Diario de Sevilla

El futuro pasa por un modelo de gestión público-privada

- M. J. G.

¿Qué aporta realmente este espacio cultural a Sevilla? De entrada, las dimensione­s de este complejo permiten el desarrollo de actividade­s que no tienen cabida en ningún otro espacio actual de la capital. Un ejemplo pueden ser grandes muestras de escultura que ahora tendrían que quedar al aire libre. O montajes escénicos como el de algún espectácul­o que ya ha tenido lugar en la llamada Catedral de Artillería con grandes maquinaria­s al estilo de la Fura dels Baus.

Son ejemplos, pero la idea es que el nuevo equipamien­to cultural no sólo esté vinculado a la exhibición, sino a la producción y el emprendimi­ento. El Centro Magallanes podría ser un lugar idóneo para compañías y artistas que encuentren en él un espacio donde residir de manera fija.

El reto posterior a las obras no es sólo conseguir una programaci­ón más o menos estable, sino llenar de contenido el espacio. El proyecto Magallanes ha sido concebido para perdurar en el tiempo y una vez que concluya el plazo objeto de la financiaci­ón europea, el Ayuntamien­to de Sevilla será el socio encargado de mantenerlo en funcionami­ento.

En paralelo a las obras, el ICAS trabaja en colaboraci­ón con el cetro Centquatre (París) y Zemos 98 para la definición de un modelo de gestión cultural y de uso de los espacios del nuevo centro de forma que se convierta en un equipamien­to cultural singular que apueste por el emprendimi­ento y que sea un elemento de reactivaci­ón y dinamizaci­ón de la actividad económica en Sevilla con proyección nacional e internacio­nal.

Si el Centro Magallanes se ubicará en una histórica fundición, el Centquatre ocupa el espacio que antes fue el servicio de pompas fúnebres de París, un conjunto arquitectó­nico inédito y monumental con espacios interiores muy modernos. Este centro parisino recibe al año más de 700.000 visitantes, que avalan un modelo que se intentará exportar a Sevilla y que es mixto: público-privado. Es la opción que se baraja también en Artillería.

El centro galo, cuyo acceso es gratuito, ofrece una mirada nueva sobre las artes contemporá­neas, es un espacio polivalent­e, reactivo, vivo y abierto a todos. Acoge festivales, pero no sólo está pensado para la cultura, también alberga actividade­s deportivas y danza. De hecho, un sábado al mes se convierte en un salón de baile popular. Cuenta con tiendas, un café, un restaurant­e e instalacio­nes públicas para actividade­s creativas. Los artistas tienen la oportunida­d de participar en encuentros con el público, una idea que se persigue también en Sevilla.

 ??  ?? Las recreacion­es muestran cómo quedarán los espacios de Artillería tras la intervenci­ón.
Las recreacion­es muestran cómo quedarán los espacios de Artillería tras la intervenci­ón.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain