supone una ayuda para nosotros porque las mujeres no se van a comprar un traje de f lamenca para ello”, añadió Jesús Fernández, también precursor del movimiento #Lunaroff.

Tras varias reuniones tanto con la Junta de Andalucía como con el Ayuntamien­to de Sevilla, los diseñadore­s y artesanos de la moda flamenca siguen sin recibir soluciones y día tras días ven como cada vez son más los negocios que echan el cierre de manera definitiva. “Que se organice un desfile o que se hagan actividade­s sustitutiv­as de la Feria no nos sirve de ayuda, porque el sector continuarí­a sin ingresos económicos, y ya llevamos más de un año así. Necesitarí­amos algún tipo de reducción fiscal, que se nos reconozca como actividad para poder acogernos a determinad­as ayudas y que de cara al próximo año podamos contar con alguna ayuda económica para poder lanzar una colección y así remontar la actividad económica”, aseguró Jesús Fernández.

Desde la organizaci­ón del movimiento consideran que es necesario que se les faciliten ayudas y reduccione­s fiscales ante esta situación de paro obligado, así como el reconocimi­ento de su actividad como cultura y su consecuent­e IVA cultural. Medidas que llevan solicitand­o desde abril del pasado año y, por el momento, sin respuesta alguna. “Más de mil familias viven en Andalucía de la moda f lamenca, por eso no entendemos que llevemos meses esperando respuestas por parte de la Junta de Andalucía y que el Ayuntamien­to de Sevilla nos haya dado como solución celebrar un evento en los días que hubiera sido la Feria o realizar un desfile en la calle. Esas medidas nos dejan fuera”, aseguró Javier García.

Rostros conocidos como la cantante Joana Jiménez o la bailaora Rosario Montoya, La Farruca quisieron mostrar su apoyo al sector acudiendo a la movilizaci­ón ataviadas con sus mejores galas f lamencas. Ellas, además, fueron las encargadas de poner el sello con más arte de toda la movilizaci­ón.

A las puertas de San Telmo Joana Jiménez se arrancóa cantar el himno de Andalucía, al que muchos espectador­es le hicieron unos tímidos coros para acompañar a la cantante, que provocó el aplauso y los vítores de un emocionado auditorio. La artista derrochó un arte y un poderío al que no pudo evitar sumarse La Farruca, que también se arrancó a bailar. Un momentazo absoluto que sirvió como colofón a una movilizaci­ón que continúa clamando por unas ayudas que no llegan y lo hacen de la mejor forma que saben: con mucho arte.

Inf luencers como Margarita de Guzmán ( Invitada Ideal) o Claudia Martínez ( Entre cirios y volantes) también quisieron mostrar su apoyo y participar en la movilizaci­ón vestidas de flamenca. La primera con un diseño de Ana Morón y la segunda con un vestido de Luis Fernández. Además, desde la organizaci­ón han invitado a todas las mujeres que quieran a subir a sus perfiles de Instagram imágenes con sus trajes de f lamenca para apoyar al movimiento #Lunaroff y dar así visibilida­d a un sector que siempre nos da alegrías y que ahora necesita nuestro apoyo.

 ?? JUAN CARLOS MUÑOZ ?? Una imagen de la protesta realizada ante el Palacio de San Telmo.
JUAN CARLOS MUÑOZ Una imagen de la protesta realizada ante el Palacio de San Telmo.
 ?? JUAN CARLOS MUÑOZ ?? Una imagen de la movilizaci­ón del sector de la moda flamenca para reclamar ayudas.
JUAN CARLOS MUÑOZ Una imagen de la movilizaci­ón del sector de la moda flamenca para reclamar ayudas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain