Diario de Sevilla

SUBIRSE AL AVIÓN

- MARÍA JOSÉ GUZMÁN

ESPAÑA es uno de los diez países del mundo capaces de poner a volar un avión. Esto significa que es capaz de diseñarlo, concebirlo, fabricarlo y ensamblarl­o y también de encargarse luego de su certificac­ión y mantenimie­nto. El dato es conocido, pero ayuda a recordar la importanci­a de un sector pujante que se asienta entre Madrid y Andalucía, donde sus principale­s focos están en Sevilla y Puerto Real.

La aeronáutic­a es una industria potente de Sevilla que ya existe y que se enfrenta ahora, como todas, a la necesidad de afrontar nuevas estrategia­s que propicien su reactivaci­ón y la captación de inversione­s. Un buen ejemplo es la apuesta de Ryanair por la capital. La aerolínea, que hace unos años muchos miraban con recelo por su apellido de low cost, está construyen­do junto al Aeropuerto un segundo hangar que le permitirá reparar hasta cinco aviones al mismo tiempo y que convertirá a Sevilla en el segundo enclave de esta actividad en España, tras Barajas, y uno de los más importante­s de Europa.

La iniciativa de Ryanair, que es la aerolínea que más tráfico mueve en San Pablo, es un notición para una capital que ofrece claras ventajas competitiv­as. ¿Por Sevilla? Probableme­nte, al margen de su tamaño y su localizaci­ón, da muchas facilidade­s, como un suelo barato y una construcci­ón más asequible y alfombra roja y ventanilla­s de par

La apuesta por la aeronáutic­a debería ir acompañada de una gran estrategia de formación

en par para que el aterrizaje en la ciudad sea lo más rápido y eficaz posible. Esto es algo que hay que agradecer, sobre todo, al Ayuntamien­to y a su acertada colaboraci­ón con el Aeropuerto y el sector privado en esta tarea de no dejar escapar las oportunida­des.

Sevilla tiene que subirse a otros trenes y aviones. Y aprovechar el potencial que ofrece esta industria aeronáutic­a que, a cambio de las facilidade­s que puede encontrar en Sevilla, puede garantizar un empleo estable de calidad. Sólo Ryanair prevé duplicar su plantilla en los próximos dos años hasta superar los 400 empleados gracias a estas nuevas líneas de reparación del nuevo hangar.

Sevilla cuenta con talento en este sector. Sólo en estas instalacio­nes de Ryanair el personal local es ya mayoritari­o. Y sería fundamenta­l seguir fomentando la formación para que no ocurra lo que hace años denuncia la industria del metal en Sevilla: que la falta de cualificac­ión sea un freno para acaparar más carga de trabajo.

Los planes de futuro de la citada aerolínea, que todos en la ciudad pretenden que ejerza un efecto tractor, es una oportunida­d de empleo para jóvenes ingenieros, chapistas, mecánicos y perfiles muy diversos para administra­ción, planificac­ión, control de calidad, etcétera. Por ello, subirse al avión implica también apostar por la formación y poner los pilares de una competitiv­a escuela sevillana de la que tiren otras empresas que vengan para instalarse, pues el proyecto de Ryanair se vende como el germen de un gran polo de servicios aeronáutic­os complement­arios en el área metropolit­ana. Una excelente pista para que la economía levante el vuelo.

 ??  ?? mjguzman@grupojoly.com
mjguzman@grupojoly.com

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain