Diario de Sevilla

Inculpan de nuevos cargos a Suu Kyi un mes después del golpe en Birmania

● La líder depuesta comparece en buen estado de salud por videoconfe­rencia ante un tribunal, que le imputa dos delitos más

-

Un tribunal de Birmania presentó ayer nuevos cargos contra la líder depuesta Aung San Suu Kyi, cuando al cumplirse un mes del golpe militar y en medio de más protestas, a pesar de la muerte de una veintena de manifestan­tes el domingo. Nadie había visto a Suu Kyi desde el golpe del 1 de febrero, pero ayer uno de sus abogados pudo verla a través de la videoconfe­rencia en la que compareció en aparente buen estado de salud ante el tribunal en la capital, Naipyidó, indicó Khin Maung Zaw, miembro de su equipo de defensa.

El tribunal acusó a Suu Kyi, de 75 años y que se encuentra detenida desde el día del levantamie­nto militar, de vulnerar el artículo 505(b) del Código Penal, que castiga la publicació­n de mensajes que inciten “miedo o alarma” o que alguna persona cometa algún crimen contra el Estado, así como de violar la Ley de Telecomuni­caciones.

El 3 de febrero, la Nobel de la Paz y líder de facto del país fue acusada de la importació­n ilegal de un dispositiv­o telefónico y 14 días más tarde de un delito relacionad­o con la ley de desastres naturales a causa de la pandemia.

Los cargos pueden suponer una condena de varios años de cárcel para Suu Kyi, antigua consejera de Estado y ex ministra de Exteriores. Khin Maung Zaw agregó que el presidente derrocado Win Myint, también detenido el 1 de febrero, fue acusado igualmente de vulnerar el artículo 505(b).

La comparecen­cia se produjo mientras los birmanos volvían a salir a las calles para protestar contra el golpe y pedir la liberación de Suu Kyi y el resto de los detenidos, en desafío a las fuerzas de seguridad, que el domingo mataron a disparos a una veintena de manifestan­tes en el día más sangriento de las protestas.

La Policía lanzó ayer botes de gas lacrimógen­o en las calles de Rangún, mientras que varios medios locales informaron del despliegue sobre el terreno de militares en tareas de apoyo a la Policía. La Asociación para la Asistencia de Presos Políticos (AAPP) en Birmania indicó que durante el domingo se registraro­n víctimas mortales en Rangún, Mandalay, Dawei, Bago, Magwe, Pakokku y Kyaukse; además, 200 personas resultaron heridas.

Con las muertes del domingo se elevan a 30 los fallecidos desde el golpe militar, conforme a las cifras de la AAPP, en medio de protestas por diversas ciudades del país que han llegado a reunir a centenares de miles de personas.

Los manifestan­tes antijunta también participar­on ayer en actos de homenaje por algunas de las víctimas.

El relator especial de Naciones Unidas para Birmania, Tom Andrews, condenó la violencia y reclamó una acción más severa contra el Ejército, como sanciones específica­s y coordinada­s contra los responsabl­es del golpe de Estado y contra los negocios de los militares, además de un embargo global de armas contra el país.

Las manifestac­iones se suceden en las principale­s ciudades tras un domingo sangriento

 ?? LYNN BO BO / EFE ?? Vista de varias fotografía­s del general golpista Ming Aung Hlaing en una manifestac­ión ayer en Rangún.
LYNN BO BO / EFE Vista de varias fotografía­s del general golpista Ming Aung Hlaing en una manifestac­ión ayer en Rangún.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain