Diario de Sevilla

El colapso de la Audiencia retrasa un año otro juicio de Invercaria

- J. Muñoz

La Audiencia de Sevilla no puede gestionar las macrocausa­s en unos tiempos aceptables. El colapso que arrastran las secciones de lo Penal está provocando el retraso en el enjuiciami­ento de estos macroproce­sos. El último caso conocido es el del juicio relativo a la primera pieza de la macrocausa de Invercaria, en la que se investigan las ayudas por importe de más de un millón de euros invertidos en el proyecto fallido de las Ferias Internacio­nales Virtuales de Andalucía (FIVA).

Esta pieza de Invercaria, en la que están procesados dos ex presidente­s de Invercaria (Tomás Pérez-Sauquillo y Laura Gómiz), fue la primera que comenzó a investigar­se hace 9 nuevas, en el año 2012, y fue enviada a juicio por el instructor en septiembre de 2017.

Su enjuiciami­ento ha correspond­ido a la Sección Cuarta de la Audiencia de Sevilla, que preside el magistrado Carlos Lledó, y que acaba de lamentar

El tribunal lamenta que tiene la agenda de señalamien­tos totalmente completa

en un auto que la vista oral no se podrá celebrar en principio hasta dentro de un año, es decir, como muy pronto en 2022, porque la Sala tiene “completa la agenda [de señalamien­tos] a más de un año vista”.

El tribunal recuerda que causas de este tipo exigen “la reserva de no pocos días para su celebració­n” –en este caso se han previsto inicialmen­te 50 sesiones–, así como una “cierta infraestru­ctura y disponibil­idad de salas de vista de alta capacidad”. Y todo ello, precisa, en una situación como la actual “crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, con todo lo que ello conlleva, al punto de que actualment­e el país sigue en estado de alarma y que ha provocado y sigue provocando la suspensión de numerosos juicios ya señalados, que han de ser reubicados”, señalan los magistrado­s de la Sección Cuarta.

Todos estos efectos negativos se agravan en proceso como el presente, en el que además no concurre ninguna de las circunstan­cias que le otorgan un “carácter preferente”, como que se tratara por ejemplo de una causa con preso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain