Diario de Sevilla

ANDALUCÍA Andalucía, una “segunda madre”

La pandemia carga de emotividad ● la celebració­n del 28-F

- Carlos Rocha

ANDALUCÍA ya no es la tierra que reclamaba dignidad en 1980”. En esa frase de Juanma Moreno se resume la visión que tiene el presidente de la Junta de ese “nuevo andalucism­o” que proclamó el año pasado en la celebració­n del Día de Andalucía. No es una alusión al himno de Blas Infante, que pide “tierra y libertad”, pero es una forma de reconocer los avances de la comunidad en estos 41 años de autonomía y ante un reto que, hace un año, no podía ni imaginarse. 366 días después –el ínclito 2020 fue bisiesto– el jefe del Ejecutivo andaluz quiso poner ayer nuevos adjetivos a ese andalucism­o del que hace gala, como han hecho todos sus predecesor­es con mayor o menor intensidad. El andalucism­o de Moreno, siempre según él, es “moderno” y tiene “vocación de liderazgo”. Es “abierto y cosmopolit­a”, pero también “verde”, “ambicioso y audaz como el de la juventud”. En definitiva, una combinació­n de confianza en las posibilida­des de la comunidad, pero también la constataci­ón, según Moreno, de que ya no está donde estaba hace cuatro décadas, pero tampoco cuando él llegó al poder, hace poco más de dos años.

En un año marcado por el Covid-19 y con un Teatro de la Maestranza poblado por menos de 300 invitados, entre autoridade­s, premiados y sus familias, Moreno se mostró optimista a pesar de ser, aseguró, el “28 de febrero más triste de los que hemos celebrado”. Se emocionó al recordar el trabajo de sanitarios y docentes durante los últimos 12 meses y ensalzó los trabajos de mejora y ampliación puestos en marcha en hospitales para contener la pandemia, pero quiso invocar a la “Andalucía valiente y luchadora” para lanzar un mensaje de esperanza, tanto en el esfuerzo para doblegar la pandemia como la crisis económica provocada por la sanitaria.

“Hemos emprendido un tiempo de transforma­ción y regeneraci­ón”, insistió Moreno en esa defensa de que Andalucía no es la misma que heredó después de 37 años de gobiernos socialista­s. En el segundo año con la nueva imagen corporativ­a de la Junta, el presidente aprovechó la entrega de la medalla Manuel Clavero al Parlamento autonómico para defender la “permanente renovación” del andalucism­o. “Hoy somos una sociedad innovadora y consciente de su vigor”, reiteró el jefe del Ejecutivo andaluz antes de asegurar que la comunidad está dispuesta a “liberar el tiempo de cambio” que se avecina. “Mi ambición es que, esta vez sí, los andaluces lleguemos los primeros al futuro”, sentenció el presidente.

Antes de que todo eso llegue, el jefe del Ejecutivo aludió a un primer objetivo, que no es otro que la vacunación del 70% de la población cuando llegue el verano. “Las vacunas son hoy la única solución real”, dijo en un mensaje que no debe sonar bien para los que han sido sus aliados en esta

Hoy somos una sociedad innovadora y mi ambición es que los andaluces lleguemos primero al futuro”

Las vacunas son hoy la única solución real, son una estrategia común, pero exigen prontitud y capacidad”

primera mitad de la legislatur­a. Vox lleva semanas advirtiend­o que la Junta no tiene un plan B en caso de que la inmunizaci­ón falle. Moreno no ha hecho guiño alguno a su maltrecha sociedad con la formación de derechas y, de hecho, recordó que la confianza en las vacunas es una “estrategia común de las institucio­nes”.

A esas institucio­nes sí les ha enviado un mensaje, concretame­nte al Gobierno de España y a la Unión Europea para que se acelere el proceso de producción y reparto de vacunas. “La solución exige prontitud y capacidad, dijo el jefe del Ejecutivo andaluz, que “defiende el interés de ocho millones y medio de españoles que viven al Sur de Europa”. A esas mismas institucio­nes también envío otro requerimie­nto, un reparto adecuado de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), que todavía se están negociando en Bruselas.

Mientras se soluciona la escasez de sueros, el presente de Andalucía seguirá marcado por las restriccio­nes, que se revisarán este miércoles 3 de marzo para dar un poco de aire tanto a la población como a los negocios y actividade­s afectadas. El propio Juanma Moreno había adelantado días antes que esta nueva desescalad­a será “muy prudente”, por lo que es de esperar que sigan siendo necesarios apoyos económicos a los sectores más afectados. En ese sentido, el jefe del Ejecutivo ha anunciado durante su discurso que el Gobierno andaluz está negociando con patronal y sindicatos para poner en marcha un nuevo paquete de ayudas “que será el más importante aprobado por cualquier comunidad autónoma hasta ahora”.

En esta reconstruc­ción económica, explicó Moreno, Andalucía debe contar con “la lealtad y los recursos de Europa y de España”, en una exigencia velada de un reparto de los fondos europeos de reconstruc­ción, que empezarán a llegar en los próximos meses. Aunque la distribuci­ón final no se conoce todavía y los criterios vienen dados desde Bruselas, el Ejecutivo andaluz de PP y Cs ha hecho de este tema un asunto de confrontac­ión con el Gobierno central que ayer, Día de Andalucía, Juanma Moreno prefirió sortear.

Hemos visto una luz en los profesiona­les de la sanidad andaluza, a los que hoy rendimos un público homenaje”

¿Quién se imagina nuestros pueblos sin esos bares que son lugares de encuentro de los vecinos?”

 ?? JUAN CARLOS VÁZQUEZ ?? Raphael, ayer, después de recibir el título de Hijo Predilecto de Andalucía.
JUAN CARLOS VÁZQUEZ Raphael, ayer, después de recibir el título de Hijo Predilecto de Andalucía.
 ?? FOTOS: JUAN CARLOS VÁZQUEZ ?? Raphael, durante la interpreta­ción del himno y junto a las autoridade­s y el resto de galardonad­os ayer en el Teatro de la Maestranza.
FOTOS: JUAN CARLOS VÁZQUEZ Raphael, durante la interpreta­ción del himno y junto a las autoridade­s y el resto de galardonad­os ayer en el Teatro de la Maestranza.
 ??  ?? El presidente del Gobierno andaluz, Juanma Moreno, durante su discurso.
El presidente del Gobierno andaluz, Juanma Moreno, durante su discurso.
 ??  ?? Susana Díaz, escoltada por algunos diputados socialista­s.
Susana Díaz, escoltada por algunos diputados socialista­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain