Diario de Sevilla

‘Risco’, el nuevo lince ibérico en Sierra Morena

El ejemplar, nacido en el año 2020 en el centro de cría de Zarza de Granadilla, en Extremadur­a, fue soltado el sábado en un monte público situado en el término de Villanueva del Río y Minas

- R. P.

La Consejería de Agricultur­a, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible liberó el pasado sábado un lince ibérico en las estribacio­nes de la comarca de la Sierra Morena de Sevilla, dentro del programa de actos que se organizó con motivo de la celebració­n del Día de Andalucía. En concreto, la suelta de este nuevo ejemplar tuvo lugar en el Monte Público Los Jaralejos y Dehesa del Monte Bajo, ubicado en el término municipal de Villanueva del Río y Minas.

Según informó la Consejería, se trata de un macho llamado Risco y nacido en el año 2020, en el centro de cría de Zarza de Granadilla de Cáceres, Extremadur­a. La delegada territoria­l de Desarrollo Sostenible de la Junta en Sevilla, Inmaculada Gallardo, explicó que espera que la misma “contribuya al reforzamie­nto genético de la población de Sierra Morena, ya que la creación de pequeños asentamien­tos de linces en zonas de conexión podría facilitar el intercambi­o de individuos y, por tanto, también de genes, entre las poblacione­s existentes”.

Sierra Morena está considerad­o como un hábitat excelente para esta especie dada la alta densidad de conejo que presenta y, además, cerca de la zona donde se ha liberado a Risco está establecid­a la hembra Osuna, procedente de Montoro (Córdoba) y que el año pasado crió con éxito una camada de cuatro cachorros.

El lince liberado el pasado sábado en Sevilla lleva en su collar un emisor que permite a los técnicos del proyecto Life LynxConnec­t localizarl­o en cualquier momento en caso de querer comprobar cómo avanza su adaptación, en qué estado físico se encuentra y los movimiento­s que realiza.

Este proyecto europeo, coordinado por la Consejería de Agricultur­a, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, cuenta con un presupuest­o superior a los 18 millones de euros y en él participan otros 20 socios de España y Portugal. El reto que se plantea es continuar con la recuperaci­ón de la especie, que en la actualidad pasa por su gestión genética y demográfic­a, consolidar las poblacione­s en las áreas de reintroduc­ción, posibilita­r la conexión efectiva entre poblacione­s y disminuir sus amenazas. Resulta, por tanto, necesario, como apuntó Gallardo, “crear pequeños asentamien­tos de linces en zonas de conexión que faciliten el intercambi­o de individuos y de genes entre las poblacione­s ya existentes”. La población de linces de Andalucía según el último censo disponible, del año 2019, apunta a la existencia de al menos 460 ejemplares distribuid­os por una superficie de más de 1.700 kilómetros cuadrados sumando los animales que forman la población de Doñana-Aljarafe y de Sierra Morena oriental.

Por otro lado, este mismo monte público de Villanueva del Río y Minas fue uno en los que se inició también, el pasado sábado, la plantación “masiva” de árboles, arbustos y matorrales autóctonos con los que la Consejería de Agicultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha querido celebrar este año el 28-F, con el lema “Andalucía es verde, Andalucía es vida”.

El objetivo es que haya varios asentamien­tos próximos y facilitar el intercambi­o genético

 ?? M. G. ?? ‘Risco’, en el momento de su puesta en libertad, con el collar que permite a los técnicos del programa Life LynxConnec­t tenerlo localizado en cualquier momento.
M. G. ‘Risco’, en el momento de su puesta en libertad, con el collar que permite a los técnicos del programa Life LynxConnec­t tenerlo localizado en cualquier momento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain