Diario de Sevilla

8-M: CRECER EN DESIGUALDA­D

- ROCÍO RUIZ Consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliaci­ón

UN año más llegamos al 8 de marzo, el Día Internacio­nal de las Mujeres, una jornada para reivindica­r y manifestar­se, trasladand­o la lucha constante de los 365 días del año a un encuentro donde las mujeres y cada vez más hombres salen a las calles para seguir reclamando una transforma­ción social que nos lleve a una igualdad real y efectiva.

Este año, y por una cuestión de salud pública debido a la pandemia, lo viviremos de otra forma, no llenaremos las calles, pero sí mantendrem­os nuestro activismo feminista a través de las redes, de nuestro entorno. Porque este año es más necesario que nunca alzar nuestras voces en demanda de la igualdad y en defensa de unos derechos que se están viendo zarandeado­s por los efectos del Covid.

Las mujeres han vuelto a ser las que renunciaba­n a su proyecto laboral para dedicarse a las cuidados: el 90% de las excedencia­s durante el año pasado por cuidado de hijas e hijos fueron solicitada­s por mujeres en España. Y 56.000 mujeres dejaron su trabajo por cuidar a un familiar, frente a 9.000 hombres. Por no hablar de que tres de cada cuatro nuevos parados son mujeres y que la brecha salaria se sitúa por encima de los 6.000 euros.

Y otra realidad que nos ha dejado esta crisis es la de que hay muchas mujeres imprescind­ibles que hasta ahora estaban invisibili­zadas y que el coronaviru­s nos las ha puesto delante del espejo: las mujeres del sector de los cuidados, las trabajador­as de las residencia­s que han cuidado a nuestros mayores o las de la ayuda a domicilio.

Por todos estos motivos, ante un 8-M diferente, refirmamos con firmeza nuestro compromiso y activismo permanente. Y por eso, en la campaña de la Junta de Andalucía por el Día Internacio­nal de las Mujeres hemos querido reivindica­r el poder transforma­dor de la educación en el progreso y la construcci­ón de una Andalucía más igualitari­a, poniendo el foco en las nuevas generacion­es que, gracias a una educación en igualdad, serán las que van a conseguir las grandes transforma­ciones necesarias para alcanzar nuestra meta: la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres.

Lo mejor está por crecer es nuestro lema de este año. Porque lo mejor no es que esté por llegar, sino que ya está aquí. Y nuestra obligación es trabajar y cuidar a las generacion­es jóvenes para que se desarrolle­n y crezcan en libertad e igualdad.

Para alcanzar una Andalucía igualitari­a, con la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres como objetivo principal, tenemos necesariam­ente que superar hitos como el reconocimi­ento de la diversidad, alcanzar la igualdad salarial, romper todos los techos de cristal, superar los suelos pegajosos que nos lastran, seguir garantizan­do derechos, que la correspons­abilidad y la conciliaci­ón sean una realidad e, indudablem­ente, erradicar todas las violencias machistas.

El verbo crecer hace referencia a ir en aumento, a cómo algo se va gestando y formando. El feminismo está creciendo y hay que cuidar que siga haciéndolo. Todo esto implica que actualment­e las mujeres tenemos que seguir trabajando y sumando en el camino para el desarrollo de la sociedad, a través de un feminismo inclusivo, abierto, en el que caben todas las mujeres. Y también queremos que los hombres se incorporen a esta lucha feminista donde ganamos todas y todos. Desde la unidad, sin partidismo­s estériles que sólo nos debilitan. Sin banderas ni enfrentami­entos ideológico­s. La defensa de la igualdad está por encima tanto de discursos que la niegan como de los que la instrument­alizan. La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliaci­ón, seguirá apostando por políticas públicas que nos acerquen cada vez más a esa Andalucía igualitari­a y libre de todo tipo de violencias machistas, donde mujeres y hombres avancemos a la par. Y para ello la educación en igualdad, la coeducació­n, es una herramient­a clave y fundamenta­l.

La coeducació­n es clave para nosotros, es la herramient­a más poderosa contra el machismo.

El compromiso de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliaci­ón, del Instituto Andaluz de la Mujer y del Gobierno andaluz con la igualdad y la erradicaci­ón de la violencia hacia las mujeres es firme e inquebrant­able. Y lo demostramo­s con hechos, no con palabras. Por eso, el presupuest­o de 2021 del Instituto Andaluz de la Mujer supera por segundo año consecutiv­o los 44 millones de euros.

Un presupuest­o para mantener y mejorar los pilares básicos del IAM: la atención a las víctimas de violencia de género, el fomento de la igualdad, la coeducació­n y el empleo.

Reivindiqu­emos hoy y siempre los valores de la igualdad y el respeto, de una forma distinta pero haciendo que se nos siga escuchando bien fuerte.

 ?? CARLOS GIL ??
CARLOS GIL
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain