Diario de Sevilla

Preocupaci­ón en Cádiz por la ocupación ilegal de suelo del litoral

● Fomento pone la lupa en Vejer y alerta por la seguridad y la salud de sus vecinos

- J. A.

La ocupación ilegal del suelo que más “preocupa” a los inspectore­s de le Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía se produce en el litoral gaditano y en la periferia de grandes ciudades de Cádiz y Sevilla. Es la informació­n que proporcion­a el gabinete dirigido por Marifrán Carazo, que informa de en dos años se ha duplicado el número de expediente­s tramitados en la región para prevenir la aparición de irregulari­dades urbanístic­as.

La seriedad de las medidas adoptadas por la Junta y las multas impuestas a quienes no restauran voluntaria­mente la legalidad es tal que en los últimos meses se han comunicado demolicion­es voluntaria­s prácticame­nte a lo largo de todo el territorio andaluz, constando la autodemoli­ción de edificacio­nes ilegales construida­s en El Palmar, dentro del término municipal de Vejer de la Frontera (Cádiz).

Condiciona­da por la estructura de la propiedad de cada territorio, la segunda residencia en suelo no urbanizabl­e suele manifestar­se bien de manera aislada (cuando el propietari­o edifica en su parcela) o bien en forma agrupada, cuando interviene la figura de un “operador” que actúa como parcelador, lucrándose mediante la división y venta de parcelas de suelo no urbanizabl­e con una finalidad urbanístic­a.

La primera de las formas, aunque se extiende por todo el territorio andaluz, es más frecuente en las provincias orientales, en las que predomina el minifundio. Las parcelacio­nes urbanístic­as, en cambio, encuentran actualment­e su espacio en las más extensas parcelas propias de las provincias occidental­es, como Cádiz.

En el caso del litoral gaditano, el ejemplo más preocupant­e es el de El Palmar, donde la alta concentrac­ión de personas en los meses estivales, la obstaculiz­ación de los viales y la ausencia de controles de legalidad en el acceso a los suministro­s (fosas sépticas ilegales, captacione­s ilegales de agua y energía eléctrica) implican un creciente riesgo para la seguridad y la salud de los vecinos que habitan en viviendas ilegales.

Según ha informado la Junta, el número de expediente­s tramitados por la Inspección de la Consejería de Fomento, Infraestru­cturas y Ordenación del Territorio para prevenir la aparición de irregulari­dades urbanístic­as se ha duplicado en solo dos años en la comunidad. Frente a los 557 expediente­s tramitados en 2018, último año de la legislatur­a anterior, en 2019 se contabiliz­aron 965 expediente­s, un 73% más, y en 2020, a pesar de la pandemia, el número de expediente­s alcanzó los 1.087, lo que supone un incremento del 12% respecto a 2019 y un 95% más si se compara con 2018.

En los últimos meses se han producido ya demolicion­es voluntaria­s

 ?? M. G. ?? Una vivienda irregular de la costa gaditana es demolida.
M. G. Una vivienda irregular de la costa gaditana es demolida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain