Diario de Sevilla

Salud Pública estudia el retraso de la administra­ción de la segunda dosis

● El objetivo es acelerar la protección del mayor número de ciudadanos con el primer pinchazo

-

Esta propuesta figura en el orden del día de la Comisión de Salud Pública después de haber sido formuladas por comunidade­s autónomas como Cataluña y Andalucía. La nueva estrategia consistirí­a en aplicar la segunda dosis a las seis u ocho semanas del primer pinchazo en lugar de los periodos indicados en los prospectos de Pfizer (21 días) y Moderna (28 días).

La controvers­ia científica continúa. Aún no hay datos publicados sobre el espaciado entre vacunas superior al de los ensayos clínicos, explica la inmunóloga del CSIC Matilde Cañelles, quien sí ha examinado “la dinámica de la respuesta inmune entre dosis en mayores y menores de 80 años. “Mientras las personas con menos de 80 años ya desarrolla­ban una respuesta bastante robusta tras la primera dosis, en los mayores de 80 esta respuesta era subóptima y sólo con la segunda dosis alcanzaban una buena protección”, afirma la científica, quien cree, por eso, que puede considerar­se “espaciar más las dosis en menores de 80 años”.

Aunque ésta y otras cuestiones técnicas se debaten hoy en Salud Pública, la decisión sobre una nueva indicación de las dos vacunas de ARNm no será automática. Además de precisar el visto bueno del Consejo Interterri­torial, que se reúne mañana, el director del Ccaes, Fernando Simón, avisó ayer de que las discusione­s sobre la nueva estrategia está aún en una fase embrionari­a.

El Tribunal Supremo confirmó la condena a los ex directivos de la Caja de Ahorros del Mediterrán­eo (CAM) por el cobro de dietas pero rebajó las penas: fijó dos años de cárcel al ex director Roberto López Abad y uno para otros cuatro encausados más, entre ellos, el ex vicepresid­ente Antonio Gil-Terrón.

El Alto Tribunal estimó parcialmen­te los recursos de los condenados en lo referido a las penas, que redujo ante la ausencia de razones justificat­ivas que permitiera­n establecer la condena que se impuso al no concurrir agravantes. Inicialmen­te, López Abad fue condenado a dos años y seis meses y los otros cuatro encausados a un año y medio por apropiació­n indebida. La Audiencia impuso nueve meses al ex presidente Modesto Crespo tras reconocer los hechos.

 ?? MORELL / EFE ?? Una mujer posa mientras espera en la cola de un punto de vacunación en Alicante.
MORELL / EFE Una mujer posa mientras espera en la cola de un punto de vacunación en Alicante.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain