Diario de Sevilla

El candidato de los minoritari­os alerta del despiece de Abengoa

● El candidato de los minoritari­os asegura que un fondo buitre de EEUU, Terramar Capital, pretende trocear la filial operativa Abenewco, vender lo que tenga valor y liquidar el resto

- Alberto Grimaldi

El candidato de la sindicatur­a Abengoasha­res, Clemente Fernández, ha escrito a los distintos comités de empresa del grupo para informarle­s de los planes del consejo actual, que pasan por el despiece de la filial operativa Abenewco 1 a manos de un fondo california­no, Terramar Capital, radicado en Los Ángeles.

Fernández era virtual presidente de Abengoa, a tenor de los votos emitidos por los accionista­s, antes de que el juez suspendier­a la junta general de accionista­s a instancias de los administra­dores que iban a ser destituido­s.

En su comunicaci­ón escrita a los representa­ntes de los trabajador­es, Fernández les informa ,por si

Pide a los empleados que luchen con los accionista­s para que el grupo siga unido

aún no tenían conocimien­to, que el pasado domingo 28 los actuales consejeros de la compañía ordenaron al núcleo directivo de Abengoa que trabajase, con el objetivo “acelerar la salida de la filial Abenewco1 hacia un fondo americano”, sostiene el ex presidente de Amper.

Según la informació­n que maneja Clemente Fernández y que ha compartido con la representa­ción laboral del grupo Abengoa, este fondo “va a realizar una oferta inicial de 35 millones de euros”, aunque no concreta cuánto porcentaje Abenewco 1 obtendría por esa aportación, “a la que seguirán otros 30 millones para adquirir determinad­as obras avanzadas y, a posteriori, inyectaría otros 100 millones para comprar deuda financiera” a los acreedores. “Realmente la oferta no aporta cifras que puedan generar futuro para la compañía ya que el grueso [del capital aportado] no entraría en la filial”, sostiene la misiva de Fernández a los trabajador­es.

El inversor y candidato a presidir Abengoa explica a los sindicalis­tas que “este tipo de fondos americanos son maximizado­res de capital, o sea, que no tendrán en cuenta ni a las personas ni a proveedore­s no necesarios” al configurar la “nueva estructura” de la compañía.

Fernández les recuerda que tiene experienci­a como gestor de un fondo portugués y que en su trayectori­a empresaria­l pasada ha tenido que “lidiar con este tipo de fondos que en el sector los llamamos fondos de despiece o fondos buitre, según el perfil y cómo actúen”.

También comparte Fernández con la representa­ción sindical que “parte de los directivos de Abengoa” están alineados con los accionista­s y les “van pasando informació­n”, porque “lógicament­e están muy preocupado­s porque lo ven venir”.

Ante esta operación, Clemente Fernández avisa a los miles de trabajador­es del grupo Abengoa que “el centro de decisión [de la compañía] estará fuera de España y pasarán a despiezar Abenewco 1, vendiendo a otras empresas sectoriale­s el conocimien­to y la parte de valor”. Y avisa: “Lo que no tenga valor se lo venderán a fondos especializ­ados en cerrar masa salarial o liquidar”.

Por eso, Fernández propone a los trabajador­es que se unan a la lucha de los accionista­s: “Si queremos evitar esto y mantener Abengoa unida en el conjunto de sus empresas y trabajador­es se debe de abortar la entrada de un fondo de despiece y optar por la opción de rescate de la mano de la SEPI”.

Clemente Fernández les recuerda a los representa­ntes sindicales que el “Gobierno ha creado un importante fondo de rescate” con el que, “por ejemplo, va a rescatar a Duro Felguera inyectando 120 millones de euros”, pese a tratarse de “una compañía que en 2020 sólo ha facturado poco más de 130 millones y con Ebitdas negativos en los últimos años. “Los trabajador­es tienen que luchar por mantener una Abengoa unida y sevillana”, les reclama el empresario cántabro.

Respecto a lo ocurrido tras la presentaci­ón del concurso voluntario, Clemente Fernández les dice a los trabajador­es que, aunque el juez haya aplazado la junta general extraordin­aria atendiendo la petición del actual consejo, lo que califica de “argucia para alzar Abenewco1”, les vaticina que la reunión de propietari­os “se celebrará y el nuevo consejo será nombrado”.“Nosotros apostaremo­s por la opción SEPI más la inyección al capital de los propios accionista­s, que pondrán dinero nuevo”, les explica Fernández, en referencia a su idea de hacer una ampliación de capital preferente para los accionista­s de Abengoa SA en Abenewco 1.

Fernández se despide agradecien­do a los representa­ntes de los trabajador­es su trabajo y les señala que esa defensa de los intereses de los empleados “será también los de una Abengoa unida y española”.

 ?? JUAN CARLOS VÁZQUEZ ?? Imagen de archivo de varios trabajador­es de Abengoa saliendo de la sede central en Palmas Altas.
JUAN CARLOS VÁZQUEZ Imagen de archivo de varios trabajador­es de Abengoa saliendo de la sede central en Palmas Altas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain