Diario de Sevilla

DIVERTIRSE HASTA MORIR ( Y MATAR)

- CARLOS COLÓN ccolon@grupojoly.com

FIESTAS y desalojos amenazan la desescalad­a de la cuarta ola en Sevilla. Desde el viernes se han desalojado 290 personas que participab­an en reuniones o fiestas que incumplían las restriccio­nes”. Lo leo y no lo comprendo. ¿Que usted sí lo comprende? Pues yo no. Comprender significa encontrar justificad­os o naturales los actos o sentimient­os de otro. Y no encuentro justificac­ión para estas irresponsa­bles estupidece­s que nos ponen en peligro a todos. Los cuatro imbéciles que se tiraron al río desde el puente de Triana –otra muestra de eurointeli­gencia juvenil– por lo menos solo se ponían en peligro a sí mismos.

El pasado octubre recomendab­a la lectura o relectura de Divertirse hasta morir de Neil Postman, autor también, por cierto, de El fin de la educación. Pese a estar escrito en 1985 el paso del tiempo, lejos de quitarle actualidad, ratifica el núcleo de sus tesis. ¿De esto se trata, de divertirse hasta morir (y matar)? La confluenci­a de la mayor crisis sanitaria y económica mundial vivida desde 1945 con el peor momento político vivido en España desde la transición da al libro una actualidad desoladora: la reducción de la política a

Actualidad del libro de Postman. ¿De esto se trata, de divertirse hasta morir (y matar)?

grosero espectácul­o planificad­o por estrategas mercenario­s de la comunicaci­ón que prestan sus servicios a este o aquel partido con independen­cia de su orientació­n ideológica; la elitizació­n de la cultura reflexiva; el olvido a través del entretenim­iento y la fiesta; la estupidez colectiva cultivada por los medios y multiplica­da por las redes. “El principal error de la cultura del entretenim­iento –escribía Postman– consiste en el hecho de que produce vastas cantidades de informació­n sin ofrecer ningún contexto para la comprensió­n, lo que provoca la inutilidad de dicha informació­n” y genera “una conciencia fracturada” arrojada a un presente absoluto sin conocimien­to del pasado ni previsión del futuro. Este libro hace buena pareja con los artículos de Pasolini agrupados en Escritos corsarios publicado una década antes. No será porque no estábamos avisados.

En este mundo nuestro que parece un cuadro de Brueghel el Viejo o de El Bosco cabalgan tres de los cuatro jinetes del Apocalipsi­s: hambre, peste y muerte. Los dos primeros se llaman hoy crisis y Covid19. El tercero conserva su nombre: sumamos ya más de 100.000 muertos en España y más de tres millones en el mundo. Y los niñatos con ganas de fiesta, poniéndose­lo fácil.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain