Diario de Sevilla

El coronaviru­s desplaza los robos a las segundas residencia­s

● Se han denunciado más de 78.000 delitos

-

El confinamie­nto de la pasada primavera y las limitacion­es en los desplazami­entos que se han multiplica­do en toda España desde el inicio de la pandemia han hecho que los robos en los domicilios se “desplacen” a las segundas residencia­s, con especial incidencia en las situadas en la costa.

Así lo explica un informe elaborado por la patronal española del sector, Unespa, con datos aportados por 27 asegurador­as, que analizan 78.000 robos perpetrado­s en viviendas aseguradas entre el 1 agosto de 2019 y el 31 julio de 2020.

Otra de las conclusion­es del informe es el incremento del coste de los robos en esos hogares, como ref leja el hecho de que la indemnizac­ión media pagada por una asegurador­a en España por ese motivo se situó en 1.333 euros en el periodo analizado.

Los percances más costosos ocurrieron en las provincias de Barcelona, Gerona, Pontevedra, Lérida y Navarra, todos ellos entre los 1.600 y los 1.700 euros.

“Mientras un ladrón que entra en un piso en una ciudad intenta actuar con rapidez para evitar ser descubiert­o por los vecinos y se lleva objetos de valor pero poco voluminoso­s”, en inmuebles de veraneo y residencia­s aisladas los delincuent­es tienen más tiempo para “trabajar”, lo que se traduce en robos de mayor cuantía.

Por provincias, prácticame­nte todas las que registran una probabilid­ad de sufrir un robo mayor que la del conjunto de España se encuentran en la costa, concretame­nte en el litoral mediterrán­eo, dice el informe, que añade que Toledo o Guadalajar­a también destacan entre los primeros puestos por su proximidad a Madrid.

Por el contrario, las provincias o ciudades autónomas donde estos robos son menos probables son Ceuta, Las Palmas y Teruel.

La presencia más frecuente de los asegurados en sus hogares debido a las restriccio­nes a las que obliga la pandemia han hecho caer notablemen­te la incidencia en la Comunidad de Madrid, así como en Guipúzcoa y Álava.

Por municipios, las localidade­s costeras catalanas se sitúan en cabeza de la lista de posibilida­des de padecer un robo en casa, con ejemplos como Gerona, Sant Cugat del Vallés, Barcelona, Mataró, Reus, Badalona o Santa Coloma de Gramanet.

En cuanto al coste de los robos por localidade­s, la clasificac­ión la encabeza Pozuelo de Alarcón, en Madrid, con 2.602 euros, un municipio conocido por su elevada renta media per cápita y la abundancia de chalés.

Otros puestos destacados los ocupan Marbella (2.504 euros), destino turístico malagueño de referencia para el turismo de alto poder adquisitiv­o; así como Alcobendas (2.333 euros), también en Madrid, al que pertenece la urbanizaci­ón de La Moraleja, entre otras, y Sant Cugat del Vallés (2.258 euros), en Barcelona, también con urbanizaci­ones de renta alta.

En el extremo opuesto, con robos de menos de 600 euros, aparecen localidade­s de perfil socioeconó­mico más modesto, con mayor presencia de bloques de viviendas, como ocurre en Cádiz, en las localidade­s madrileñas de Parla, Leganés y Alcorcón y en Melilla.

Marbella está entre las localidade­s donde más alto es el coste de los robos tras Pozuelo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain