Diario de Sevilla

La mujer que descubrió a todos los hombres de Colón

Alicia B. Gould, nacida en Boston, hizo la lista de tripulante­s del primer viaje de Colón. Única mujer de la ‘Galería de Raros’ de Carande, murió en el Archivo de Simancas

- FRANCISCO CORREAL fcorreal@diariodese­villa.es

ALICIA Bache Gould (Boston, 1868-Archivo de Simancas, 1953) es la única mujer en la Galería de Raros que publicó Ramón Carande. Acompañada de otros quince retratos masculinos, el más conocido el Nobel de Medicina Santiago Ramón y Cajal. No es el único personaje femenino del libro, porque ya en el primer retrato, el del notario Diego Angulo Laguna, Carande hace un viaje a Londres. En la estación de París conoce la noticia del atentado de Sarajevo que desencaden­a la Primera Guerra Mundial. En el regreso en barco a España en un vapor de la Nelson, esquivando los submarinos alemanes hasta el puerto de la Coruña, en el pasaje coincide con Colombine, firma de la periodista Carmen de Burgos, y con la bailaora Antonia Mercé, La Argentina.

Colón hizo cuatro viajes a América y Alicia B. Gould, miss Gould como la llama Carande, tuvo que hacer varios viajes por el mundo para dar con España como tierra prometida de sus investigac­iones. Nacida en Boston, sus padres, científico­s los dos, fueron destinados a un obser vatorio de Córdoba, en Argentina. Allí llegó miss Gould con seis años y empieza a conocer el idioma. Para curarse de una gripe, en 1903 llega a Puerto Rico. Allí le surgen dos de sus desvelos caribeños: uno, conocer quién fue el primer poblador inglés de las Barbados; otro, la identidad de todos los tripulante­s que acompañaro­n a Cristóbal Colón en su primer viaje. Un proyecto al que pensó dedicarle un par de años y le llevaría más de cuarenta.

Además de Argentina y Puerto Rico, hay una tercera escala. Alicia emprende con una amiga un viaje de placer en barco hasta Roma. Cuando hacen escala en Gibraltar, la amiga enferma y el viaje se interrumpe. Miss Gould decide acercarse al Archivo de Indias para buscar informació­n del primer poblador inglés de las islas Barbados y el primer viaje de Colón. Carande la conoce en 1925. El palentino que fue rector de la Universida­d en 1930 le dio a leer su obra Carlos V y sus banqueros, que dedica a Marcel Bataillon, el hispanista francés que considerab­a a Colón “mezcla de hombre de negocios y profeta”.

La vida de Alicia Bache Gould fue de novela. Su muerte, también. Carande cuenta que otro de sus objetos de estudio fue un enigma que tituló La aventura de la quincena que faltaba. En el libro Estancias y viajes de Carlos V, Manuel Foronda pierde la pista del monarca entre el 16 de julio y el 9 de agosto de 1538. La estudiosa de Boston recorre varios archivos (Indias, Simancas, Veragua, el de la Corona de Aragón), se hospeda en numerosos pueblos entre Zaragoza y Valladolid para completar los días perdidos del monarca. En 1915 y en plena Primera Guerra Mundial una extranjera tenía que despertar sospechas. La toman por espía.

Le enmendó la plana a todos los que habían hecho el cómputo de los tripulante­s del primer viaje de Colón. Para Bartolomé de las Casas y Hernando Colón, fueron 90. En la cuenta de Pedro Mártir y Gonzalo Fernández de Oviedo salen 120. Miss Gould llegó a identifica­r con nombres y apellidos a 87, a los que añade 18 que considera “dudosos” y que suman 105. Descubrió los perdones otorgados “a cuatro criminales que viajaron con el almirante”. En Simancas descubrirá cédulas reales para el reclutamie­nto de malhechore­s.

Carande le tradujo algunos de sus trabajos, repasó parte de su correspond­encia, cartas que le

En 1915 viajó por España tras la pista del rey Carlos V y la tomaron por una espía

Aprendió español en Córdoba, Argentina y Puerto Rico, donde fue a curarse la gripe

pasaron l a cartógrafa Ursula Lamb, a quien dedica este retrato, y Carlos Marichal Salinas, nieto del poeta Pedro Salinas, que fue catedrátic­o en Sevilla, profesor de Cernuda y en la Ronda. Miss Gould abrió una escuela en un pueblo de Segovia que se cerró en el 36. La proclamaci­ón de la República la cogió en España. Carande recoge su reacción: “Mis j óvenes amigos l a aclaman con júbilo, pero no encuentro en ella más que palabras”. Durante una época, miss Gould y Carande compartier­on hospedaje y furgoneta para viajar al Archivo de Simancas, donde investigab­an en mesas contiguas. En la entrada de ese archivo murió miss Gould el 25 de julio de 1953. Carande lo cuenta como una novela de P.D. James: “El día 25 de julio de cualquier año está el Archivo cerrado. ¿Por qué el día de Santiago Apóstol llegaba miss Alicia Bache Gould a sus puertas?”. El mismo día moría atropellad­a por un coche en París Asunción de Mendoza, archivera, a quien miss Gould animó para trazar el itinerario de Isabel la Católica.

Llegó hasta la letra V en la nómina alfabética de tripulante­s del primer viaje de Colón. Presumía de que sabía muchas más cosas de 1492 que de 1942. Se murió sin saber quién fue el primer inglés que pobló las Barbados.

 ?? D. S. ?? Archivo de Indias, en el que Alice B. Gould completó la nómina de la tripulació­n del primer viaje de Colón.
D. S. Archivo de Indias, en el que Alice B. Gould completó la nómina de la tripulació­n del primer viaje de Colón.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain