Diario de Sevilla

El paseíllo de Eduardo Dato con Joselito y Pepe Luis

Sevilla honra en el callejero a Eduardo Dato, político asesinado hoy hace cien años en su tercer mandato presidenci­al. Fue el primero en tener un Ministerio de Trabajo

- FRANCISCO CORREAL fcorreal@diariodese­villa.es

EN la Avenida Eduardo Dato aparecen señalados dos acontecimi­entos acaecidos en 1921, el año que fue asesinado el político que da nombre a la calle. A Eduardo Dato e Iradier (La Coruña, 12 de agosto de 1856-Madrid, 8 de marzo de 1921) le dispararon tres pistoleros anarquista­s desde una moto con sidecar cuando pasaba con su coche oficial cerca de la Puerta de Alcalá. Había sido presidente del Gobierno en tres ocasiones: la primera (1913-1915) coincidió con la Primera Guerra Mundial, siendo Dato el presidente que el 30 de julio de 1914 firmó el decreto de neutralida­d de España en el conflict. La segunda ocupó el cargo entre junio y noviembre de 1917, en plena revolución rusa, cuyas llamaradas se colaron en España con una huelga general revolucion­aria. El tercer y último mandato lo inicia en mayo de 1920 y además de presidente asume la cartera de Marina.

El 16 de mayo de 1920 un toro cogió mortalment­e a Joselito el Gallo en la plaza de Talavera. El mismo mes que inicia su tercer mandato Eduardo Dato. Una placa en la avenida que lleva su nombre recuerda que en los actuales impares, antes de llegar a la calle Diego Angulo Iñiguez, “aquí estaba la Monumental de Sevilla (1918-1921) impulsada por Joselito el Gallo, rey de los toreros”. El año que matan a Dato muere el sueño empresaria­l de Joselito, un año después de su muerte en la plaza. El 21 de diciembre de 1921 nace en una casa de la actual calle San Bernardo, perpendicu­lar a Eduardo Dato, el diestro Pepe Luis Vázquez.

El político tuvo que desarrolla­r algunos proyectos que dejó inconcluso­s José Canalejas, gallego como él, presidente del Gobierno asesinado el 12 de noviembre de 1912. Dato se afilió al Partido Conservado­r que lideraba el malagueño Antonio Cánovas del Castillo, asesinado en 1897 por un anarquista italiano.

Eduardo Dato se implicó en los trabajos de Sevilla para organizar la Exposición de 1929. La avenida que lleva su nombre tiene algunos edificios unidos con esa reordenaci­ón de la ciudad: el Parque de Bomberos es de 1928; la plaza de abastos de la Puerta de la Carne, obra de Lupiáñez y

Aurelio Gómez Millán, se acabó el mismo año de 1929, y lleva años de abandono. Ambos edificios están en la calle Demetrio de los Ríos, que acaba en Menéndez Pelayo. El compilador de heterodoxo­s fue contemporá­neo de los políticos asesinados: don Marcelino nace el mismo año que Dato (1856) y muere el mismo año que matan a Canalejas (1912).

La Avenida Eduardo Dato une la Gran Plaza con el puente de San Bernardo. Los impares doblan en numeración a los pares, ya que en éstos abundan los grandes solares: la Real Fábrica de Artillería, la Huerta del Rey, los Jardines de la Buhaira o el colegio Portaceli. En esta calle se rodaron escenas de dos de las películas más galardonad­as en los Goya: Solas, en un caserón de San Bernardo, y Grupo Siete, la persecució­n en el palomar de la Fábrica de Artillería. Pese a que España fue neutral en la Primera Guerra Mundial, de esa fábrica salieron cañones y granadas para los contendien­tes.

Eduardo Dato tiene dos estaciones de Metro, Nervión y Gran Plaza. El Metro de Madrid se inauguró en octubre de 1919. A Dato lo asesinan un año después de la cogida mortal de Joselito (hace un siglo los toros eran más que Netf lix y la Champions juntos) y un año antes del Nobel de Jacinto Benavente. La avenida da a otro Nobel en el callejero, Echegaray (lo fue en 1904, escritor y ministro premiado, como Churchill). En los pares, pasada la calle Goya, se asoma a la avenida el Gol Sur del estadio Ramón Sánchez Pizjuán. Destaca una imagen de Pedro Berruezo, el futbolista que murió en el estadio de Pasarón, en Pontevedra, el 7 de enero de 1973. En los impares, junto a un quiosco de prensa, la calle Larra (1809-1837). El futbolista y el periodista murieron con 27 años. Tenían dos más que Joselito. En 1920, cuando Dato inicia su tercer mandato presidenci­al, Barcelona y Athletic de Bilbao disputaron la primera de sus nueve finales de Copa.

8 de marzo de 1921. La ciudad se preparaba para dos hitos: la foto de la generación del 27 (sin Cernuda, Aleixandre ni Villalón) y la Exposición del 29 (sin Aníbal González). El Día de la Mujer Trabajador­a se originó una década antes con una marcha de trabajador­as de Chicago y Nueva York. Una pancarta preside la Diputación. Eduardo Dato creó el Ministerio de Trabajo (hoy lo ocupa la gallega Yolanda Díaz) y su asesinato dejó en el desamparo a una viuda y tres huérfanas: Isabel, María del Carmen, María de la Concepción. Cuatro mujeres en el 8-M de hace un siglo.

En 1921, año de su muerte, nace Pepe Luis y cierra la Monumental de Joselito el Gallo

Pese a la neutralida­d de España, en Artillería fabricaron granadas y cañones para la guerra

 ?? JUAN CARLOS VÁZQUEZ ?? La Avenida Eduardo Dato une la Gran Plaza con el puente de San Bernardo y tiene una privilegia­da visión de la Giralda.
JUAN CARLOS VÁZQUEZ La Avenida Eduardo Dato une la Gran Plaza con el puente de San Bernardo y tiene una privilegia­da visión de la Giralda.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain