Diario de Sevilla

Municipio con despoblaci­ón busca emprendedo­res, se ofrece formación

● La localidad ha sido la única selecciona­da en Sevilla por la plataforma Holapueblo, que asesora a jóvenes con ideas de negocio en el mundo rural

- Trinidad Perdiguero

El Castillo de las Guardas, con 1.468 habitantes distribuid­os en diez aldeas y paradigma durante décadas del fenómeno de la despoblaci­ón en Sevilla, ha sido el único municipio de la provincia selecciona­do para la segunda edición del proyecto Holapueblo, impulsado por Red Eléctrica Española y al que se ha sumado Correos, que persigue la repoblació­n de zonas rurales con emprendedo­res jóvenes, a los que se asesora, con mentorías individual­izadas, para poner en marcha su proyecto. Está gestionado por la empresa social AlmaNatura.

Junto a la localidad del Corredor de la Plata, han sido admitidos 70 núcleos de todo el país, de 24 provincias y nueve comunidade­s autónomas. En Andalucía, en donde no hubo ningún selecciona­do en la primera edición, han entrado ahora además ocho pueblos onubenses (Paymogo, Santa Ana la Real, Higuera de la Sierra, Cabezas Rubias, Cañaveral de León, Corteconce­pción, Puerto Moral y Arroyomoli­nos de León); cuatro de Málaga (Benarrabá, Genalguaci­l, Jubrique y Júzcar) y el almeriense de Abrucena.

La plataforma se puso en marcha en 2019, cuando la preocupaci­ón por el abandono rural comenzó a calar más allá de los núcleos directamen­te afectados, a la vez que se “observó un aumento de personas interesada­s por realizar un cambio de vida hacia lo rural”. La pandemia y los cambios sociales y laborales que está impulsando han afianzado el fenómeno. El objetivo dista de lo que muchas veces se tiene en mente de pueblos que, casi a la desesperad­a y para evitar, por ejemplo, el cierre de una escuela, ofrecen casa y empleo a las familias.

Holapueblo es otra cosa. Pretende ayudar a ese cambio de tendencia, que posibilita­n también las nuevas tecnología­s, “conectando” a las localidade­s selecciona­das (con menos de 1.500, en su mayoría) con emprendedo­res que quieren vivir en ellas. Las personas interesada­s deben inscribirs­e a través de la web de Holapueblo, el plazo está abierto hasta el 2 de mayo.

Dado que hay un exhaustivo proceso de selección, formación y seguimient­o para garantizar la viabilidad y el éxito, las plazas son limitadas, de 35 para todo el país y esos 70 núcleos como posibles destino de los proyectos.

De la primera edición, se han terminado asentando unos 30 emprendedo­res, con 21 proyectos en ocho pueblos. Pueden parecer pocos, pero el reto es convertirl­os en motor de arrastre, en ejemplo de que las cosas pueden funcionar en un ámbito rural. También se exige una serie de requisitos a los municipios para participar, como tener disponibil­idad de viviendas para alquilar o comprar; buena conexión a internet; estar a una hora como máximo de una población de más de 3.000 vecinos; atención médica, farmacia o centros educativos en un radio de 20 kilómetros. Todos los cumple El

Castillo de las Guardas, que, según el alcalde, Gonzalo Domínguez, fue sometido a una amplia entrevista tras la solicitud.

Se tiene en cuenta que se haya tenido pérdida de población en los últimos cinco años, aunque lo cierto es que, después de años muy duros, las inscripcio­nes en el padrón han vuelto a aumentar desde finales de 2019. Con la pandemia y el teletrabaj­o, han sumado 110 nuevos residentes el año pasado. El Consistori­o confía en que el escaparate que supone Holapueblo, un programa de referencia, sea una punta de lanza para esta estabiliza­ción poblaciona­l por la que llevan años luchando. De hecho, asegura que desde que se produjo la selección, el teléfono no ha parado de sonar con interesado­s.

Para la selección, ha sido importante que el Ayuntamien­to tenga previsto crear un espacio de coworking, en una antigua nave municipal con una inversión de unos 300.000 euros del Plan Contigo, con unas “vistas espectacul­ares” y junto a su plaza de toros y un centro juvenil que se va a inaugurar próximamen­te. En breve, se licitará la obra para convertir el antiguo matadero municipal, en la zona de la fuente del abrevadero, en un albergue, con un presupuest­o de salida de 370.000 euros.

Por otro lado, Teléfónica ha iniciado el despliegue de la fibra óptica desde El Garrobo hacia el casco urbano y las principale­s pedanías, que podría estar a finales de 2021. A ello se une el potencial del turismo, por sus paisajes, red de senderos y patrimonio, con proyectos también gestándose para que las visitas no se centren sólo en la Reserva Natural de Animales, que antes de la pandemia recibía ya unas 180.000 al año.

El plazo para que las personas interesada­s se inscriban está abierto hasta el 2 de mayo

 ?? JUAN CARLOS MUÑOZ ?? Un vecino de El Castillo de las Guardas pasa junto a la principal iglesia del casco urbano .
JUAN CARLOS MUÑOZ Un vecino de El Castillo de las Guardas pasa junto a la principal iglesia del casco urbano .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain