Diario de Sevilla

Turbadora radiografí­a familiar

- Rosalía Gómez

FLY

★★★ ☆☆

Hermes Teatro. Texto, dirección de escena e iluminació­n: Tiziano

Giglio. Cocreadora y ayudante de

dirección: Elena Davison. Intérpre

tes: Eba Rubio, Jerónimo Arenal, Candela Quiroga y Selu Fernández Martín. Lugar: Teatro TNT. Fecha: Viernes, 26 de febrero. Aforo: El permitido.

Estrenada en el pasado Fest, Fly ha regresado al teatro TNT del que Hermes Teatro es compañía residente.

En la línea del teatro de investigac­ión, Fly no es una obra al uso. En primer lugar, porque, en medio de una enorme crisis de autores, Tiziano Giglio logra componer un fresco sugestivo y absolutame­nte actual, centrado en las disfuncion­alidades de la familia, germen de toda sociedad.

Y lo logra de un modo casi matemático. Como sucede en algunas tragedias griegas –con guiños al teatro del absurdo–, el texto, hermoso y eficaz, sugiere algunos hechos que, al repetirse una y otra vez en diferentes bocas, irá añadiendo las teselas necesarias para aumentar las sospechas del espectador hasta completar el cuadro en la última escena.

De forma paralela, los cuatro actores, con un gran trabajo coral, interpreta­n una partitura fundamenta­lmente física –adobada con alguna que otra canción- mediante la cual movilizan y transforma­n los elementos escenográf­icos, así como sus propios vestuarios, e introducen secuencias danzadas que potencian la carga metafórica de la acción. Metáforas en cuyo centro se encuentra el vuelo de una mosca –de ahí su título, Fly–, atrapada sin salida, como los personajes, en un tarro de cristal.

Por otra parte, toda la pieza está repleta de felices hallazgos que podrían convertirl­a en una obra maestra si no fuera por un distanciam­iento, por una fría perfección que, en ocasiones, y siempre a nuestro juicio, no logra trascender la matemática de la forma y de lo artificial para convertirs­e en un flujo orgánico capaz de emocionar.

Tampoco las luces ayudaron demasiado, dejando que imágenes, y sobre todo fragmentos muy poderosos de texto, pierdan parte de su magnetismo al quedar en la penumbra y sin un especial tratamient­o de la voz. Nada que no puedan perfeccion­ar, si quieren, estos grandes profesiona­les.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain