Diario de Sevilla

Los precios alivian la caída de la producción de los frutos rojos

● La adversa meteorolog­ía ha frenado la maduración y dado al traste con las expectativ­as para el comienzo del año

- Luis Landero

La meteorolog­ía de los dos primeros meses del año, con temperatur­as por debajo de la media en enero y heladas, acompañada­s de temporales, mucha humedad, escasas horas de sol y excesivas lluvias en febrero, ha retrasado la maduración y el crecimient­o vegetativo de la planta y, por tanto, una pérdida de la f loración, que a la postre se ha traducido en un descenso considerab­le de fruta comerciali­zable en estas primeras semanas de la campaña onubense de los frutos rojos.

Esta bajada, según fuentes agrícolas consultada­s por este periódico, llega en algunos casos hasta el 60%, por lo que el sector onubense de los frutos rojos ya ha mostrado cierta preocupaci­ón, aunque también confía en que la mejoría de las condicione­s meteorológ­icas de los últimos días reconduzca una situación que, por el momento, está siendo compensada por la buena calidad de la fruta y por sus mejores precios en origen con respecto a campañas anteriores.

Según los datos de Freshuelva, este descenso en la producción de fruta comerciali­zable ronda el 60% en fresas en relación al año pasado y el 50% en frambuesa, por lo que “apenas se ha podido cubrir la demanda”, como remarca su gerente, Rafael Domínguez Guillén.

La Unión de Pequeños Agricultor­es, UPA-Huelva, también sitúa las cifras de producción “muy por debajo de anteriores campañas –menos del 50%–”, lo que “afecta a otros factores”, como la mano de obra, que baja “porque se echan menos peonadas y porque la manipulaci­ón está funcionand­o al 50%, aproximada­mente”.

Otras fuentes del sector consultada­s cifran las bajadas de producción en estas fases intermedia­s de la campaña en un 45% en el caso de la fresa, en un 11% en el de la frambuesa y en un 52,5% en el del arándano, si bien en el caso de este último el dato es aún irrelevant­e al estar recién iniciada su fase de recolecció­n.

Estos datos contrastan por otra parte con los del comienzo de la temporada, ya que las temperatur­as más moderadas de los meses de octubre, noviembre y diciembre fueron más favorables que en años anteriores, proporcion­ando mucho más calor a las plantas de fresas en su fase inicial de plantación.

A pesar de todo lo anterior, el gerente de Freshuelva no pierde la confianza en el resultado final de la campaña, ya que, debido a las temperatur­as “más cercanas a las primaveral­es” de las últimas semanas, “se podría incrementa­r algo la producción”, así como “se empieza a agilizar la comerciali­zación, que se mantiene en precios aceptables, siempre que las lluvias nos den una tregua”. “Esperemos que la meteorolog­ía ayude a la producción de la fresa –añade– y que la adaptación de la oferta a la demanda se prolongue hasta mayo, cuando comienzan a conf luir en los mercados otras produccion­es europeas que compiten con las nuestras”.

Según el informe de la semana siete de campaña del Observator­io de Precios y Mercados, la cotización en origen de la fresa se redujo “ligerament­e” con respecto a la semana anterior, si bien “siguen por encima de los registrado­s en la misma semana de las dos campañas anteriores”.

En cifras, según el Observator­io, los precios medios en origen de la fresa en la semana siete se contrajero­n un 6,8% con respecto a la semana 6, situándose en 2,18 euros el kilo, una cotización superior a la alcanzada en las campañas 2018/19 (2,01) y 2019/20 (1,75).

Los precios de la frambuesa y el arándano ofrecen una “tendencia positiva” y en el caso del primer fruto “volvieron a repuntar ligerament­e” en la semana 7, incrementá­ndose en un 2,5% respecto a la semana anterior y alcanzando los 7,24 euros el kilo, mientras que en relación a campañas anteriores es prácticame­nte el mismo que el registrado en la semana 7 de 2021 (7,23) y muy superior al de 2019 (5,60).

Finalmente, los precios medios en origen del arándano en la semana siete de la presente campaña (6,29 euros el kilo) repiten prácticame­nte el mismo valor que el registrado en la semana previa (6,28), y están por debajo en relación a las dos temporadas anteriores en la misma fecha. Concretame­nte un 5,9% y un 12,9% inferior al de 2019/20 y 2018/19, que fueron, respectiva­mente, de 6,69 y 7,23 euros el kilo.

Por su parte UPA-Huelva tilda la situación actual de “complicada”, ya que a su juicio “no va a buen ritmo”. Y es que, “si bien en diciembre las cifras de producción eran buenas, la adversa meteorolog­ía supueso un retraso del crecimient­o de la planta y una pérdida de la f loración que ha provocado que la producción sea menor que la de campañas anteriores”.

A estas alturas de la temporada, es un “problema serio”, añade la entidad, porque los agricultor­es “tienen que afrontar el crédito solicitado al inicio de la campaña, así como los pagos a almacenes y proveedore­s de insumos, entre otros”, y si la situación no mejora “éstos serán los mismos, pero los ingresos mucho menores”.

La cotización en origen de la fresa sigue por encima de lo registrado en campañas anteriores

 ?? XXX ?? Una recolector­a apila cajas de fresa en un cultivo de la provincia onubense.
XXX Una recolector­a apila cajas de fresa en un cultivo de la provincia onubense.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain