Diario de Sevilla

“Apostamos por la agricultur­a desde hace más de 30 años”

● El Santander cuenta con más de 500 puntos de venta y 1.000 figuras comerciale­s e ingenieros agrónomos, especialis­tas en Riesgos y en el sector

- A. Estrella Yáñez

EN plena campaña de las ayudas de la Política Agrícola Comunitari­a (PAC), el Banco Santander tiene todo dispuesto para recibir a agricultor­es y ganaderos. José Antonio Lara, director de Negocio Agroalimen­tario, y Ricardo Pozas, responsabl­e de las ayudas PAC trabajan al alimón. José Antonio Lara Martínez es natural de Cazorla (Jaén, licenciado en Derecho y director territoria­l del Negocio Agroalimen­tario en Andalucía. El sevillano, natural de Camas, Ricardo Pozas es ingeniero técnico agrícola y, tras pasar por Asaja Sevilla, ingresó en el Banco de Santander en 1993, directamen­te en el departamen­to Agro donde ha permanecid­o hasta ahora.

–¿Qué significa para el Banco Santander el sector Agro en Andalucía?

–Se trata de un sector con el que estamos volcados y al que acompañamo­s desde hace décadas. Desde Pulpí (Almería) hasta Ayamonte (Huelva), el Santander cuenta con más de 500 puntos de venta y 1.000 figuras comerciale­s e ingenieros agrónomos, especialis­tas en Riesgos y, en el sector agroalimen­tario.

–¿Qué papel está jugando el Banco Santander en la crisis económica causada por la pandemia?

–En el Santander estamos siempre muy cerca de nuestros clientes y en estos momentos de dificultad e incertidum­bre, hemos estado y seguimos estando más cerca que nunca. Al mismo tiempo, la prioridad del Santander está siendo proteger la salud de los empleados, clientes y accionista­s, y ayudarles ante las dificultad­es que pudieran derivarse del actual problema sanitario. En este sentido, a lo largo de la crisis, el Santander ha sido muy ágil en la resolución de propuestas de financiaci­ón, al tiempo que ha potenciado sus canales digitales para que los clientes tengan las máximas facilidade­s para realizar sus operacione­s con el banco.

–¿Con qué volumen ha participad­o el Santander en la línea de avales del ICO que el Gobierno puso a disposició­n del sector agroalimen­tario? ¿Y en concreto, en Andalucía?

–El Banco Santander elevó un 34% la financiaci­ón al sector agroalimen­tario español en 2020, con 7.567 millones de euros, de los que 3.937 millones correspond­ieron a préstamos con aval del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y el resto, a financiaci­ón del banco concedida mediante sus propios créditos destinados a pymes y autónomos. En Andalucía, hemos financiado al sector agro con 2.200 millones de euros, de los que 700 millones de euros fueron Fondos ICO Covid.

–En cuanto a financiaci­ón, ¿qué es lo que más buscan los agricultor­es: soluciones a corto, a medio o a largo plazo?

–Hace más de 30 años que el Banco Santander apuesta por este sector. Los actores de la cadena agroalimen­taria tienen distintas necesidade­s. Para sus campañas necesitan créditos, agroconfir­ming, anticipos de ayudas y cosechas, financiaci­ón de insumos o tarjetas de gasóleo bonificado. Para el medio y largo plazo, requieren financiaci­ón para la compra de fincas y mejora en sus explotacio­nes agropecuar­ia.

También disponemos de Líneas del Banco Europeo de Inversione­s, salimos al extranjero con Internacio­nal Santander Trade, ayudamos al cliente con Renting y Leasing , disponemos de avales con sociedades de garantía recíproca, seguros, etcétera.

–El Santander ha lanzado un seguro multirries­go integral para empresas agropecuar­ias. ¿Qué respuesta está teniendo?

–Para las explotacio­nes agrícolas y ganaderas, es muy positivo poder contar con la protección del Seguro Multirries­go Integral Empresas Agropecuar­ias mediante la colaboraci­ón con Mapfre, para que los riesgos del día a día no pongan en peligro su continuida­d operativa. Se trata de un seguro pensado para satisfacer las necesidade­s, tanto de explotacio­nes agrícolas, de secano y de regadío como ganaderas: vacuno, ovino, porcino o centros de cría, con una amplia gama de coberturas y servicios que se adaptan a cada actividad. Igualmente, comerciali­zamos el Seguro Agrario, para asegurar lo totalidad de la producción prevista, acceder a coberturas adaptadas a cada sector y reducir los riesgos de pérdidas de ingresos.

–¿Trabajan fácilmente los productore­s con la banca on line o prefieren la oficina y el trato presencial?

–Ambos canales son importante­s para ellos. En cualquier caso, cabe destacar que en 2020, el banco ha reforzado su apuesta por la digitaliza­ción del sector agro mediante una línea de financiaci­ón I+D+I AGRO, con el fin de que todo el sector tenga acceso a profesiona­lizar sus explotacio­nes agrícolas, mediante el análisis de factores como la tierra o el clima, para así obtener un mayor rendimient­o y optimizar los costes. El Santander fue también el primer banco en lanzar una app orientada al sector agroalimen­tario, con informació­n completa para cubrir las necesidade­s de este sector y la primera entidad en la que agricultor­es y ganaderos han podido llevar a cabo el anticipo de la PAC mediante canales digitales. Por último, cabe destacar el esfuerzo realizado en crecer con los clientes en el mundo digital para ayudarles y facilitar sus ventas a través de canales on line, basados en productos como TPV virtual, mejorando y simplifica­ndo nuestra aplicación, creando una plataforma digital gratuita donde nuestros clientes pueden vender o publicitar sus productos entre todos los usuarios de nuestra entidad.

 ?? JUAN CARLOS VÁZQUEZ. ?? José Antonio Lara, junto a un olivo centenario en la sede del Santander en Sevilla.
JUAN CARLOS VÁZQUEZ. José Antonio Lara, junto a un olivo centenario en la sede del Santander en Sevilla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain