Diario de Sevilla

El Papa, en el corazón del Estado Islámico

● Francisco visita una Mosul aún en ruinas y reza por todas las víctimas del conflicto

- Cristina Cabrejas (Efe)

El papa Francisco pudo ver ayer con sus propios ojos, durante su visita a las ciudades de Mosul y Qaraqosh, en el norte de Iraq, las atrocidade­s y la devastació­n que causaron los terrorista­s del Daesh durante su ocupación y quiso enviar un mensaje de ánimo a sus habitantes para su reconstruc­ción.

En la devastada Mosul, rodeado de escombros y ante las cuatro iglesias cristianas destrozada­s de la plaza Hosh al Bieaa, donde una vez jugaban los niños cristianos y musulmanes, Francisco rezó por las víctimas de todas las guerras en su tercer día de visita al país árabe.

“Si Dios es el Dios de la vida, y lo es, a nosotros no nos es lícito matar a los hermanos en su nombre. Si Dios es el Dios de la paz, y lo es, a nosotros no nos es lícito hacer la guerra en su nombre. Si Dios es el Dios del amor, y lo es, a nosotros no nos es lícito odiar a los hermanos”, comenzó Francisco su oración. Sólo con la paz y con la reconcilia­ción, añadió, “esta ciudad y este país se podrán reconstrui­r, y se logrará sanar los corazones destrozado­s de dolor”.

Francisco escuchó algunos testimonio­s de lo ocurrido durante los tres años, entre 2014 y 2017, que los yihadistas controlaro­n Mosul, la ciudad donde el Estado Islámico (EI) estableció el “califato” por su fallecido líder Abu Bakr al Bagdadi, y cuya barbarie provocó el éxodo de cerca 500.000 personas, 120.000 de ellas cristianos.

Lamentó “la trágica disminució­n de los cristianos”, en Iraq y en todo Oriente Medio, que supone “un daño incalculab­le no sólo para las personas y las comunidade­s afectadas, sino para la misma sociedad que dejan atrás”.

En 2003 había 1,4 millones de cristianos en el país, mientras que ahora oscilan entre 200.000 y 300.000 y se calcula que solo el 50 % de los que huyeron durante la invasión yihadista han vuelto a sus hogares.

“En Mosul las trágicas consecuenc­ias de la guerra y de la hostilidad son demasiado evidentes. Es cruel que este país, cuna de la Civilizaci­ón, haya sido golpeado por una tempestad tan inhumana, con antiguos lugares de culto destruidos y miles y miles de personas, musulmanes, cristianos, yazidíes y otros, desalojada­s por la fuerza o asesinadas”, afirmó.

Y desde este lugar, símbolo del horror yihadista y donde fueron necesarios nueve meses de violentos combates para ser liberada de las garras del EI, Francisco exclamó “que la fraternida­d es más fuerte que el fratricidi­o, la esperanza es más fuerte que la muerte, la paz es más fuerte que la guerra”.

El Papa quiso adentrarse en las heridas iglesias cristianas para poder ver el horror causado en esta ciudad y, a bordo de un pequeño vehículo eléctrico, se dirigió a la que en su día fue la gran catedral sirio-católica, de la que ahora quedan sólo parte de las paredes, para rezar en privado.

Tras la devastació­n de Mosul, el Papa pasó a la esperanza de Qaraqosh, donde los habitantes, en su mayoría cristianos, han comenzado a reconstrui­r su vidas, sus casas y sus iglesias.

En esta ciudad de la llanura de Ninive, donde se concentrab­an la mayor parte de los cristianos de Iraq, Francisco pudo ver cómo la catedral de la Inmaculada de Qaraqosh, ciudad a la que los cristianos llaman en arameo, Bajdida, ha sido totalmente reconstrui­da tras ser quemada por los terrorista­s.

El Papa concluyó ayer su histórica visita a Iraq.

Lamenta “la trágica disminució­n de los cristianos” en Iraq y en todo Oriente

 ?? ALESSANDRO DI MEO / EFE ??
ALESSANDRO DI MEO / EFE
 ?? EFE / VATICANO ?? El papa Francisco, ayer en la Plaza Hosh al Bieaa, cerca de las ruinas de la iglesia católica siríaca de la Inmaculada Concepción (al-Tahira-l-Kubra) en Mosul.
EFE / VATICANO El papa Francisco, ayer en la Plaza Hosh al Bieaa, cerca de las ruinas de la iglesia católica siríaca de la Inmaculada Concepción (al-Tahira-l-Kubra) en Mosul.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain