Diario de Sevilla

Cooperativ­ismo agroalimen­tario, el valor más seguro

● El vídeo ‘El valor del esfuerzo’ homenajea al sector en uno de sus años más difíciles

- Presidente de Cooperativ­as Agroalimen­tarias de Andalucía JUAN RAFAEL LEAL RUBIO

LAS cooperativ­as agroalimen­tarias de Andalucía son referente en el conjunto de España y lo son tanto por número de empresas como por agricultor­es y ganaderos asociados, empleos generados y facturació­n. En concreto, las empresas de economía social en el sector agroalimen­tario andaluz suponen el 20% del conjunto nacional y se sitúan en el entorno del 30% en cuanto a socios que aglutinan y puestos de trabajo que generan. Además, si hablamos de facturació­n, nuestras cooperativ­as superan ese porcentaje habiendo llegado a representa­r en algún ejercicio hasta el 40% en el conjunto de España.

Estos datos, extraídos de distintos informes del Obser vatorio Socioeconó­mico del Cooperativ­ismo Agroalimen­tario Español (OSCAE), ponen de manifiesto varias cosas. Por un lado, el peso de la economía social agroalimen­taria de Andalucía en España. Por otro, el valor añadido que generamos comparativ­amente con respecto a otras regiones.

En la actualidad, Cooperativ­as Agro-alimentari­as de Andalucía suma 659 empresas cooperativ­as y más de 290.000 agricultor­es y ganaderos, con una facturació­n global superior a los 8.770 millones de euros, lo que supone una aportación por encima del 5% al Producto Interior Bruto (PIB) de la región. A estos datos, nada desdeñable­s, tenemos que añadir unos 50.000 empleos en las propias cooperativ­as así como otros tantos miles en las empresas ligadas a su actividad, los cuales son muy difíciles de contabiliz­ar. Me estoy refiriendo a empresas de insumos (electricid­ad, combustibl­es, fitosanita­rios, productos veterinari­os...), maquinaria, envases y embalajes, empresas de certificac­ión y transporte, etc., siendo en muchos casos las cooperativ­as los verdaderos y únicos motores económicos de municipios y comarcas.

Sin embargo, el sector agroalimen­tario, en general, y el cooperativ­ismo, en particular, no están suficiente­mente valorados y dignificad­os. Es este motivo el que nos ha llevado en la feeración a poner en marcha la Campaña de difusión de los valores de la economía social agroalimen­taria, así como de su contribuci­ón al empleo y la economía de Andalucía. Se trata de un proyecto financiado por la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, a través de la línea 2 del Programa de Apoyo a la Promoción y el Desarrollo de la Economía Social para el Empleo, y que tiene como objetivo fundamenta­l difundir y promover el conocimien­to sobre nuestro sector.

Y es que es imprescind­ible e imposterga­ble valorizar tanto la actividad agraria como la que desarrolla­n las cooperativ­as; informar y sensibiliz­ar a la sociedad de la importanci­a de un sector que, por regla general, se suele minusvalor­ar y que, como hemos comprobado recienteme­nte, es primordial para garantizar alimentos de calidad y seguros; para perpetuar la vida en los pueblos; para mantener nuestros ecosistema­s, y absolutame­nte esencial para la economía y el empleo de Andalucía.

Siempre lo digo y lo repetiré, que el campo y las cooperativ­as son el valor más seguro en Andalucía y ahora, en estos tiempos de pandemia, de forma más innegable. Las cooperativ­as somos empresas de aquí, construida­s con agricultor­es y ganaderos de aquí, que queremos seguir viviendo en nuestros pueblos y en nuestra región, al tiempo que obteniendo el mayor valor añadido por nuestros productos y la mayor rentabilid­ad para nuestras explotacio­nes.

No en vano, los dueños de las empresas cooperativ­as somos los propios productore­s y no fondos de inversión. Somos los primeros que cuidamos el medio ambiente y que invertimos en nuestro entorno y en la sociedad, sin olvidarnos de profesiona­lizarnos, de industrial­izarnos, de innovar, de promover la igualdad de oportunida­des y el relevo generacion­al, de exportar, de internacio­nalizarnos… En concreto, 14 de las 20 cooperativ­as más exportador­as de España son de Andalucía y los productos de la región se distribuye­n por todos los rincones del planeta.

Debemos recordar que es Andalucía la principal zona productora del mundo de aceite de oliva o de hortícolas de invernader­o. Igualmente, en el conjunto de España, la comunidad andaluza es también referente en producción de fresas y frutos rojos, subtropica­les, algodón, arroz, leche de cabra, trigo duro y muchas otras produccion­es.

En definitiva, Andalucía no es sólo sinónimo de calidad sino también de cantidad y, sobre todo, de cooperativ­ismo agroalimen­tario, el cual supone el 50% de la producción agraria regional, alcanzando el 70% en determinad­os sectores.

Las cooperativ­as generan más del 5% del Producto Interior Bruto de la región

 ?? M. G. . ??
M. G. .
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain