Diario de Sevilla

El Consejo de Estado alertó de la falta de control del decreto de la ayuda europea

Sanidad llama a la prudencia ● El Gobierno asegura que las sugerencia­s planteadas en el dictamen se incorporar­on antes de la aprobación definitiva del texto ● Casado acusa a Sánchez de “ocultar” el “demoledor” informe

- APUNTES

El dictamen del Consejo de Estado sobre el decreto de fondos europeos que la oposición tachó de “demoledor” tiene como común denominado­r su preocupaci­ón por la “eliminació­n o modulación de mecanismos de control” en la contrataci­ón administra­tiva, los convenios o las subvencion­es previstas al amparo de esta norma.

El informe no se conocía cuando el 28 de enero el Congreso convalidó el decreto ley, para lo cual fue imprescind­ible la abstención de Vox, pero posteriorm­ente el PP y Ciudadanos revelaron su existencia y reclamaron al Ejecutivo que lo publicara, tras afirmar que su contenido era muy crítico.

El documento, de 97 páginas, incorpora diversas observacio­nes, algunas calificada­s de “esenciales” por el máximo órgano consultivo, y a las que da gran relevancia al advertir que la UE desempeñar­á un “papel fundamenta­l en la vigilancia de la correcta gestión y ejecución de los fondos” asignados bajo cobertura del decreto.

Son 140.000 millones de euros los que la Unión Europea pondrá a disposició­n de España hasta 2026 para ayudar a la recuperaci­ón económica tras la crisis de la pandemia, de los que 72.000 serán en ayudas directas a fondo perdido.

Así, explica que sus observacio­nes “con frecuencia tienen como denominado­r común la preocupaci­ón del Consejo de Estado ante la eliminació­n o modulación de mecanismos de control en materias tan sensibles como la contrataci­ón administra­tiva, los convenios administra­tivos o las subvencion­es”. Y ello porque “sin duda la observació­n más relevante se refiere a la supresión de la práctica totalidad

de los instrument­os de control previstos con carácter general para la suscripció­n de convenios y sus eventuales modificaci­ones”, según refleja el dictamen.

El Gobierno asegura que las sugerencia­s planteadas por el Consejo de Estado en su dictamen fueron incorporad­as antes de la aprobación definitiva del texto, que además contaba con el visto bueno global del órgano consultivo.

Fuentes del Ejecutivo han resaltado a Efe que sus observacio

nes “se referían a aspectos concretos y puntuales”, dado que el proyecto sometido a consulta merecía “en su conjunto” una “opinión favorable”.

El líder del PP, Pablo Casado, exigió ayer, por su parte, explicacio­nes en el Congreso al Gobierno que lidera Pedro Sánchez por “ocultar” el “demoledor” informe del Consejo de Estado y recordó que el Gobierno aprobó gracias a Bildu y Vox el “decretazo para repartir a de

do” y “sin control parlamenta­rio ni administra­tivo” ese dinero.

Ciudadanos afirmó que el informe del Consejo de Estado confirma el temor de la formación naranja a que el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos acabe repartiend­o ese dinero “a dedo” entre “sus amigos”, y por eso insistió en su demanda de que se cree una agencia independie­nte para administra­rlos, según expuso en un mensaje en su cuenta de Twitter la presidenta de Cs, Inés Arrimadas.

 ?? KAI FÖRSTERLIN­G / EFE ?? DESESCALAD­A. Cataluña reabrió ayer los centros comerciale­s y de tiendas de superficie superior a los 400 metros cuadrados, aunque con restriccio­nes. Los valenciano­s se han reencontra­do con las terrazas de los bares y cafeterías, como muestra la imagen tomada ayer en la capital levantina.
KAI FÖRSTERLIN­G / EFE DESESCALAD­A. Cataluña reabrió ayer los centros comerciale­s y de tiendas de superficie superior a los 400 metros cuadrados, aunque con restriccio­nes. Los valenciano­s se han reencontra­do con las terrazas de los bares y cafeterías, como muestra la imagen tomada ayer en la capital levantina.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain