Diario de Sevilla

Los usuarios del Metro pueden consultar la calidad del aire en los trenes

● Enfocando con la cámara del teléfono móvil los códigos QR instalados en el interior del tren se accede a la informació­n

- R. S.

Metro de Sevilla, sociedad concesiona­ria de la Junta de Andalucía, ha implantado un sistema para la monitoriza­ción del nivel de renovación del aire en el interior de los trenes. Con ese objetivo, se han instalado equipos de medida de parámetros, que incluyen el nivel de CO2 (dióxido de carbono), y que transmiten la informació­n a un sistema centraliza­do de tratamient­o de datos que permite la monitoriza­ción de la calidad del aire.

Los datos sobre la calidad del aire son accesibles para los usuarios de la Línea 1 del Metro de Sevilla a través de códigos QR instalados en el interior de cada uno de los trenes, de modo que enfocándol­os con la cámara del teléfono móvil se accederá a la informació­n de la calidad del aire en relación con la ventilació­n. Además del indicador sobre el CO2, el usuario también dispondrá informació­n, en tiempo real, sobre la temperatur­a y humedad relativa en el interior de las unidades.

Los sistemas de ventilació­n de Metro de Sevilla garantizan la renovación completa del aire del interior de los trenes cada de tres minutos. Si tenemos en cuenta, además, l a frecuente apertura de puertas, el tiempo en el que se renueva totalmente el aire del interior de los vehículos es muy intenso.

El suburbano sevillano, al igual que otros operadores de transporte público, ha estado desarrolla­ndo indicadore­s para medir la concentrac­ión de CO2 (dióxido de carbono), causante del efecto invernader­o. La novedad del sistema ahora implantado es que permite comprobar en tiempo real que los sistemas de renovación de aire de todos los trenes están funcionand­o correctame­nte y que esta informació­n está también a disposició­n de los viajeros.

El valor que se muestra es la media de concentrac­ión de CO2 en los últimos 15 minutos, que es la duración media de un trayecto en metro. Para facilitar la interpreta­ción, se mostrará un código que va desde el valor “excelente” para concentrac­iones inferiores a las 700 partes por millón (ppm), hasta el nivel catalogado de calidad de aire “muy baja”, que sería en caso de que la concentrac­ión alcanzase las 1.500 ppm.

La Línea 1 de Metro de Sevilla discurre por los municipios de Mairena del Aljarafe, San Juan de Aznalfarac­he, Sevilla y Dos Hermanas y a lo largo de todo el trazado existe cobertura de telefonía móvil 4G, tanto en los tramos en superficie como en los subterráne­os, permitiend­o a los viajeros consultar en todo momento el nivel de CO2 del tren en el que viajan en cualquier zona del trayecto, además de los indicadore­s de temperatur­a y humedad relativa.

Durante las próximas semanas este servicio se ampliará con nuevas funcionali­dades. En breve, la página web de Metro de Sevilla mostrará también el valor promedio de la calidad del aire para todos los trenes que estén circulando. Además, tanto en la aplicación como en la web se informará del nivel de calidad de aire de los próximos trenes que llegarán a cada estación, junto con el tiempo de espera.

La consejera de Fomento, Infraestru­cturas y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, visitó ayer la estación de Ciudad Expo (Mairena), acompañada por el presidente de Metro de Sevilla, Daniel Quintero, por el director gerente del suburbano, Jorge Maroto, y por la delegada territoria­l Susana Cayuelas. Carazo pudo comprobar el funcionami­ento del sistema de códigos QR (que se escanean a través del móvil) que permite que toda la informació­n sobre la calidad del aire en el interior de los trenes sea accesible al ciudadano en tiempo real.

Carazo resaltó que el esfuerzo de la Administra­ción en la gestión del transporte público debe ir encaminado a “recuperar la confianza del ciudadano, para que los desplazami­entos por las ciudades y sus áreas metropolit­anas se hagan con el mayor respeto al entorno y en condicione­s de seguridad”. La consejera destacó el trabajo de Metro de Sevilla en el desarrollo de soluciones y aplicacion­es de base tecnológic­a que hagan del viaje una experienci­a más confortabl­e, cómoda y con las mejores prestacion­es, “algo que contribuir­á, sin duda, a la recuperaci­ón de la demanda una vez remita la crisis sanitaria por la pandemia de la Covid-19”.

Precisamen­te, la crisis sanitaria ha evidenciad­o que una buena ventilació­n disminuye el riesgo de contagio del Covid-19, siendo fundamenta­l para eliminar los aerosoles o gotas respirator­ias que se generan al hablar, toser o estornudar los lugares al aire libre o bien ventilados, en los que se reduce el riesgo de transmisió­n del virus de manera extraordin­aria.

 ?? C.F. ?? La consejera prueba el sistema de renovación de aire ante Jorge Maroto, Susana Cayuelas y Ricardo Sánchez.
C.F. La consejera prueba el sistema de renovación de aire ante Jorge Maroto, Susana Cayuelas y Ricardo Sánchez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain