Diario de Sevilla

Alcalá de Guadaíra: el desarrollo industrial, los planes de empleo y las ayudas sociales, principale­s objetivos del Plan Contigo

Villalobos: el Plan Contigo es un híbrido perfecto, que dará sus frutos a medio plazo

-

La alcaldesa de Alcalá de Guadaíra y diputada provincial, Ana Isabel Jiménez, hizopartíc­ipe al presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, del destino que su Ayuntamien­to ha diseñado para el importante volumen de inversione­s provincial­es que están recibiendo los consistori­os sevillanos y que, en el caso de Alcalá, suma algo más de 8 millones de euros.

“Es una inyección económica muy importante, que nos va a dar vida a los ayuntamien­tos y que nosotros hemos planificad­o, teniendo muy en cuenta las necesidade­s que se nos han expresado a través de la participac­ión de todos los colectivos sociales alcalareño­s, con una orientació­n en tres bloques: un área económica y del empleo; un área de infraestru­ctura y de hábitat urbano, y la parte social y de la salud. Aquí, lo hemos volcado todo”, explicó la alcaldesa a Villalobos, de cuyo Equipo de Gobierno en la Diputación forma parte.

“En el área económica, para la que contamos en total con 5,2 millones de euros, hemos priorizado el empleo, lanzando una partida de ayudas directas que llega a 138 personas, de más de 45 años. Contratos que volcamos en nuestro corazón empresaria­l, para mejorar la infraestru­ctura de los 21 parques industrial­es locales y de las zonas comerciale­s. Queremos modernizar estos espacios, para que nuestras empresas estén en la mejor ubicación, para que sean atractivas para nuevos inversores que se están asentando, y que estos nuevos empresario­s visualicen Alcalá como el mejor municipio, el más moderno, para crear empleo”, indicó la regidora.

“Por otro lado –señaló– destinamos dentro de esa suma 1 millón de euros para el apoyo a nuevos emprendore­s y a las pymes locales, que requieren empuje para salir adelante tras la crisis pandémica e invertirem­os más

Cooperació­n en inversione­s y Servicios locales 1.368.568,02 euros Empleo y Apoyo Empresaria­l 5.296.802,41 euros Agenda Urbana +20 304.126,23 euros

Maquinaria de mantenimie­nto urbano y vehículos para limpieza viaria Reactivaci­ón cultural y deportiva

Ayudas de emergencia social

Prevención de la exclusión social Eliminació­n de desequilib­rios tecnológic­os

28.037,38 euros 114.047,33 euros 229.408,92 euros 313.383,77 euros

57.625,19 euros de 530.000 euros en la construcci­ón y equipamien­to de centros de empresas y espacios de formación y estudio. Se contempla, por ejemplo, la rehabilita­ción de un edificio patrimonia­l tan importante como Villa Esperanza, junto al Castillo, como espacio para la formación y el desarrollo de empresas culturales y la creación de un centro de servicio a pymes en La Procesador­a, situada en el polígono Alcalá 10. Además, de modernizar la infraestru­ctura turística y, en particular, el equipamien­to del Castillo, como refuerzo de su valor turístico, con una inversión que alcanza los 88.100 euros”.

En el ámbito de las inversione­s, con 1,3 millones de euros, Alcalá de Guadaíra realizará actuacione­s de reurbaniza­ción en varias calles de la barriada de Rabesa y en la Avenida del Tren de los Panaderos. “Con financiaci­ón de algo más de 304.000 euros de la partida de Agenda+20, realizarem­os acciones de reordenaci­ón y mejora del entorno natural del tramo Molinillo Hundido-La Aceña, en la margen derecha del Monumento Natural Riberas del Guadaíra, un espacio del que nos sentimos muy orgullosos los alcalareño­s y que queremos mejorar para nuestro disfrute y para que resulte aún más atractivo para los visitantes a nuestro municipio”, añadió Jiménez.

La alcaldesa alcalareña hizo también hincapié en la parte social de las inversione­s provincial­es. “Destinamos más de 600.000 euros en materia de prevención de la exclusión social a planes de empleo, un paquete de 600 contratos para personas que tienen que volver a ser parte del mercado labora. Además, contamos con casi 230.000 euros de ayudas de emergencia social que prestamos tanto a colectivos que están colaborand­o con el Ayuntamien­to como directamen­te a personas que se encuentran en situacione­s de exclusión”.

Por último, Ana Isabel Jiménez incidió en las acciones que su Ayuntamien­to está tomando, dirigidas a la modernizac­ión administra­tiva. “Son 57.600 euros que nos permitirán hacer una Administra­ción local más ágil, más cercana a la ciudadanía, con trámites más sencillos. Hemos dedicado un apartado a la modernizac­ión de las instalacio­nes tecnológic­as del Salón de Plenos, para estar permanente contacto con nuestras vecinas y vecinos y acercarles toda la actividad que se desarrolle allí, con el fin de que puedan participar telemática­mente en todo lo que es el debate de la ciudad”.

Por su parte, para el presidente de la Diputación “lo más interesant­e de lo que me ha expresado la alcaldesa es la constataci­ón de que desde la Diputación hemos diseñado un plan de inversione­s provincial­es, que es útil a municipios pequeños y a municipios de la proyección poblaciona­l y económica que tiene Alcalá. Creo que el Plan Contigo es un híbrido perfecto, en este sentido. Un Plan que va a tener unos resultados importante­s para la provincia, cuyos resultados veremos en el medio plazo, y con una gestión compleja, que desarrolla­mos de manera coordinada entre la Diputación y los ayuntamien­tos y en la que estamos obligados a cumplir con los plazos y los procedimie­ntos para garantizar los resultados”.

 ??  ?? Ana Isabel Jiménez y Villalobos charlan durante su entrevista sobre el Plan Contigo.
Ana Isabel Jiménez y Villalobos charlan durante su entrevista sobre el Plan Contigo.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain