Diario de Sevilla

Vecinos de Alcosa denuncian caza furtiva en el Parque Tamarguill­o

● La Coordinado­ra La Fea se queja también de la caza en el Aeropuerto con armas de fuego

- Ana S. Ameneiro

La coordinado­ra de vecinos de Alcosa (la Fea) ha puesto en conocimien­to del Ayuntamien­to de Sevilla la caza furtiva que se realiza dentro del Parque Tamarguill­o, donde han aparecido animales muertos como conejos y perdices supuestame­nte atacados por perros que la gente lleva para este fin, e incluso la presencia de trampas y lazos con pegamento para coger pajaritos, jilgueros y otras aves.

La denuncia se ha realizado a través de escritos enviados a primeros de febrero a la Policía Local, a la delegación de Transición Ecológica y a la directora general de Medio Ambiente.

Los vecinos también denuncian las prácticas de caza en el Aeropuerto de Sevilla con armas de fuego muy cerca de la zona donde hay usuarios en el Parque Tamarguill­o y pedían al Ayuntamien­to que se dirigiera a la dirección del aeródromo para pedir explicacio­nes.

“Se trata de cazadores con perros, disparando armas de fuego a menos de 50 metros del Parque en horas con af luencia de público con muchos menores. El pasado domingo 24 de enero alrededor de las 13:30, un vecino que los vio llamó al 112 para denunciar los hechos, eran dos hombres con un coche 4x4”, explica el secretario José Vázquez en su escrito a la Policía Local de Sevilla Este.

Parques y Jardines ha contestado que no tenía conocimien­to de la caza furtiva dentro del parque pero, tras la insistente queja vecinal, aseguró que iba a trasladar

Aena recalca que el Aeropuerto cumple con todos los requisitos para la actividad de caza

los hechos al Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil y se pondría en contacto con el aeropuerto.

En cuanto a la caza en los terrenos del Aeropuerto, el Ayuntamien­to explica que hay un coto de caza pero tienen que respetar la distancia de seguridad en lo que la ley de caza llama “zona de seguridad”. Y añade que estas actividade­s de caza en los terrenos del Aeropuerto están dentro de las medidas para el control de la fauna que tienen establecid­as, y que se cazan conejos, liebres y otros animales que puedan interferir en el normal funcionami­ento del aterrizaje y despegue de los aviones. Por último, remite al Aeropuerto de Sevilla para recabar más informació­n.

RESPUESTA DE

AENA SOBRE LAS ACTIVIDADE­S DE CAZA

Desde Aeropuerto­s Españoles (Aena) se aclara que “el Aeropuerto de Sevilla cumple con todos los requisitos” en las actividade­s de caza que se realizan “para garantizar el control de fauna y velar, con ello, por la seguridad operaciona­l, evitando posibles impactos de animales con las aeronaves”.

También existe un acuerdo con los gestores de las fincas colindante­s para el control de las especies cinegética­s. “Es posible que el ruido que se produce generara cierta alarma entre las personas que estaban ese día en el parque, pero el Aeropuerto cumple con todos los requisitos”, recalca Aena.

Respecto a los disparos oídos por vecinos de Alcosa, Aena precisa que “son capturas que se realizan dentro del recinto aeroportua­rio cuando se detecta una actividad de la fauna del entorno que entrañe riesgo para la operativa de los aviones”. Y agrega que “estas capturas cuentan con la autorizaci­ón de la Junta de Andalucía (se renueva cada año previa entrega de un informe de las especies y número de ejemplares capturados durante el ejercicio anterior) y las ponemos en conocimien­to de la Guardia Civil, cumpliendo con la normativa vigente en todo momento y, por supuesto, con la distancia de seguridad cinegética”.

 ?? JUAN CARLOS MUÑOZ ?? El Parque Tamarguill­o separa la barriada Parque Alcosa del Aeropuerto de Sevilla.
JUAN CARLOS MUÑOZ El Parque Tamarguill­o separa la barriada Parque Alcosa del Aeropuerto de Sevilla.
 ?? LA FEA ?? Una perdiz muerta en el Parque Tamarguill­o.
LA FEA Una perdiz muerta en el Parque Tamarguill­o.
 ?? LA FEA ?? Un conejo muerto en el parque.
LA FEA Un conejo muerto en el parque.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain