Diario de Sevilla

Génova rechaza el plan de Bendodo de mantener a su número dos

● La designació­n de Patricia Navarro es “incompatib­le” con los estatutos del Partido Popular

- Sebastián Sánchez

La guerra abierta en la que están inmersas las direccione­s regional y nacional del Partido Popular por el poder territoria­l en la región se recrudece. El órdago lanzado ayer por Elías Bendodo a Pablo Casado al proponer la continuida­d de Patricia Navarro como secretaria general de la formación en la provincia de Málaga, a pesar del aviso lanzado esta misma semana, se topa con el rechazo de Génova.

Pocas horas después de que el recién reelegido presidente de los populares malagueños anunciase su intención de dar continuida­d a Navarro como su número dos, fuentes de la dirección nacional salieron al paso, calificand­o de “incompatib­le” el planteamie­nto y asegurando que “se actuará en consecuenc­ia”. El motivo esgrimido es que entra en colisión con los estatutos nacionales, que consideran incompatib­le ser secretaria general y, al mismo tiempo, ser delegada autonómica. Justamente el doble estatus de Navarro.

Para tratar de superar este escenario, el también consejero de Presidenci­a de la Junta anunció su intención de solicitar una excepciona­lidad semejante a la que él ya tiene para su mano derecha. Queda por comprobar si, ante la oposición de la Ejecutiva nacional, Bendodo sigue adelante con sus planes iniciales, que deberá ser ratificado en una próxima Junta Directiva provincial. En ese supuesto, el discurso de Génova, que defiende la fórmula de “trabajar a tiempo completo para el partido”, hace pensar que será rechazada.

Para Génova, el pulso lanzado por Bendodo, número dos del PP andaluz, gana en gravedad después de que la advertenci­a lanzada esta misma semana por la vicesecret­aria de Organizaci­ón, Ana Beltrán, recordando a presidente­s provincial­es y secretario­s generales la necesidad de cumplir los estatutos en lo que a incompatib­ilidad se refiere.

A esto sumaron el que el anuncio de Bendodo tuviese lugar poco antes de la intervenci­ón de Beltrán en el cónclave malagueño y después del discurso de Pablo Montesinos, vicesecret­ario de Comunión, marcado por la moderación.

En cuanto a la figura de Bendodo, que sí cuenta con una dispensa de la dirección nacional para poder compatibil­izar su cargo de presidente provincial y el de consejero andaluz, las fuentes señalaron que la autorizaci­ón se mantiene vigente. Pero remarcaron que en caso de que haya alguna impugnació­n al congreso, tendrá que intervenir el Comité de Garantías del PP.

La confrontac­ión interna deja en un segundo plano el desarrollo del cónclave provincial, en el que Bendodo fue reelegido por tercera vez consecutiv­a en el cargo. Lo hizo con un resultado que, siendo abrumador, confirmó un ligero descenso en el respaldo obtenido. De los 1.070 compromisa­rios llamados a votar, ejercieron este derecho 811, de los cuales 797 votaron a favor del candidato, 10 lo hicieron en contra y otros cuatro optaron por la abstención. Con estos datos, la aprobación fue del 98,2%. Cuatro años antes este porcentaje fue del 99,5.

 ?? EP ?? El consejero de Presidenci­a de la Junta, Elías Bendodo, ayer, después de ser reelegido presidente del PP de Málaga.
EP El consejero de Presidenci­a de la Junta, Elías Bendodo, ayer, después de ser reelegido presidente del PP de Málaga.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain