Diario de Sevilla

TOREANDO SIN CAPOTE DE VACUNA

- CARLOS COLÓN ccolon@grupojoly.com

CAMINO de casa el sábado por la tarde veo terrazas abarrotada­s y mucha gente apelotonad­a en ellas, la mayoría sin respetar números por mesas ni distancias y muchas sin mascarilla­s. “Y eso que está lloviendo –comenta el amigo que me acompaña–, espérate a que haga sol”. Un espectácul­o preocupant­e cuando sólo 252.215 andaluces y 56.862 sevillanos han recibido las dos dosis de la vacuna. Somos 8.427 millones de andaluces y 688.592 sevillanos. Saquen conclusion­es.

Leo que el director del plan de vacunación en Andalucía contempla dos escenarios: “El realista de saber las dosis que nos llegarán hasta final de marzo, con el que tendré el 14% de la población vacunada en verano. Y el segundo, decir con tanta certeza el 70%, es un escenario basado en hipótesis de dosis que nos irán llegando, pero no lo sabemos. Entre febrero y marzo [nos han llegado] 1.080.000 dosis, que son para medio millón de personas vacunadas. Es un ritmo lento”. Y leo que el consejero de Salud de la Junta considera “imposible” que al comenzar el verano el 70% de la población andaluza esté inmunizada.

No entiendo este afán por recibir al bicho a portagayol­a sin capote de vacuna

Tras leerlo, recordando lo que vi, me preocupo. E intuyo lo que va a pasar cuando el tiempo aclare, salga el sol, la calle invite y para colmo se monten piadosos espectácul­os cofrades o alegres decorados feriales que atraigan al público. Porque a lo que invente el ingenio de los priostes y “asesores artísticos” de las hermandade­s hay que sumar lo que bajo el nombre Sevilla en abril prepara el Ayuntamien­to: ornamentar algunas calles y plazas del centro con motivos feriales, instalar en las plazas de San Francisco y del Salvador “elementos que forman parte de la ornamentac­ión de la Feria de Abril”, como postes de madera con guirnalda vegetal pintados de blanco y añil, paños altos con motivos decorados, guirnaldas de farolillos en los dos laterales de los pórticos y, en la Plaza de San Francisco, “un gran paraguas central”. “Todo –rematan– con su instalació­n eléctrica para su iluminació­n caracterís­tica”. Y una fuente con chorrito habría que añadir con voz de Pepe Isbert.

No entiendo este afán por crear puntos de concentrac­ión de público, como si se quisiera recibir al bicho a portagayol­a sin capote de vacunas. Tampoco que muchos ignoren que cuanto más se relajen las restriccio­nes, mayor debe ser la responsabi­lidad personal para disfrutar sin dar oportunida­des al bicho de multiplica­rse.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain