Diario de Sevilla

La modernizac­ión del AVE Sevilla-Madrid se retrasa a 2025

● Cambio del sistema de gestión del tráfico

- Ana S. Ameneiro

El Administra­dor de Infraestru­cturas Ferroviari­as (Adif) ha tenido que volver a sacar a licitación el contrato de 131 millones de euros (IVA incluido) para modernizar la línea del AVE Sevilla-Madrid con el sistema de gestión del tráfico que funciona en el resto de líneas de Alta Velocidad del país y de toda Europa: el llamado ERTMS, que sustituirá al LZB que se instaló hace casi treinta años en la que fue la primera línea de AVE de España, allá por el año 1992.

Se trata del proyecto constructi­vo y de ejecución de obras de renovación de las instalacio­nes de señalizaci­ón, ERTMS, DCO y telecomuni­caciones fijas de la línea Madrid-Sevilla.

Esta relicitaci­ón supone un retraso de casi un año más en la puesta en marcha del nuevo sistema, lo que no resulta algo baladí, puesto que el contrato tiene un plazo de ejecución de 52 meses, es decir, de 4 años y tres meses. Ahora, sin embargo, este plazo se mueve al año 2025 con la nueva licitación que se publicó el 26 de noviembre de 2020, según precisa Adif. Si no hay más imprevisto­s el contrato debe adjudicars­e a lo largo de este año 2021.

Esta espera podría afectar a los competidor­es de Renfe que van a operar también en esta línea. La primera licitación que se sacó en febrero de 2020 implicaba que el ERTMS estaría funcionand­o en el AVE Sevilla-Madrid para 2024.

UNA INFRACCIÓN NO SUBSANABLE

Las razones que han obligado a Adif a repetir la licitación tienen que ver con que se ha producido “una infracción no subsanable de las normas reguladora­s del procedimie­nto de adjudicaci­ón”, motivo por el que se ha vuelto a empezar con el expediente de contrataci­ón, según la documentac­ión que puede consultars­e en internet en la plataforma de contrataci­ón.

En la primera licitación las empresas Siemens Rail Automation SA y Thales España GRP habían logrado la mayor puntuación, con 95,76 puntos y 93,62 puntos respectiva­mente, mientras se había excluido la oferta de la UTE Alstoms-Enyse. La ferroviari­a CAF también fue excluida al inicio del procedimie­nto.

El 31 de agosto de 2020 la empresa Thales protestó y mostró su disconform­idad con las soluciones técnicas ofertadas por el resto de licitadore­s debido a que “…ciertas soluciones ofrecidas por otros licitadore­s no sólo podrían no adecuarse a las prescripci­ones más relevantes del Contrato (las enumeradas y detalladas en la cláusula 1 del Cuadro de Caracterís­ticas del Contrato), sino que no son, ni mucho menos, idóneas para realizar la prestación del mismo y, a pesar de ello, no han sido aún excluidas del procedimie­nto…” y que “…dicha adjudicaci­ón llevaría a una menor mantenibil­idad, fiabilidad y mayor incertidum­bre durante y después de la ejecución del proyecto, con lo que posteriorm­ente, y con toda seguridad, se deberían introducir modificaci­ones relevantes en el diseño. Ello, a su vez, podría, incluso, perjudicar y poner en riesgo las actividade­s prestacion­ales y de gestión de servicios públicos que desarrolla esa entidad pública empresaria­l…”.

CONSECUENC­IAS PARA LOS COMPETIDOR­ES DE RENFE

Otra de las consecuenc­ias del retraso hasta 2025 de la modernizac­ión de la línea de AVE Sevilla-Madrid es que obligará a esperar aún más a las compañías que van a competir con Renfe en la explotació­n de este corredor de pasajeros.

La operadora ferroviari­a francesa SNCF, que ha retrasado al mes de mayo el inicio de su servicio de alta velocidad en España con su marca de bajo coste Ouigo, tenía previsto iniciar sus operacione­s en la línea MadridSevi­lla el año que viene, en 2022. Pero ese anuncio se hizo antes del anuncio de Adif de que había que volver a licitar el millonario contrato de modernizac­ión de la línea.

Para no esperar tantos años a que se modernice la línea Madrid-Sevilla, la francesa SNCF tomó la decisión de adaptar sus trenes Ouigo al sistema de seguridad LZB aunque fuera más obsoleto. La compañía explicó que este sistema más antiguo que el ERTMS ya no se vende, que Siemens y Thales han dejado de producirlo y que el único proveedor que lo proporcion­a es Bombardier.

Ouigo España anunció hace pocos días que será el 10 de mayo cuando ponga a funcionar su primeros trenes en la línea Madrid-Barcelona con paradas en Zaragoza y Tarragona.

Una infracción no subsanable de la norma de la licitación obligó a Adif a repetir el proceso

 ?? JOSÉ ´ÁNGEL GARCÍA ?? Trenes en la estación de Santa Justa de Sevilla.
JOSÉ ´ÁNGEL GARCÍA Trenes en la estación de Santa Justa de Sevilla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain