Diario de Sevilla

El meditado rechazo del Sevilla a la Superliga

El club se posicionó claramente en contra, pese a que tenía opciones reales de ser invitado

- E. F.

El Sevilla del siglo XXI funciona como una compañía mercantil a todos los efectos, pero también es fidelísimo a su espíritu de club familiar, cercano y permeable a sus aficionado­s, que centran muchas veces buena parte de sus esfuerzos. Va en su ADN, como gusta de expresar el propio club, ese espíritu rebelde e inconformi­sta que lo llevó a encumbrars­e en Europa. Por ello se posicionó contra la Superliga, un torneo que iría contra el propio espíritu del club.

Sus aficionado­s le estaban pidiendo casi a voces al club un posicionam­iento sobre la Superliga... en contra. También la Liga y otros clubes estaban expectante­s para que se pronunciar­a el Sevilla, el cuarto clasificad­o y el campeón de los otros. Y el club, pese a que tenía muy serias opciones de ser uno de los invitados cuando echase, si es que echa a andar, ese torneo, se posicionó y lo hizo en contra.

Algunos aficionado­s incluso afearon que lo hiciera ayer po rla tarde, pero la decisión debía meditarla desde un punto de vista pragmático y económico. ¿Rechazar de plano una organizaci­ón que te puede invitar y garantizar­te de entrada 200 millones o más de euros al año sólo por participar? Pues eso es lo que ha hecho el Sevilla, que además le explicó a través de su presidente sus razones al mismísimo Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA, a través de su presidente, José Castro.

El comunicado del Sevilla recalcaba su “rechazo frontal” a la Superliga, por ser “un torneo basado exclusivam­ente en parámetros económicos y fuera del ámbito de actuación de la UEFA, institució­n aglutinado­ra de las diferentes asociacion­es nacionales del fútbol continenta­l”. Según el Sevilla, “una competició­n como la que se plantea, en la que se participa por invitación, va absolutame­nte en contra del espíritu del deporte en general y del fútbol tradiciona­l en particular”. Y añade: “El enfoque es manifiesta­mente contrario a nuestro ADN de nunca rendirse y de ponerse retos cada vez más ambiciosos, con la idea de superarlos día a día en el terreno de juego”.

“Esta Superliga sólo serviría para perjudicar al fútbol en general y al resto de los equipos”, añade. “Al mismo tiempo, golpearía de forma severa a la sociedad y castigaría a la inmensa mayoría de los aficionado­s reales al fútbol”. Por último, en su nota rechaza la “exclusión de ningún colectivo” y defiende “una visión global de protección del ecosistema general del fútbol”.

Rechaza su único prurito de “parámetros económicos” contra “los aficionado­s reales”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain