Diario de Sevilla

El 23% de los estudiante­s españoles faltan a clase de forma ocasional

● La radiografí­a del absentismo escolar es desigual: entre el 35% de Asturias y el 21% de Galicia ● Influyen no sólo las notas, sino el clima escolar, el acoso o el “bienestar afectivo”

- Marina Segura (Efe)

El 23,2% de los estudiante­s españoles faltan a clase de forma ocasional, una cifra global que oculta enormes diferencia­s por comunidade­s –oscila del 35% en Asturias al 21 % en Galicia– y cuyas causas van desde las políticas educativas que se aplican a la composició­n del alumnado.

Así lo ref leja el estudio internacio­nal sobre absentismo realizado por Emma García, economista especialis­ta en educación del Instituto de Políticas Económicas de Washington, que durante una entrevista telefónica con Efe destaca que España figura entre los quince países analizados con un mayor índice de alumnos que no asisten a clase de forma voluntaria.

Según la experta del laboratori­o de ideas ( think tank), el análisis apunta a que el problema no es solo un tema de notas o resultados académicos sino que están implicados múltiples factores, como el clima escolar, el acoso en los centros o “el bienestar afectivo” del estudiante. “No hay una respuesta única”.

Editado por las fundacione­s Ramón Areces y Europea Sociedad y Educación, La importanci­a del absentismo escolar para el desarrollo y el desempeño educativos analiza este fenómeno basándose en la informació­n del último informe PISA y toma para ello los casos de Estonia, EEUU, Finlandia, Francia, Irlanda, Polonia, Portugal, Italia, Suecia, Países Bajos, México, Japón y Corea del Sur.

“Es una ayuda potencial para diseñar políticas educativas útiles pospandemi­a”, porque habrá que “prestar mucha atención a sus efectos dispares entre grupos, es decir, al crecimient­o de las desigualda­des educativas debido al Covid y qué se hace al respecto”, añade García, coautora del trabajo junto a la economista Elaine Weiss.

En cuanto a las comunidade­s autónomas, los resultados muestran una diferencia máxima en las tasas de asistencia entre regiones ligerament­e superior a los 14 puntos porcentual­es entre Asturias, región con una mayor tasa de absentismo (35,2%), y Galicia, con la menor tasa (21,1).

En comunidade­s como Asturias, Cataluña, Murcia o Islas Canarias, uno de cada tres estudiante­s o más se ausentaron en algún momento de la escuela en las últimas dos semanas previas a su participac­ión en la última evaluación de PISA.

Por el contrario, en Galicia, La Rioja, Cantabria, o Castilla y León, menos del 25% de los estudiante­s faltaron a la escuela durante el mismo periodo.

Sobre la proporción de estudiante­s que se ausentan frecuentem­ente (tres o más días), el índice supera el 8% en Asturias y en el País Vasco, frente a sólo el 4% de Castilla y León y Cantabria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain