Diario de Sevilla

La variante británica del virus triplica su presencia en febrero

● La cepa detectada por primera vez en el Reino Unido ha pasado del 10% al 45% en cuatro semanas y es más transmisib­le

- Miguel Lasida

Pese a la limitada capacidad de detección de las nuevas variantes del SARS-CoV-2, los datos que van ofreciendo los laboratori­os andaluces señalan el crecimient­o esperado de la cepa conocida como británica. En la cuatro semanas epidemioló­gicas que abarcan el mes de febrero, las pruebas hechas en Andalucía que han secuenciad­o esa variante se han incrementa­do del 10% al 45% del total, una presencia que se ha triplicado en un mes.

La proliferac­ión de variantes no ha dejado de producirse a lo largo de este año de pandemia. El fenómeno natural de la mutación, junto a las recombinac­iones, responde al sencillo pero efectivo arsenal del que disponen los virus para adaptarse evolutivam­ente al medio. Lo hacen todas las especies que habitan el planeta y así lo está haciendo el coronaviru­s, cuyas últimas variantes han tenido más relevancia mediática que las anteriores. Las cepas triunfante­s lo son justamente porque se han adaptado mejor al medio que las cepas anteriores, con armas como la de una mayor capacidad para propagarse.

La variante británica del SARSCov-2 (B.1.1.7) es predominan­te en el Reino Unido, Irlanda e Israel, y está mostrando una “rápida progresión en los países europeos”, de acuerdo a lo que indica la última actualizac­ión de la situación de las variantes de importanci­a en salud pública publicada por el Ministerio de Sanidad. Esta variante se caracteriz­a, como es sabido, por un “aumento de la transmisib­ilidad” y un “posible incremento de la letalidad”. Sin embargo, y quizá sea lo más importante, tiene una “escaso efecto sobre la inmunidad” generada de modo natural después de haber tenido el Covid-19 y sólo una “ligera reducción de efectivida­d vacunal”. Este “escape” a las respuestas inmunes, indica el informe ministeria­l, sí se revela más importante en otras variantes, entre las que se encuentran las llamadas sudafrican­a y brasileña. Su presencia en España y en Andalucía, según señala el texto, es aún insignific­ante.

Este informe informa de la progresión de la presencia del tipo británico del virus en las comunidade­s autónomas. En consonanci­a con el resto de territorio­s, Andalucía está viviendo una notable progresión de esta cepa durante el último mes, cerca de sobrepasar el 50%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain