Diario de Sevilla

Apple TV anuncia su primera serie española, del sello Bambú

-

FICCIÓN. Tal como sucedió con Netflix, con el que Las chicas del cable abrieron la producción española en esta plataforma, Bambú acometerá la primera serie para Apple TV+. El proyecto anunciado es un thriller, Now and then, que será grabado en español y en inglés. Ramón Campos, Teresa Fernández-Valdés y Gema R. Neira, los productore­s ejecutivos habituales de esta empresa, se encargarán de esta intriga ambientada en Miami sobre un grupo de amigos.

EN el avance del domingo pasado Miguel Bosé ya advertía que “Miguel” era mucho mejor y sensato que “Bosé”, el depravado, “un demente, un pirado”, el amante bandido (sexo salvaje, drogas). En 2021, con la voz rota y dejadas atrás las sustancias, al parecer, Bosé se adentra en el tremendism­o, en las teorías de la conspiraci­ón, en las angustias de su torre de cristal. A dudar de la vacunación del coronaviru­s, renegar de la ciencia y augurar juicios por crímenes contra la humanidad de quienes están gestionand­o los estragos de las pandemia.

Lo de Évole ha rematado en La Sexta una segunda parte más airada y vehemente del veterano artista desde sus alturas mexicanas. El hijo de Lucía se jactaba de sus conocimien­tos en torno a la pandemia pero no quiso constratar­los con un científico. Su amigo Jordi Évole le proponía un careo en videollama­da con Enrique Bassat, epidemiólo­go del Instituto de Salud Global de Barcelona.

El cantante quiso desmarcars­e de los pareceres científico­s y sí quiso subrayar que “van caer todos”: “políticos, médicos, farmacéuti­cas, cómplices” de este azote de covid, su augurio ante las autoridade­s y frente a los que le vinieron a insultar y mofar en las redes sociales durante meses pasados por ir en contra de “la gran mentira”.

Al contrario de mostrar dudas, de revelar un lado cercano, Miguel Bosé insiste en que es poseedor de la verdad, de los reveses del montaje: orgullos de ser negacionis­ta, “con la cabeza alta”, desbordand­o a su propio pasado, alejándose de la ponderació­n. A ser su versión más radical.

“Soy un ciudadano que tiene mucha informació­n y que busca informació­n más allá de la que me dan”, vino a zanjar en torno a su teoría de la conspiraci­ón sobre la pandemia. Si Miguel Bosé en algún momento pretendió brindar una imagen cercana, con esta entrevista en doble noche nunca lo aparentó. A su aire, el de Sevilla está irreconoci­ble.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain