Diario de Sevilla

Mujeres que rompen los “mares de cristal”

● Manuela Leal es primera patrona de la Cofradía de Pescadores de Conil

- Isabel Laguna (Efe)

Las mujeres no sólo han traspasado muchos techos de cristal, también mares de cristal. Manuela Leal, patrona de la Cofradía de Pescadores de Conil de la Frontera (Cádiz), es una de ellas.

“A todas las que me preguntan les digo siempre que si les gusta la mar y la pesca ¿por qué no dedicarse a ello? Lo único importante es que a una le guste este trabajo, estar a gusto haciéndolo”, dice Leal.

Es la primera mujer que asume el cargo de responsabl­e de la Cofradía de Pescadores de Conil, una entidad con más de cien años de historia y a la que pertenecen unos 60 barcos, la mayoría de pesca artesanal. Es la patrona de uno de ellos, el Rosario, la única mujer de la localidad que se embarca. Sale a la mar con tres hombres en su barco.

“Mujeres que hagan a la mar en este puerto sólo estoy yo. Hay muchas trabajando en el sector, pero en el aspecto administra­tivo, haciendo el papeleo de los barcos”, cuenta. A sus 39 años, para ella, romper las estadístic­as, ha sido un proceso natural.

“La primera vez que fui a pescar tendría siete u ocho años. Fui con mi padre. Yo estaba en el colegio y estaba deseando que llegaran los sábados para embarcarme en su barco e irme a pescar”, cuenta.

Con 14 años, Leal ya se pasaba los veranos pescando con su padre. “No me contrataba porque no tenía la edad pero iba muchos días. Después cuando cumplí 18 años ya era una más en la tripulació­n”. En un medio de hombres, dice que nunca se sintió mal. “Era un barco familiar. Además de mi padre, trabajaban mis tíos, mis primos o amigos cercanos de la familia”.

Estudió la ESO y un módulo de acuicultur­a, tras lo que estuvo unos seis años trabajando en una piscifacto­ría. Lo dejó para volver a formar parte de la tripulació­n del barco de su padre. Cuando éste se jubiló, le pasó a su hija el cargo de patrona del Rosario.

Las jornadas empiezan para ella habitualme­nte a las 01:30 o 02:00 de la madrugada. Sobre esa hora se hace a la mar con sus tres marineros. Lo suyo es la pesca artesanal de palangre de especies como el bocinegro, la hurta o la dorada.

Si no hay ningún imprevisto, pasa en el mar unas doce horas y regresa a puerto sobre las 14:00 horas, para vender sus capturas en la lonja. “Te acostumbra­s, yo duermo cuatro horitas y ya voy embalá”, explica Manuela.

En sus más de 30 años en la mar, desde niña hasta ahora, como patrona de un barco y de la Cofradía, nunca ha sentido discrimina­ción: “Yo, por ser mujer, no lo he tenido tan complicado como otras en otros sectores”.

 ?? ROMÁN RÍOS / EFE ?? Manuela Leal, primera patrona de la Cofradía de Pescadores de Conil de la Frontera (Cádiz)
ROMÁN RÍOS / EFE Manuela Leal, primera patrona de la Cofradía de Pescadores de Conil de la Frontera (Cádiz)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain