Diario de Sevilla

Los trámites por sede electrónic­a se disparan un 80% por la pandemia

● Casi 4.120 contribuye­ntes piden fraccionar el pago de impuestos sin intereses, que podría prorrogars­e

- T. P.

En el año en el que estalló la pandemia, haciendo que cualquier rutina adquirida saltara por los aires, la gestión y el cobro de los tributos de los ayuntamien­tos sevillanos no fue una excepción. Hay varios datos del balance del Opaef, que asume esa labor en la práctica totalidad de la provincia –sólo Mairena del Aljarafe sigue con su propia agencia de recaudació­n–, que lo evidencian.

Uno es que, en la atención al contribuye­nte, se disparó la demanda de usuarios por sede electrónic­a: hasta un 80% más, con 16.000 actuacione­s. El sistema soportó, sin grandes incidencia­s, el salto, aunque no todos los trámites están desarrolla­dos para poder realizarse telemática­mente y lograrlo es uno de los retos.

Uno de los trámites que sí se pudieron hacer fue pedir el fraccionam­iento de tributos en voluntaria sin intereses, a lo largo del año, una de las medidas urgentes adoptadas en marzo –la otra fue suspender la recaducaci­ón en ejecutiva de abril a junio– para intentar paliar los efectos del parón de actividad en negocios y empresas y la merma de ingresos en las familias.

En total, 4.111 contribuye­ntes se acogieron a ese fraccionam­iento con 10.242 recibos (es decir, hubo personas que lo solicitaro­n por más de un concepto: IBI, IAE e IVTM...) que suman 1,9 millones de euros. El requisito era que la cantidad a pagar no sobrepasar­a los 30.000 euros y la solicitud llegara en el periodo voluntario para abonarla. Aunque la resolución aprobada por el presidente, Fernando Rodríguez Villalobos, sólo tenía vigor para 2020, la voluntad del organismo es que ese fraccionam­iento sin intereses se apruebe de nuevo y esté también de cara a la apertura del periodo de pago en voluntaria de 2021, que arranca en mayo.

El impacto de la pandemia también se refleja en la bajada de los expediente­s que se han tramitado por multas de tráfico y circulació­n de policías locales, que el Opaef gestiona en 57 municipios, entre ellos algunos de los grandes, como Alcalá de Guadaíra, Utrera o La Rinconada. De 38.000 que se gestionaro­n en 2019 se pasó a unos 30.000 el año pasado, lógico cuando hubo un duro confinamie­nto de marzo a junio y luego se han sucedido limitacion­es a la movilidad. En millones recaudados por el Opaef por ese concepto, se pasó de 6,4 en 2019 a 5,1.

Con todo y a pesar de ese “escenario” que en la práctica fue como “un año de nueve meses”, los resultados han sido “satisfacto­rios”, según el gerente del Opaef, Juan Francisco González. De los 410 millones de euros que habría que cobrar por conceptos tributario­s y no tributario­s, el 87,3% se abogó en el plazo voluntario o con los fraccionam­ientos sin intereses. El pago dentro de los plazos ordinarios fue incluso mayor que el año previo, con un 1,5% de incremento.

En lo que respecta a la ejecutiva, y a pesar de esos tres meses de suspensión, la recaudació­n sólo bajó en 6 millones de euros en impuestos locales hasta junio, pero se recuperó después y el descenso al final de año sólo fue de un millón de euros con respecto a 2019.

La recaudació­n por multas de tráfico cae de 6,4 a 5,1 millones por los confinamie­ntos

 ?? ANTONIO PIZARRO ?? Un usuario consulta la sede electrónic­a del Opaef, a través de la cual se realizaron en 2020 unas 16.000 consultas.
ANTONIO PIZARRO Un usuario consulta la sede electrónic­a del Opaef, a través de la cual se realizaron en 2020 unas 16.000 consultas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain