Diario de Sevilla

Un retorno a lo grande

Joan Laporta presidirá por segunda ocasión el Barcelona al conseguir el 54,28% de los votos Participó un 50,42% del censo, incluido Messi

-

A lo grande. Así ha vuelto once años después Joan Laporta a la presidenci­a del FC Barcelona, al conseguir más del 54,28% de los votos en unas elecciones con una alta participac­ión tras las que se convierte en el máximo dirigente del club catalán para los próximos seis años.

Laporta, que ya fue presidente del Barcelona entre 2003 y 2010, obtuvo 30.184 votos, aún más que en 2003 (27.138) y derrotó con claridad a Víctor Font (16.679 votos, 29,99%) y Toni Freixa (4.769, 8,58%), en una demostraci­ón de que los socios votaron cambio y cerrar la página de Josep Maria Bartomeu. En total han votado 55.611 (50,42 del censo), con 351 papeletas en blanco y 3.628 nulas.

En el proceso electoral más largas de la historia moderna del club catalán –el Barcelona no tiene presidente desde finales de octubre, cuando dimitió Josep Maria Bartomeu–, en unas condicione­s epidemioló­gicas complejas y con un club en uno de los peores momentos de su historia, los socios barcelonis­tas fueron a lo seguro. Y han considerad­o que la apuesta segura es la de Laporta, que ofrece la experienci­a de haber sacado adelante al club catalán en una situación si no igual, sí parecida. Fue en 2003, cuando Joan Gaspart había dilapidado en poco tiempo la herencia de Josep Lluis Núñez, que le había cedido el trono, y el club se encontraba en plenas turbulenci­as institucio­nales, deportivas y económicas.

Aquel Joan Laporta prometió dedicar junto a su equipo directivo “los mejores años” de su vida para reconstrui­r el Barça y durante siete años lo llevó a lo más alto. Aquel equipo, formado por grandes estrellas, conquistó un sextete histórico con un entrenador de leyenda: Pep Guardiola.

Ahora el reto es máximo. Laporta, con dieciocho años más, conoce todos los resortes del mundo del fútbol y tendrá un reto aún más complicado, con una entidad al borde del abismo financiero: 1.173 millones de eu

ros de deuda, de los cuales 730 millones lo son a corto plazo.

Pero no sólo eso. Tiene que convencer a Leo Messi, que finaliza contrato el 30 de junio y que con Bartomeu ya anunció que no quería continuar, decidir sobre el futuro del entrenador (Ronald Koeman) y acometer el futuro con la construcci­ón del nuevo Camp Nou, lo que se conoce como Espai Barça.

La jornada fue especial por la masiva participac­ión. Se pudo ver en las urnas del Camp Nou a los capitanes de la primera plantilla –falta por confirmar si Gerard Piqué votó por correo– y fue emotivo el momento en el que Leo Messi, acompañado por su hijo Thiago, votó en el Camp Nou.

Messi, que dentro de cuatro meses podría dejar la entidad, se fotografió después en lo más alto del estadio con su hijo. Tal vez fue una despedida o una señal de compromiso. Todo es posible.

 ?? BARÇA TV / EUROPA PRESS ?? Los candidatos Toni Freixa y Víctor Font flanquean y felicitan a Joan Laporta con el escrutinio ya muy avanzado.
BARÇA TV / EUROPA PRESS Los candidatos Toni Freixa y Víctor Font flanquean y felicitan a Joan Laporta con el escrutinio ya muy avanzado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain