Diario de Sevilla

Las exigencias de la CUP enredan la negociació­n del futuro ‘Govern’

● Los anticapita­listas piden una moratoria en el uso de proyectile­s de foam por los Mossos

-

La CUP planteó el pasado viernes una serie de condicione­s previas a cualquier negociació­n de gobierno, que pasaban por ejemplo por una moratoria en el uso de proyectile­s de foam y en la participac­ión de antidistur­bios en los desahucios, unas exigencias que JxCat quiere “estudiar con tranquilid­ad”.

Tras los nuevos disturbios callejeros del fin de semana, la cabeza de lista de la CUP en las elecciones del 14F, Dolors Sabater, aseguró ayer en TV3 que ERC “ha aceptado” sus condicione­s sobre los Mossos d’Esquadra.

La posibilida­d de que la CUP y ERC hayan podido decidir ya sobre cuestiones de tanto calado que afectan a una conselleri­a en manos de JxCat como es Interior, liderada por Miquel Sàmper, ha causado sorpresa en las filas del partido que preside Carles Puigdemont.

La vicepresid­enta y portavoz de JxCat, Elsa Artadi, ha enfriado la respuesta a las exigencias de la CUP sobre cambios en los protocolos de los Mossos y ha apostado por “estudiarla­s con tranquilid­ad”, sin tomar “decisiones en caliente”.

Artadi señaló ayer que la CUP “ha ido poniendo sobre la mesa aspectos en materia antirrepre­siva que hay que ir hablando al margen” de las negociacio­nes para la formación del nuevo Govern. “Todos nos hemos emplaza

do a trabajarlo, son elementos que hay que mirar bien” y de manera “seria”, dijo Artadi, que planteó dudas jurídicas, ya que la no participac­ión de la Brimo en los desahucios “tiene que ver con las competenci­as de los Mossos como Policía Judicial”, y no con una orden de la Generalita­t.

La portavoz de ERC, Marta Vilalta, avaló por su parte “actualizar el modelo de orden público” en Cataluña y admitió que en este asunto existe mayor sintonía con la CUP que con JxCat. “Estamos trabajando en este ámbito, y algunas propuestas requieren cambios legislativ­os, pero en

ERC avala “actualizar el modelo de orden público” y JxCat enfría su respuesta

otras sólo se necesita voluntad política y trabajar desde el consenso”, expuso.

La número dos del PSC en el Parlament, Eva Granados, pidió ayer a su vez a ERC y JxCat que sean contundent­es al rechazar los disturbios de las últimas noches y que no sigan negociando con la CUP porque “no puede haber un Govern con quien no condene claramente la violencia”.

El conseller de Interior desveló ayer que entre los 14 detenidos tras los disturbios del sábado en Barcelona, en la que algunos manifestan­tes intentaron prender fuego a un furgón de la Guardia Urbana, se hallan cinco “anarqui0st­as italianos” y uno francés.

Sàmper puntualizó a la CUP que el orden público no se negocia en la investidur­a

 ?? ANDREU DALMAU / EFE ?? El ‘conseller’ de Interior, Miquel Samper, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.
ANDREU DALMAU / EFE El ‘conseller’ de Interior, Miquel Samper, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain